Etiqueta: Brecha laboral de género

El Gobierno amplía el programa para trabajadoras de casas particulares

El Gobierno amplía el programa para trabajadoras de casas particulares

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Ayelén Mazzina, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, aseguró que "es uno de los trabajos más importantes porque es la base que hace que la vida funcione".   El Gobierno anunció el relanzamiento y la ampliación del Programa Registradas, que busca reducir la informalidad laboral en el sector de las trabajadoras de casas particulares y promover su acceso al empleo registrado. Fue este jueves 23 de febrero en Casa Rosada. Del acto participaron el presidente Alberto Fernandez, y las ministras Raquel "Kelly" Olmos, de Trabajo; y Ayelén Mazzina, de Mujeres, Géneros y Diversidad. Durante la presentación, Mazzina preguntó abiertamente: “¿Qué pasaría si un día nos ponemos todas de acuerdo y se prohíbe que limpiemos, que llevemos a los pibes a la escuela,...
Cupo laboral trans: creció el empleo en todo el país pero aún falta para cumplir con la ley

Cupo laboral trans: creció el empleo en todo el país pero aún falta para cumplir con la ley

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Según el monitoreo oficial, hubo un gran incremento desde la sanción de la ley aunque no alcanza al 1%. El trabajo con el sector privado. Por Agustina Ramos. Fotos: Ariel Gutraich. El sexto monitoreo de la Ley de Inclusión Laboral Travesti Trans de Argentina arrojó como resultado un incremento del 468,32% en la contratación de este colectivo en el Poder Ejecutivo con respecto a septiembre de 2020, antes del Decreto 721/2020. “Es importante que se entienda cómo cambia la vida de las travestis y personas trans con el empleo”, dijo a Presentes la subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Agustina Ponce. Además mencionó los dos grandes desafíos en la implementación de la normativa: federalizar la política y expandirla...
El FOL inauguró el Polo Gastronómico “Sabor Latino” con comidas típicas

El FOL inauguró el Polo Gastronómico “Sabor Latino” con comidas típicas

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Con el objetivo de generar una fuente de trabajo, la comisión de géneros del FOL CABA impulsó la formación de un polo gastronómico que pone en valor la sabiduría culinaria de las compañeras migrantes que conforman la organización. El pasado 18 de septiembre, en el marco del festival por el Día Internacional del Migrante, se inauguró el Polo Gastronómico Sabor Latino. Ubicado en Moreno y Solís, el restaurante con venta a la calle ofrece comidas típicas de la cocina latinoamericana. Miérez del Barrio Constitución es una de las tres coordinadoras encargadas del Polo Gastronómico y cuenta: “El objetivo es generar puestos de trabajo donde mis compañeras puedan desarrollar todo eso que tienen adentro y explotar sus sabidurías sobre cocina latinoamericana”. En ese...
Las desigualdades de género en el mercado de fuerza de trabajo en Argentina

Las desigualdades de género en el mercado de fuerza de trabajo en Argentina

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En distintos ámbitos – sindicales, académicos, institucionales – se suele conversar, escuchar y leer acerca de las brechas de género en el mundo del trabajo. Es común escuchar que entre varones y mujeres hay una brecha salarial del 26%, pero ¿qué quiere decir esto? ¿qué se esconde detrás de este número? ¿Esto se explica porque los empleadores violan sistemáticamente las cláusulas de los convenios de “igual salario por igual tarea”? En este informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA A se busca problematizar estos números para dar cuenta de la estructura social que los sustenta. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2022/11/Las-desigualdades-de-genero-en-el-mercado-de-trabajo-en-Argentina.pdf
Una herramienta sindical para prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo

Una herramienta sindical para prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La Guía Sindical: Cómo prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo es un trabajo que realizó la OIT e iniciativa Spotlight. Se trata de una herramienta colectiva que recoge las distintas acciones que vienen desplegando más de 20 organizaciones gremiales, y cuenta con la validación de más de 40 referentes gremiales pertenecientes a las tres centrales sindicales. ¿Qué nos aporte esta guía? Primero presenta el contenido novedoso del Convenio 190 y la Recomendación 206 en materia de violencia y el acoso, por ejemplo: los sujetos que pueden sufrirla, el mundo del trabajo, la inclusión de la violencia doméstica, etc. Pero el trabajo no se agota ahí, tambien abre el debate sobre el marco general donde se gesta, produce y reproduce la violencia: se avanza...
Las conclusiones del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

