Etiqueta: Calentamiento global

“Hay un sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más”

“Hay un sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
Lo dijo Juan Pablo Della Villa, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), en diálogo con el programa radial La Retaguardia. Della Villa habló sobre la inauguración de la Red de Almacenes Sanos en el AMBA, del trabajo que vienen haciendo durante la pandemia, demostrando que el modelo de agroecología es posible en Argentina. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —Lanzan desde la UTT una red de alimentos sanos en todo el AMBA, en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, también, ¿cómo es esta movida?  —Después de muchos años de organización, de lucha, y de proponer y demostrar que nuestro modelo...
La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Existe incertidumbre en la economía y la política contemporánea, lo que habilita un gran debate mundial sobre lo que acontece, en el marco de la pandemia. El interrogante es como sigue la historia, en lo económico y en lo político. El asunto aparece con reiteración en multiplicidad de foros internacionales, académicos y en el debate cotidiano. La sensación es que “esto” no funciona y claro, remite al orden contemporáneo, que la pandemia desnuda con crudeza, por insuficiencia en la respuesta sanitaria o económica, que afecta a la vida cotidiana de millones de personas. Incluso, ahora con vacunación iniciada, problemas de producción y limitado alcance de inoculados, los contagios crecen y la edad de afectados baja. El problema no es solo de personas mayores o vulnerables, ni...
Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Más de nueve mil migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados Unidos se desplazaron por Guatemala, en camino a México, que será el próximo escollo a sortear en busca de mejores condiciones de vida, que esperan recibir del futuro gobierno del demócrata Joe Biden. Por Gerardo Villagrán del Corral. Pese a que un decreto facultaba a la policía guatemalteca utilizar la fuerza para contener el avance, la decisión de abrir el paso por la línea fronteriza en El Florido se tomó al constatar que en el grupo había muchas familias con niños, comentó un jefe policial. El cruce se hizo ordenadamente y sin resistencia, sin el requisito de presentar documentos y una prueba negativa de Covid-19. Pero al llegar a Chiquimula los migrantes fueron detenidos en medio de forcejeos...
ECOlonialismo en Centroamérica

ECOlonialismo en Centroamérica

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
https://avispa.org/ecolonialismo/ ECOlonialismo: Economía Verde y reconfiguración de territorialidad en Centroamérica El proyecto      La crisis ambiental y climática ha sido una preocupación constante en las diversas geografías del planeta. Desde jóvenes y ancianos, mujeres y hombres, hasta instituciones, empresas y gobiernos han mostrado su preocupación sobre los costos ambientales que ha provocado el crecimiento económico y el consumo desenfrenado.      Es en ese sentido, que las Naciones Unidas propusieron un nuevo modelo económico, la Economía Verde, cuya implementación fue intensificada desde la década de 1990, diseñada para asistir a los gobiernos en el “reverdecimiento” de sus economías mediante la reestructuración y la reorientación de sus políticas,...
Obsolescencia programada

Obsolescencia programada

Ambiente, Economía Política, Internacionales
Todo lo que se fabrica ahora no dura nada. En época de nuestros abuelos todo lo que comprábamos duraba una eternidad; algunas cocinas o heladeras, por ejemplo, fabricadas en la década del 60 han llegado hasta el día de hoy todavía funcionando y las mismas fabricadas en la década pasada ya tienen problemas o ya no funcionan. Cualquier electrodoméstico que comprás, se te rompe una sola pieza y los técnicos te dicen que te conviene más comprar uno nuevo que repararlo. ¿Cómo es posible que cueste más una sola pieza que todo el equipo? Sencillo, lo hacen a propósito. En un cuartel de bomberos en Livermore en el estado de California una lamparita eléctrica estuvo funcionando desde 1901 hasta hace muy poco. o sea más de 100 años. ¿Cómo fue posible eso? porque fue fabricada...
Luyaba, el pueblo de Córdoba que casi desaparece por el fuego

