Etiqueta: Banco Central de la República Argentina

Los precios mayoristas aumentaron 47% y la inflación contenida suma 16 puntos

Los precios mayoristas aumentaron 47% y la inflación contenida suma 16 puntos

Economía Política, Nacionales
Los costos industriales ya absorbieron más del 80% de la suba del dólar. Los precios mayoristas avanzaron 4,7% en julio y por tercer mes consecutivo la suba se ubicó por arriba de la registrada en el índice minorista. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este indicador que se utiliza como una aproximación a los costos industriales, acumuló un alza del 36,5% desde enero y de 47,1% en el último año, por lo que ya se comió más del 80% de lo que se movió el dólar en el mismo lapso (56%). Los expertos advierten que en períodos de devaluación, los precios mayoristas ascienden más rápido que los minoristas, en tanto cuando la divisa está contenida, el IPC se ubica por arriba. El economista de la UBA Ariel Coremberg advirtió que este dato...
La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

Economía Política, Nacionales
El Gobierno deberá conseguir u$s6.600 M extra si se refinancia el 80% de las Letras. La diferencia entre lo que vence y lo que se coloca surge del aporte del Fondo Monetario Internacional. El abultado vencimiento de Letras del Tesoro en dólares que el Gobierno debe afrontar hasta febrero le mete presión al préstamo del Fondo Monetario Internacional ( FMI) si las Letes no se consiguen renovar al 100%, como ocurrió en las últimas licitaciones. Es que, de acuerdo a estimaciones privadas, si el "rollover" llega solo al 80%, el ministerio de Hacienda tendrá que salir en búsqueda de unos u$s25.000 millones extra desde hoy hasta el fin del 2019. Es que, por ejemplo, hoy vencen u$s800 millones pero el miércoles el Ejecutivo sólo logró captar u$s430 millones a 182 días, pagando...
El último informe sobre la Deuda

El último informe sobre la Deuda

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante los tres primeros meses del año la deuda pública del gobierno central aumentó casi 11.000 millones de dólares a la velocidad de 122 millones de dólares por día, 5 millones de dólares por hora, 85.000 dólares por minuto. (Red Eco) Argentina- Hace unos días el Ministerio de Hacienda dio a conocer su informe sobre la Deuda Pública que, al primer trimestre de este año (antes del acuerdo con el FMI) ascendía a 345.400 millones de dólares. Comparado con las cifras a diciembre pasado (334.700 millones) el endeudamiento creció en tres meses 10.700 millones de dólares. Esta cifra corresponde solo a la deuda que tiene el Gobierno Central sin contar, por lo tanto, las deudas de las provincias, municipios, empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios,...
Macri y el tiempo de gracia

Macri y el tiempo de gracia

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El interrogante que circula es si se le terminó la luna de miel al gobierno de Mauricio Macri, la que disfrutaba con los consensos electorales del 2015 y 2017. No hay respuesta clara ni evidente, pero todos los datos de la realidad confirman la validez de la cuestión. Los datos oficiales confirman el problema económico y social de la Argentina y entre muchos destaca la inflación que no para y con cronograma de incrementos próximos de tarifas en el transporte, la electricidad, el gas, los combustibles y sigue la lista. En ese sentido, la caída del nivel de actividad económica, casi del 6% en mayo define un tiempo de recesión, con caída del empleo e impacto en merma del consumo y la inversión, difundido en todo el territorio nacional. Claro que se trata de un promedio...
La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

Economía Política, Nacionales
La formación de activos externos de residentes se disparó 117,1% hasta los u$s 16.676 millones en el primer semestre, en comparación con igual período de 2017, según se desprende del Balance Cambiario de junio difundido este lunes por el Banco Central. Se trata del monto acumulado más alto para dicho período desde la salida de la convertibilidad. Así, desde diciembre de 2015 hasta fines del mes pasado, la fuga de capitales ya superó los u$s 50.000 millones (u$s 50.799 millones). En medio de la corrida cambiaria, la salida de divisas alcanzó en junio pasado los u$s 3.074 millones, un cifra que triplico lo registrado en mismo mes de 2017 (u$s 1.020 millones). Sin embargo, respecto a mayo -primer mes completo de la "tormenta cambiaria"- la formación de activos externos...
El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una visión superficial pone la causal de la corrida cambiaria de estos días en la combinación de factores internos y externos, que indudablemente influyeron, pero las causales reales son más profundas. La situación política ha cambiado. Escribo esta nota en medio de la segunda oleada de la crisis cambiaria. La pulseada la ganó el mercado, como tantas otras veces en nuestra historia reciente, le torció el brazo al gobierno, y hoy se lo está volviendo a torcer. Hace unos minutos el presidente anunció el regreso del país al FMI, al que se le pedirá un crédito de emergencia. Un préstamo de este tipo y de este monto, se habla de 30.000 millones de dólares, no es gratuito. Los condicionamientos que impone el fondo empujarán a la recesión. El impacto en la economía y la sociedad...