Etiqueta: Calentamiento global

La ola de calor no es un meme

La ola de calor no es un meme

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
Placas rojas con temperaturas altísimas. Memes. Minimización de la ola de calor porque “es verano”. Programas políticos en los que sus columnistas se ríen de recomendaciones respecto a hidratarse y no tomar alcohol. Incendios forestales. Falta de agua. Nuevas iniciativas extractivistas. Ninguna medida preventiva. ¿Qué análisis se puede hacer de la ola de calor, en el marco de la degradación ambiental? Las banalizaciones o la repetición de cifras récord con fines de venta son habituales en los medios de comunicación y las redes sociales. También podríamos pensar que la producción de memes o chistes son una forma de catarsis frente a la impotencia y la gravedad de la situación pero es fundamental que no sea solo un tema pasajero ya que la destrucción de la vida...
Corrientes: Incendios devoran grandes extensiones

Corrientes: Incendios devoran grandes extensiones

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Video
Aún sin reportes oficiales de daños, grandes extensiones de áreas naturales han sido devoradas por focos de incendio aún sin control, que ya han sido denunciados como intencionales, en la Reserva de Iberá y en Colonia Carlos Pellegrini, se informa desde la localidad a momarandu.com. El evento, que ha sido calificado como un desastre natural, "azota fuertemente los Esteros del Iberá, más precisamente Colonia Carlos Pellegrini" se informa desde el área. Los fuegos fueron vistos por primera vez entre la medianoche del domingo y en el transcurso de la madrugada del lunes por los vecinos de Pellegrini. Los "hemos visto avanzar con voracidad; un foco ígneo iniciado intencionalmente unos kilómetros antes en dirección a la ruta que nos comunica con Santo Tomé", denunciaron. "Al...
Entre el 2021 y el 2022

Entre el 2021 y el 2022

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El cambio de año convoca a balances, reflexiones y pronósticos sobre el orden social, cultural, político y económico, pensado de manera integral, ya que, aun especificando el ángulo de la consideración, cada aspecto de los mencionados no puede aislarse del otro. La amenaza sobre la naturaleza no está al margen del orden económico, político o de la cultura consumista imperante en el régimen capitalista que organiza la sociedad mundial. A modo de ejemplo veamos la pandemia por el coronavirus, que es resultado del modo de explotación y saqueo que afecta a la humanidad y al orden natural, es decir, derivado de la cultura humana contemporánea y de las formas políticas que definen la gestión de la cotidianeidad, más allá de cualquier disputa en los gobiernos. No es distinto si pensamos...
El incendio en Aluminé sigue fuera de control y ya destruyó unas 4 mil hectáreas

El incendio en Aluminé sigue fuera de control y ya destruyó unas 4 mil hectáreas

Ambiente, Patagonia
Así lo informó el intendente local, Gabriel Alamo, en sus redes sociales. "Las condiciones meteorológicas permitieron operar de forma aérea y en terreno. No avanzó el fuego, pero continúa fuera de control", publicó vía Twitter. El intendente de Aluminé (Neuquén), Gabriel Álamo, informó que el incendio que se desató la semana pasada en la región “sigue fuera de control y no hay pronóstico de lluvias para los próximos días”. En un comunicado publicado en sus redes sociales, el mandatario local aseguró que “no hubo mayor avance del incendio, ya que la rotación del viento y las acciones de ataque y abordaje del fuego han generado que el mismo se centre en el perímetro, sin expandirse”. Además, aclaró que ya son más de 4 mil las hectáreas afectadas hasta...
Una Ley de Humedales para frenar a las mineras de litio y su falsa transición energética

Una Ley de Humedales para frenar a las mineras de litio y su falsa transición energética

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
El proyecto de Ley de Humedales sigue sin ser tratado en el Congreso Nacional y está a punto de perder estado parlamentario. El rol de las mineras que, bajo el discurso verde de "transición energética" y autos eléctricos, ocultan las consecuencias socioambientales de la explotación de litio, mineral ubicado en lagunas altoandinas y salares. Por Patricia Agosto y Natalia Sentinelli. La voracidad de los incendios en el delta del Paraná evidenció en 2020 la urgencia de aprobar una Ley de Humedales que determine la implementación de políticas de conservación y uso sostenible de estos ecosistemas, fundamentales para el equilibrio ambiental a escalas local, regional y global. Cuando se habla de humedales suele pensarse en paisajes fluviales, ribereños, lagunares y de esteros....
Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
A pocos meses del 76° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki por parte de EEUU, las perspectivas del uso de armas nucleares siguen siendo tan peligrosas como en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría, como lo ha señalado la propia Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu. Por Olga Pinheiro. “…No se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La anti-rosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada”. (Vinícius de Moraes) La argumentación central para la defensa del mantenimiento de armas nucleares, muchas veces, es la posibilidad de “disuasión”. Sin embargo, la legitimidad...
Pujas que la transición energética no disuelve

