Etiqueta: Brasil

Ni Brasil ni Latinoamérica son los de 2003: Lula tampoco

Ni Brasil ni Latinoamérica son los de 2003: Lula tampoco

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El Brasil de hoy no tiene casi nada que ver con el de los dos primeros mandatos presidenciales de Lula, entre 2003 y 2011 y el tres veces presidente debe adaptarse a la nueva realidad de un país prácticamente dividido en dos. América Latina tampoco es la misma: ya está menguado aquel impulso “progresista” de principios de siglo. Por Juraima Almeida. Con alguna frecuencia el mismo Lula parece no haberse dado cuenta de esos cambios radicales en el escenario nacional, en el escenario latinoamericano, escribe Eric Nepomuceno, quien reconoce que este 2023 que ya se va fue bastante positivo para Lula, dado que en los últimos días el Congreso aprobó una reforma tributaria considerada esencial, y que venía discutiéndose desde más de un par de décadas. El 20 de diciembre,...
DDHH 2022: Informe asesinatos defensores ambientales y territoriales

DDHH 2022: Informe asesinatos defensores ambientales y territoriales

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Colombia, Brasil y México, los tres países en donde asesinaron a más defensores ambientales y de territorio durante 2022 – INFORME – por Thelma Gómez Durán 12 septiembre 2023 fuente, notas completas, fotografías y enlaces: https://es.mongabay.com/2023/09/colombia-brasil-y-mexico-asesinaron-a-mas-defensores-ambientales-y-de-territorio-durante-2022/ Al menos 177 personas defensoras ambientales y de territorio fueron asesinadas en 2022, de acuerdo con los datos del más reciente informe publicado por la organización internacional Global Witness. América Latina sigue siendo la región más violenta para los defensores ambientales, ya que nueve de cada 10 asesinatos ocurrieron en países latinoamericanos. Colombia registró 60 casos, casi el doble de los 33 que se documentaron...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
La negociación al filo que culminó en el ingreso argentino a los BRICS

La negociación al filo que culminó en el ingreso argentino a los BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
El rol clave de Lula. Los contactos del presidente y el canciller argentino en las horas decisivas. En los equipos de Bullrich pusieron paños fríos sobre los dichos de la candidata. Por Claudio Mardones @mcmardons Alberto Fernández demoró ocho minutos en confirmar el ingreso de Argentina al bloque integrado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica. El presidente oficializó el anuncio a las ocho de la mañana del jueves, luego de una semana de gestiones reservadas entre Buenos Aires, Brasilia y Beijing. Grabó el mensaje luego de regresar de Neuquén y pasó la madrugada del jueves esperando las señales desde Johannesburgo, la capital de Sudáfrica y sede de la 15° cumbre de presidentes del bloque regional. El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, primereó...
China en Latinoamérica: intercambio comercial, yuanes y BRICS

China en Latinoamérica: intercambio comercial, yuanes y BRICS

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El mundo se encuentra enmarcado en una profunda agudización de las luchas por la gobernanza global que tiene como protagonistas a las grandes potencias económicas del G2: EE.UU. vs China. Esta guerra no tiene las características bélicas clásicas, sino que nos encontramos en una guerra multidimensional por todos los medios y por todos los fines, guerra económica, financiera, tecnológica, psicológica, cultural, estratégica, etc. Por Paula Giménez y Matías Caciabue. En este escenario mundial de crisis intercapitalista, sumado a la gran cantidad de recursos naturales, energéticos y materias primas, América Latina se convierte en un importante territorio de disputa. Históricamente este territorio se encontró bajo el dominio de las coronas europeas, luego el capitalismo...
El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica acordaron ampliar el número de integrantes del grupo BRICS y, de las 67 naciones que presentaron su solicitud de incorporación, acordaron el ingreso de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Por Claudio della Croce. El bloque representa el 40 por ciento de la población mundial, 24% del Producto Interno Bruto global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. Según trascendió, se produjo una presión muy fuerte de Brasil, India y China para que se apruebe un mecanismo que defina los nuevos ingresos, ante las trabas impuestas por Sudáfrica, el anfitrión, que se conjugaban con un asedio por parte de Estados Unidos y las principales...
Conmoción en Brasil: fue asesinada la líder quilombola María Bernadete Pacífico

Conmoción en Brasil: fue asesinada la líder quilombola María Bernadete Pacífico

Derechos Humanos, Internacionales
El asesinato de María Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía, conmociona a Brasil y destaca la lucha por la protección de comunidades quilombolas. Su valiente defensa de los derechos y territorio enfrenta amenazas de grupos inmobiliarios. La Coordinación Nacional por las Comunidades Negras Rurales Quilombolas exige justicia y acción estatal, mientras una delegación ministerial se dirige a la región. En la noche del jueves 17 de agosto, un trágico suceso sacudió a Brasil con la noticia del asesinato de Maria Bernadete Pacífico, destacada líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía. Bernadete, también conocida como yalorixá y ex secretaria de Promoción de la Igualdad Racial de Simões Filho, fue brutalmente asesinada en su comunidad....
El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Esta misma semana, el tablero de ajedrez sufrió dos movimientos: la visita de alto nivel del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), y la cumbre Rusia-África en San Petersburgo.   El tablero geopolítico está en perpetuo cambio, y nunca tanto como en nuestra incandescente coyuntura actual. Un fascinante consenso en los debates entre académicos chinos -incluidos los que forman parte de las diásporas asiática y estadounidense- es que no sólo Alemania/UE perdieron a Rusia, quizá irremediablemente, sino que China ganó a Rusia, con una economía altamente complementaria a la de China y con sólidos lazos con el Sur Global/Mayoría Global que pueden beneficiar y ayudar a Pekín. Mientras tanto, un puñado de analistas...
Brasil. MST: Reforma agraria para la conservación de la biodiversidad

Brasil. MST: Reforma agraria para la conservación de la biodiversidad

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Brasil_MST La reforma agraria es un instrumento para la conservación de la biodiversidad A diferencia de las áreas explotadas por la agroindustria, los asentamientos de la reforma agraria en Paraná tienen un promedio de 29,4% de vegetación nativa. Producción Palmeira Juçara MST-PR. Foto: Wellington Lenon Por Claudia Sonda* mst.org.br/ Los datos publicados recientemente por el Instituto Água e Terra – IAT sobre el Registro Ambiental Rural (CAR) de asentamientos de reforma agraria en el estado de Paraná son reveladores. Este es un estudio que se basó en los resultados parciales del CAR de los 333 asentamientos rurales registrados, por el INCRA, en el Sistema de Registro Ambiental Rural – SICAR. Este estudio calculó el área cubierta por vegetación nativa en todos los...
Racismo a la e$pañola

Racismo a la e$pañola

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
. ¿Y todavía decimos que no somos racistas? Ester Pinheiro 28/06/2023 Recientemente, a la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener la llamaron “panchita de mierda” en una fiesta feminista en España. Personas latinoamericanas en el Estado español pueden sufrir discriminación por el simple hecho de venir de fuera. Es lo que le pasó a ella y a mi compatriota Vinícius Júnior, el delantero brasileño del Real Madrid, en el partido contra el Valencia. No son casos aislados. En España, las personas latinoamericanas, y también las llegadas de otros territorios del sur global, sufren xenofobia y racismo a diario; aún más, las afrodescendientes. Para María Lugones y otras autoras del feminismo decolonial, los efectos del proceso colonizador se actualizan en las formas...