Etiqueta: Anticomunismo

La “nube” de Jonathan Morel reveló más nexos con el atentado a Cristina, amenazas a Victoria Donda e interés en Alberto Fernández

La “nube” de Jonathan Morel reveló más nexos con el atentado a Cristina, amenazas a Victoria Donda e interés en Alberto Fernández

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La PSA abrió el almacenamiento digital del referente del grupo de ultra derecha Revolución Federal. El contrato para participar de un documental español sobre el intento de magnicidio, los planes para mediatizar escraches y búsquedas sobre elementos de tortura. El vínculo de Morel con la política. Por Néstor Espósito @nestoresposito La información contenida en “la nube”, el almacenamiento virtual de los dispositivos electrónicos del líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, abre nuevas líneas de investigación que certifican el vínculo entre esa violenta agrupación de ultraderecha con el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Según un reporte de 76 páginas elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Morel y sus seguidores buscaron acercarse...
EEUU: Los arquitectos de la internacional fascista

EEUU: Los arquitectos de la internacional fascista

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Estados Unidos no derrotó al fascismo en la Segunda Guerra Mundial, lo internacionalizó discreta y clandestinamente Gabriel Rockhill, filäosofo franco-estadounidense (*) El imperio estadounidense ha jugado un papel central en la construcción de una internacional fascista al proteger a los militantes de derecha y alistarlos en la Tercera Guerra Mundial contra el ‘comunismo’, una etiqueta elástica extendida a cualquier orientación política que entre en conflicto con los intereses de la clase dominante capitalista. “Estados Unidos se ha establecido como el enemigo mortal de todo gobierno popular, de toda movilización de conciencia científico-socialista en todas partes del globo, de toda actividad antiimperialista en la tierra”.                     Jorge Jackson Uno...
¿Monumentos a los nazis con dinero de Estados Unidos y de Europa?

¿Monumentos a los nazis con dinero de Estados Unidos y de Europa?

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Reescritura de la historia y reivindicación del nazismo en Ucrania. Por Maxim Goldarb. Traducido de inglés para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Hace 80 años, en 1943, la capital de Ucrania, Kiev, fue liberada de la ocupación nazi por tropas del Ejército Rojo dirigidas por el general Nikolai Vatutin. Poco después de la liberación, el general Vatutin murió como consecuencia de una herida causada por colaboracionistas nazis de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN, por sus siglas en ucraniano). En 1944 recibió sepultura en uno de los parques centrales del Kiev que liberó y sobre su tumba se levantó un monumento con la inscripción: “Al general Vatutin, del pueblo ucraniano”. Este general era considerado un héroe por méritos propios; sobre...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
A finales de enero un alto general estadounidense declaró que podría estallar una guerra en Taiwán en un plazo de dos años. ¿Nos encontraremos pronto con un segundo punto álgido en Asia después de Ucrania? Se lo preguntamos al experto en China Dirk Nimmegeers, coeditor de ChinaSquare.be y China Vandaag (Bélgica). Por Marc Vandepitte. Traducido del inglés para Rebelión por Dilara Kabak. Para comprender exactamente lo que está ocurriendo, es importante tener en cuenta el estatus especial de Taiwán. ¿Puede explicar un poco este estatus? Taiwán tiene su propio gobierno y parlamento, pero no es esencialmente un Estado soberano o independiente porque forma parte de China. Casi todos los Estados del mundo, incluido los Estados Unidos, lo reconocen. Taiwán, por ejemplo,...
¿Fascismo, populismo o ultraderecha?

¿Fascismo, populismo o ultraderecha?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La nueva derecha es muy diferente al fascismo clásico, que irrumpió en la primera mitad del siglo pasado frente a la amenaza de la revolución socialista, en un escenario de guerras interimperialistas. Ese peligro de una insurrección obrera contra la tiranía del capitalismo unificó a las clases dominantes, que defendieron brutalmente sus privilegios contra los trabajadores. El fascismo fue un instrumento inusual, en el marco de grandes acciones políticas de los asalariados e inéditas conflagraciones bélicas entre las principales potencias (Riley, 2018). Por esa razón incluyó modalidades ideológicas extremas de absolutización de la nación y repudio del progreso, la modernidad o la ilustración. Ninguno de esos condicionamientos está presente en la actualidad. En la segunda...
La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite

La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0​ ​​ no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991. Se lo interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días. La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y también informativo, que comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques occidental (capitalista) y oriental (socialista), liderados por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (la extinta URSS) respectivamente. Hoy hablan de una...
A 78 años de la liberación de Auschwitz

A 78 años de la liberación de Auschwitz

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En un nuevo aniversario de la fecha en la que el Ejército Rojo liberó a las personas que permanecían en el mayor campo de concentración de Europa, sigue más vigente que nunca la memoria de las millones de víctimas del fascismo, frente a un nuevo crecimiento de la ultraderecha en el mundo. Redacción: Lautaro Brodsky. Edición: Pedro Ramírez Otero/Fernando Tebele. Foto de portada: Auschwitz Tours. El régimen nazi que asumió el poder en Alemania en 1933 fue el desencadenante de la descomposición social, económica y política de ese país. El huevo de la serpiente se gestó por la derrota del imperio alemán en la Gran Guerra y la imposición de las potencias vencedoras por medio del tratado de Versalles, de duras condiciones que cumplir, tanto económicas como políticas...
Bolivia: el infierno en la tierra o la balcanización en nombre de Dios

Bolivia: el infierno en la tierra o la balcanización en nombre de Dios

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
BOLIVIA: EL INFIERNO EN LA TIERRA O LA BALCANIZACIÓN EN NOMBRE DE DIOS Por Rafael Bautista S. Si el infierno es un invento cristiano, lo prueba su propia historia –que es la historia de Occidente–, derramando toda la sangre que sea posible “en nombre del amor”. Pero aquella religión de origen hebreo-semita (no occidental), que anunciaba las “buenas nuevas” a los pobres, es decir, que todos somos hijos de Dios, fue siendo adulterada por el dualismo neoplatónico y el maniqueísmo gnóstico para convertirse, una vez invertida por los mismos apologetas convertidos en “santos” por la Iglesia, en la nueva base ideológica de un Imperio romano en decadencia. Gracias a esa religión, despojada de su contenido revolucionario (si todos somos hijos de Dios, todos somos...