Etiqueta: Axel Kicillof

Desde la conducción Multicolor rechazan la apertura de escuelas en GBA

Desde la conducción Multicolor rechazan la apertura de escuelas en GBA

Conurbano, Trabajadoras/es
A través de un comunicado, la conducción Multicolor del SUTEBA rechazó la vuelta a la presencialidad en la Provincia y calificó el anuncio de Axel Kicillof como “una medida criminal”. Sostienen que la presencialidad escolar es una de las razones del desborde sanitario, a la vez que hacen un llamado a asambleas para rechazar la medida. El viernes pasado, a través de una conferencia de prensa, el gobernador Axel Kicillof manifestó que “estaremos volviendo a la presencialidad cuidada de las clases desde el día miércoles”. Frente al anuncio, la respuesta de los Consejos ejecutivos seccionales del SUTEBA -agrupados en la conducción Multicolor- fue inmediata: “rechazamos los anuncios del gobernador Kicillof sobre la vuelta a la presencialidad”. Mediante un comunicado...
Mar del Plata: en sólo una semana fallecieron cinco trabajadores de la educación

Mar del Plata: en sólo una semana fallecieron cinco trabajadores de la educación

Destacadas, Mar del Plata, Trabajadoras/es
El Covid-19 y el mal manejo de la pandemia continúan haciendo estragos. Ahora, otro récord lamentable: cuatro docentes y un auxiliar fallecieron en tan solo siete días tras contraer el virus en el partido balneario. Mientras los casos de fallecimientos y contagios no cesan, sectores docentes marplatenses denuncian la inacción de UDOCBA – el gremio oficialista -, la falta de insumos higiénicos y calefacción en las aulas. A la vez, señalan un acuerdo político entre el gobernador provincial, Axel Kicillof, y el intendente del partido, Guillermo Montenegro, para no levantar la presencialidad en los establecimientos educativos de la zona. Por Máximo Paz, para ANRed. Se trata de Adriana Amestoy, José Pablo Vaccaro, Natalia Arregui (30), Guillermo Migliorini Izurieta (27) y...
Guernica continúa: un recorrido por los meses posteriores al desalojo

Guernica continúa: un recorrido por los meses posteriores al desalojo

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
¿Qué pasó luego de que miles de familias quedaran en la calle? ¿A dónde fueron? ¿Cuál es su situación actual? Luego del violento desalojo del 28 de octubre del 2020 miles de familias quedaron en la calle con lo puesto. Los medios de comunicación que hasta el momento habían seguido el tema minuto a minuto se olvidaron de la problemática y ya no se supo más nada acerca de las personas que se encontraban luchando por tierra para vivir. A casi seis meses de lo sucedido, las dificultades para acceder a una vivienda digna continua y así también la organización y la lucha. Horas después del desalojo, un total aproximado de 400 familias se reagruparon para ver cómo seguir. Yamila, militante del Frente de Organizaciones en Lucha contó que “había unas 60 o 70 familias...
Caiga quien caiga, la lucha sigue siendo entre clases

Caiga quien caiga, la lucha sigue siendo entre clases

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde las páginas de El roble intentamos poner el foco en aquellos problemas que consideramos fundamentales para nuestra clase, la de quienes vivimos de nuestros salarios. Es difícil no correrse del eje que decidimos tener porque la agenda pública y mediática suele mostrarnos falsas grietas, el chiquitaje de cada una de las formas de la corrupción o la ya comenzada campaña electoral. La pandemia aún continúa y se ha cobrado la vida de más de 53.000 personas en Argentina y las consecuencias no dejan de sentirse. Las sentimos en el bolsillo, cuando cobramos a fin de mes, cuando vamos a comprar la comida del día o un remedio, cuando pagamos la luz o el gas. Pero también las sentimos en nuestros lugares de trabajo porque se hace cada vez más difícil tender una mano solidaria....
A 45 años del golpe genocida

A 45 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Una multitudinaria movilización convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia recorrió el centro de la Ciudad de Buenos Aires, de Congreso a Plaza de Mayo, en la tarde de este miércoles 24 de marzo al cumplirse 45 años del comienzo de la dictadura genocida. Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, barriales, culturales, gremios y corrientes sindicales, partidos y agrupaciones políticas, colectivas feministas y más se dieron cita para volver a reclamar Memoria Verdad y Justicia. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La importante convocatoria, que colmó las calles porteñas con al menos 50 mil manifestantes, fue también una contundente respuesta popular a la campaña negacionista impulsada por los sectores más reaccionarios del sistema político y el poder económico...
La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