Luyaba, el pueblo de Córdoba que casi desaparece por el fuego

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
María Florencia Juárez, integrante de la asociación Vecinxs Amigxs de Luyaba Ecológica pasó por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos. Allí habló acerca de los incendios que llegaron hasta el centro de este pueblo del Valle de Traslasierra y casi destruye todo. Los vecinos y vecinas se organizaron para detener la propagación de las llamas y están alertas porque el peligro de los incendios forestales sigue siendo extremo en todo el país. Entrevista: Fernando Tebele/Rodrigo Ferreiro. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. La capacidad de organización y las urgencias en la provincia de Córdoba quedaron evidenciadas en repetidas ocasiones cuando los vecinos y vecinas se juntaron para detener los focos de incendios forestales. María...
Ecosocialismo y/o decrecimiento

Ecosocialismo y/o decrecimiento

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El ecosocialismo y el movimiento por el decrecimiento figuran entre las corrientes más importantes de la izquierda ecologista. Los ecosocialistas admiten que es necesario cierto grado de decrecimiento de la producción y el consumo a fin de evitar el colapso medioambiental. No obstante, mantienen una actitud crítica hacia las teorías del decrecimiento porque: a) el concepto de decrecimiento es insuficiente para definir un programa alternativo; b) no aclara si el decrecimiento puede lograrse en el marco del capitalismo o no; c) no distingue entre actividades que es preciso reducir y las que hace falta desarrollar. Es importante tener en cuenta que la corriente decrecentista, que es particularmente influyente en Francia, no es homogénea: inspirada por críticos de la sociedad...
Tuitazo contra el recorte del 50% al Servicio Nacional de Manejo del Fuego en el Presupuesto 2021

Tuitazo contra el recorte del 50% al Servicio Nacional de Manejo del Fuego en el Presupuesto 2021

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Desde Por el Monte, organización de vecinos y vecinas autoconvocadas de Córdoba, lanzaron un tuitazo para el día de hoy de 9 a 18 horas contra el recorte del 50% al Servicio Nacional de Manejo del Fuego previsto en el Presupuesto 2021, que se tratará hoy en el Congreso Nacional y también incluirá recortes en los subsidios y un alza en las tarifas de los servicios públicos, entre otros aspectos. Las consignas de la jornada de agite virtual serán #ManejoDelFuegoSinRecortes y #TodoFuegoEsPolítico. “Exijamos a los diputados nacionales por Córdoba que no sean cómplices de que esto ocurra. Basta de desfinanciar el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Argentina está en llamas y Córdoba encabeza la lista”, sostienen. Casi 350 mil hectáreas de monte nativo se incendiaron en Córdoba,...
Derrame en Caleta Córdova, lecciones del fallo absolutorio

Derrame en Caleta Córdova, lecciones del fallo absolutorio

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El 21 de septiembre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia comunicó la absolución de los cinco imputados por el derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2007 en Caleta Córdova. “La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. Es el resultado de una visión mecanicista del mundo que, ignorando los límites biofísicos de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, está acelerando el calentamiento global del planeta. Este es un hecho antrópico y no natural. La crisis ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida”, Manifiesto por la...
Latinoamérica es la región con mayor pérdida de biodiversidad

Latinoamérica es la región con mayor pérdida de biodiversidad

Ambiente, Internacionales
Un informe de WWF reveló que la biodiversidad en nuestra región se ha disminuido en un 94%. Desde los microorganismos hasta los grandes mamíferos, todos enfrentan un serie declive gracias al cambio del uso del suelo, principalmente. Cada dos años, la ONG ambiental WWF lanza su informe Planeta Vivo, un estudio que mide las poblaciones de casi 21.000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios a nivel global. Según el informe que lanzaron hoy, las especies de estos grupos han disminuido en 68% en promedio a nivel global. Pero tal vez la advertencia más grave es para América Latina: aquí, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios se han reducido un promedio del 94% entre 1970 y 2016. El análisis se basa en el Índice del Planeta Vivo (IPV)...