Pujas que la transición energética no disuelve

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Nacionales
La humanidad atraviesa una dolorosa etapa caracterizada por el avance de la precariedad en diversas dimensiones fundamentales de la vida comunitaria. El contexto internacional pandémico ha acrecentado la ominosa percepción de la volatilidad e incertidumbre reinantes sobre el devenir de la coyuntura global, atravesada por multiplicidad de conflictos e intereses contrapuestos entre actores estatales y privados con amplia capacidad de proyección de fuerzas. Esta delicada situación no resulta extraña ante los ojos de analistas y observadores atentos de la realidad mundial, regional y nacional, sobre todo teniendo en cuenta el dominante escenario de excepción e incertidumbre. Por Gustavo Lahoud. Si observamos las tendencias del juego geoestratégico de la energía en el orden mundial,...
“Que el presidente de la Cumbre del clima haya terminado llorando frente a las cámaras de televisión nos da una idea del nivel de fracaso de esta Cumbre”

“Que el presidente de la Cumbre del clima haya terminado llorando frente a las cámaras de televisión nos da una idea del nivel de fracaso de esta Cumbre”

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. "Que el presidente de la Cumbre del clima haya terminado llorando frente a las cámaras de televisión nos da una idea del nivel de fracaso de esta Cumbre" Por Mario Hernandez. M.H: Acuerdos finales en la Cumbre del clima en Glasgow. A.B: Digamos que la mejor síntesis fue el discurso del presidente de la Cumbre del clima que cuando hizo el resumen pidió perdón y se largó a llorar. Es difícil decir algo más claro, más nítido, una síntesis más expresiva que el presidente de la Cumbre llorando ante las cámaras del planeta entero. Lo que se logró son promesas que nadie sabe si van a cumplir y que nadie cree que se vayan a cumplir. Nos comprometemos a dejar de usar el carbón no lo firmaron, nos comprometemos a ir...
Después de la COP26: ¿Podemos ganar todavía la carrera contra el tiempo?

Después de la COP26: ¿Podemos ganar todavía la carrera contra el tiempo?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Podemos mantener vivo el objetivo de 1,5 grados, ese fue el compromiso de esa cumbre. Al cabo de 14 días de negociaciones el enfado entre los activistas del clima y los países del Sur es grande y justificado. ¿Ahora qué hacemos? Por Marc Vandepitte. Traducido del neerlandés por Sven Magnus. Los principales problemas y los resultados (que faltan) 1.5°C. El texto final afirma explícitamente que el objetivo debe ser limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, no a 2°C. Todo esto está muy bien, pero solo se trata de la aspiración, del objetivo. Con los actuales planes nacionales de todos los países juntos, nos dirigimos a un calentamiento catastrófico de 2,4°C. Revisión anual. Hasta ahora había una gran cumbre sobre el clima cada cinco años. A partir...
Tras el tenue acuerdo en la COP26, científicos y políticos piden acelerar medidas ambientales

Tras el tenue acuerdo en la COP26, científicos y políticos piden acelerar medidas ambientales

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Luego de dos años de preparativos y 13 días de negociaciones hasta el último segundo, casi la totalidad de naciones del planeta acordaron este sábado un compromiso, plasmado en un pacto, para acelerar la lucha global contra el alza de las temperaturas. Los grupos ambientalistas juzgaron muy débiles los acuerdos alcanzados. El mundo debe actuar lo más rápidamente posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar un calentamiento global "catastrófico", advirtieron este domingo científicos y políticos, tras el cuestionado acuerdo alcanzado in extremis por casi 200 países en la conferencia de la ONU sobre clima COP26 de Glasgow. Luego de dos años de preparativos y 13 días de intensas negociaciones en jornadas enteras hasta el último segundo, casi...