Derechos Humanos, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, elevó un informe a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en el que detalla una serie de acciones arbitrarias e ilegales por parte de funcionarios del Ministerio Público Fiscal del departamento judicial Lomas de Zamora en perjuicio del Juez de Garantías Dr. Gabriel Vitale. Los hechos denunciados dan cuenta de investigaciones irregulares, selectivas, arbitrarias y presuntas actividades de inteligencia ilegal avaladas desde la Procuración General, que configuran delitos de extrema gravedad institucional e impiden el correcto funcionamiento de las instituciones y la administración de justicia. La CPM solicitó la intervención inmediata del máximo tribunal...
La Hidrovía y Escazú: Un proyecto insostenible

La Hidrovía y Escazú: Un proyecto insostenible

Ambiente, Nacionales
Lo adelantado en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía en relación a los alcances de la nueva concesión de la hidrovía sobre los ríos Paraná y Paraguay, presenta un escenario de gravedad significativa, ya que el megaproyecto implica intervenciones de alto impacto en los Ríos Paraná y Paraguay, como nuevas obras de dragado y redragado, ensanchamiento del cauce, construcción de nuevos canales y de mayor profundidad que se sumarían a los impactos ya ocasionados en los últimos 25 años. El titular de la unidad ejecutora de llevar adelante la nueva concesión de la hidrovía ya dio las definiciones del proyecto sobre la cual ya existe la decisión política estatal de concretarlo y que consiste en: • Mayores anchos de canal, para permitir el ingreso de buques...
Plenario de docentes bonaerenses votó paro por 48 horas y jornada nacional de lucha

Plenario de docentes bonaerenses votó paro por 48 horas y jornada nacional de lucha

Conurbano, La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
Un plenario impulsado por las seccionales opositoras de SUTEBA de la Lista Multicolor, que reunió a docentes de 50 distritos de la Provincia de Buenos Aires, votó el no inicio de clases con un paro por 48 horas el lunes 1° de marzo, que tendrá su correlato también en CABA mediante el sindicato porteño Ademys, y una jornada nacional de lucha con paros y movilizaciones en varias provincias. El día martes 2 el paro continuará con clases públicas y otras medidas distritales. Además definieron la convocatoria a un nuevo paro el lunes 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y reclamaron a la conducción provincial de SUTEBA, y la nacional de CTERA, la convocatoria a asambleas, reuniones y plenarios de delegades con mandatos de base para resolver un plan de lucha. En...
“Las escuelas se abren con recursos, no con discursos”

“Las escuelas se abren con recursos, no con discursos”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
A pesar de que no amaina la pandemia, las autoridades educativas "han cambiado el discurso", señalaron desde SUTEBA La Matanza, "para que las escuelas funcionen como cuidadoras de hijas e hijos, ya que las patronales niegan licencias a les trabajadores para su cuidado". Denuncian que no están dadas las condiciones para el retorno a la presencialidad de acuerdo al propio semáforo aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE) el año pasado, ni tampoco se ha invertido en obras de infraestructura educativa, ni están cubiertas las condiciones de bioseguridad. Convocan a Asamblea General el próximo lunes 8 de febrero. Compartimos el comunicado completo: Ciclo lectivo 2021 Ante la pretensión del gobierno de una vuelta a la presencialidad sin condiciones sanitarias...
PIEDAS: docentes y auxiliares se quedaron sin obra social

PIEDAS: docentes y auxiliares se quedaron sin obra social

Conurbano, Trabajadoras/es
Desde la conducción Multicolor del SUTEBA denuncian la baja del IOMA a docentes y auxiliares del PIEDAS. Reclaman la incorporación de las y los docentes a la obra social y la continuidad salarial hasta que puedan acceder a un cargo. Mediante un comunicado de prensa, la conducción Multicolor del SUTEBA denunció que "el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, dejó sin obra social a docentes y auxiliares del programa PIEDAS". Se trata de las y los docentes y auxiliares que no pudieron acceder a un cargo por la suspensión de las designaciones. El comunicado está firmado por los consejos ejecutivos seccionales de SUTEBA La Matanza, Tigre, Marcos Paz, Ensenada, General Madariaga, Escobar, Bahía Blanca y por la minoría de La Plata. En el mismo, denuncian...