Las conclusiones del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

Cuyo, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El lunes concluyó el 35° Encuentro Plurinacional con la participación de 150 mil Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries que coparon la ciudad de San Luis, territorio huarpe, comechingón y ranquel para debatir, discutir y construir los reclamos feministas. “El encuentro fue una vez más, impactante, emocionante, multitudinario y enriquecedor... Lleno de experiencias que nos trajimos cada cumpa a sus territorios para seguir pensando y construyendo feminismos desde abajo y a la izquierda” dice Tania, una de las 600 compañeras que participaron del FOL. Ella llegó desde Almirante Brown y se encontró a compañeras de Tucuman, Formosa, Neuquen, Rio Negro, Mendoza, Entre Ríos, Zona Norte, Mar del Plata, Olavarría, Necochea, Misiones. La Negra, del FOL Varela Quilmes...
Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Destacadas, Géneros, Internacionales
Mediante un informe realizado por la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, advierten sobre la creciente violencia de género que sufren las mujeres migrantes venezolanas en los países de Colombia y Perú. "El nuevo informe muestra cómo las mujeres venezolanas refugiadas, que representan el 50% y el 58% de la población venezolana en Colombia y Perú respectivamente, enfrentan violencia y discriminación en todos los espacios de sus vidas por su género y nacionalidad. En el espacio público, las agresiones ocurren tanto en las rutas migratorias como en sus lugares de residencia. En el ámbito familiar, enfrentan violencia económica, patrimonial, física y sexual, predominantemente de sus parejas o exparejas. Y en cuanto al entorno laboral, sufren diversas formas de...
El ferrocarril incorpora las primeras señaleras en su historia

El ferrocarril incorpora las primeras señaleras en su historia

Conurbano, Géneros, Trabajadoras/es
Por primera vez, dos mujeres realizarán en la línea Roca una tarea clave para el funcionamiento de los trenes que, hasta ahora, solo fue desempeñado por varones. Camila y Florencia son las protagonistas de este hito. Por Aldana Somoza @SomozaAldana Camila Francioni tiene 19 años y Florencia Lescano, 24. Ellas serán las primeras señaleras de la línea Roca, y también las primeras en la historia de Trenes Argentinos, un hito que se enmarca en un camino de conquistas de las trabajadoras para reducir la brecha de género, empujada por el área de géneros y los sindicatos ferroviarios. En un contexto de avance del movimiento feminista, tal vez resulta extraño seguir hablando de las “primeras mujeres, lesbianas, trans o travestis” al frente de determinadas tareas y trabajos....
Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Tras dos años del inicio de la pandemia de la Covid-19, los efectos de varias crisis internacionales inciden de forma muy adversa en la recuperación del mercado de trabajo a escala mundial, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que registra un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo. Por Eduardo Camin. La novena edición del  Observatorio de la OIT sobre el mundo del Trabajo pone de manifiesto que, pese a los sustanciales avances registrados en el último trimestre de 2021, la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en el primer trimestre de 2022, hasta situarse un 3,8 por ciento por debajo del nivel de referencia, correspondiente al que existía antes de la crisis (cuarto trimestre de 2019). Estos datos ponen de relieve una notable...
Negociación colectiva y géneros

Negociación colectiva y géneros

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de las acciones por el Paro Internacional Feminista del 8M, desde el Observatorio del Derecho Social de la CTAA se difunden los avances que surgen en esta materia. A lo largo de este informe, presentaremos el contenido de acuerdos y convenios colectivos de trabajo en materia de licencias de cuidados y violencia laboral celebrados a lo largo de estos últimos años que registramos en nuestra base de datos sobre negociación colectiva. Este documento fue elaborado por Jimena Frankel, Julia Campos y Mariana Campos, miembros del ODS CTAA con el objetivo de presentarlo pero también puesto a la consideración de las compañeras que participaron del “II Encuentro de Feminismo y Sindicalismo. Camino al 8M” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo. La negociación...