Etiqueta: Capitalismo

La interseccionalidad…

La interseccionalidad…

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La interseccionalidad no solo beneficia a todos sino que es la única salida La Alianza Pachamama, organización establecida en Estados Unidos que colabora con los pueblos indígenas Achuar de Ecuador, publicó un meme en el año 2012 que mostraba a dos indígenas debatiendo sobre un “descubrimiento científico” reciente: nuestro mundo se encuentra estrechamente interconectado. Evidentemente, el chiste se basa en que unos científicos puedan “descubrir” un concepto que forma parte de la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas de todo el mundo. Me entusiasmó la doble genialidad de la caricatura, la manera en la que resaltaba la importancia de comprender el mundo en el que vivimos a la vez que planteaba explícitamente los peligros de la apropiación cultural e intelectual. No...
San Nicolás: “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

San Nicolás: “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los integrantes de la Comunidad Nicoleña por el Ambiente (CoNA), acompañados por vecinos, organismos de derechos humanos locales y las madres de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial –los jóvenes asesinados en junio del año pasado cuando la moto en la que se trasladaban fue intencionalmente embestida por un patrullero policial- realizaron este viernes 29 de enero una conferencia de prensa para visibilizar y denunciar la brutalidad policial con la que fueron sacados del “Parque Rafael de Aguiar” el martes pasado y luego trasladados a la Comisaría Tercera donde permanecieron hacinados en un calabozo hasta que el reclamo popular provocó la liberación de los 11 activistas. Dos de las víctimas tuvieron que ser hospitalizadas por las graves lesiones recibidas durante la golpiza del martes. “Esta...
La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estados Unidos intenta recuperar su alicaído dominio mundial capturando riquezas, sofocando rebeliones y disuadiendo competidores. Sostiene ese operativo con un gigantesco poder militar y una gravosa economía armamentista. Las guerras híbridas han transformado radicalmente el intervencionismo imperial. Multiplicaron el caótico escenario de refugiados y víctimas civiles que genera la demolición de varios estados. La ruptura de la cohesión interna es el principal obstáculo al resurgimiento imperial estadounidense. Los fracasos económicos y geopolíticos de Trump confirmaron esas limitaciones. Esa impotencia no disminuyó el rearme con nuevos dispositivos atómicos. Con mayor diplomacia Biden insistirá en políticas agresivas utilizando desgastadas coberturas ideológicas. El...
Santa Fe: detectan herbicidas y plaguicidas en el Río Salado y en peces muertos

Santa Fe: detectan herbicidas y plaguicidas en el Río Salado y en peces muertos

Ambiente, Destacadas, Rosario
Desde el Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, elaboraron un informe para la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe sobre la mortandad de peces en el Río Salado durante noviembre y diciembre de 2020. El mismo da cuenta de la presencia de glifosato, 2,4-D y clorpirifós, los herbicidas y plaguicidas más utilizados en los cultivos de soja y maíz transgénicos. Para la investigación se tomaron como pruebas agua del río, sedimento del lecho y peces moribundos. Entre los puntos más importante del informe, el Laboratorio de Ecotoxicología destaca que: -en el total de muestras de sedimentos se obtuvieron valores detectables del herbicida glifosato. Dichos valores se encuentran...
Paraguay, entre el saqueo y el terror

Paraguay, entre el saqueo y el terror

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Paraguay, un país con largo historial de mandatarios cuyas gestiones estuvieron machadas de asaltos al erario público, impunidad y omisiones, el actual gobierno de Mario Abdo se asoma no solo como campeón de la corrupción sino como encubridor de los casos graves de robos al Estado perpetrados por gente de su íntimo entorno, que siguen gozando de la mayor impunidad. Por Celso Guanipa Castro (1). En la última navidad, estallaron no sólo fuegos artificiales sino también el escándalo del acuerdo bajo mesa del entonces Procurador General Sergio Coscia, quien aludiendo a mecanismos extrajudiciales, cerró un acuerdo de pago de siete millones de dólares a la empresa Texos Oil para cancelar la demanda contra Petróleos Paraguayos por supuesto daño y perjuicio por responsabilidad...
Cuba: ¿Es diferente la vacuna contra el coronavirus?

Cuba: ¿Es diferente la vacuna contra el coronavirus?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Sin dudas, tanto por sus principios biotecnológicos como, sobre todo, por los ideológicos que están en su origen y desarrollo, Cuba prepara la primera vacuna pública contra la COVID-19. Por Ana Iglesias Mialaret. Cuba es el único país del mundo que contará con una vacuna propia elaborada con recursos y financiación estatales al 100% y con la finalidad de ser autosuficientes en inmunizar a su población, hito previsto para el primer semestre de 2021. Este viernes se firmó la cooperación entre el iraní Instituto Pasteur y el Instituto Finlay, de Cuba para realizar en Irán la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna más avanzada de las que prepara el país; la Soberana 2. Los investigadores de la isla caribeña preparan cuatro candidatas a vacuna para la Covid-19....
Jujuy: Desmonte ilegal contra la comunidad Tusca Pacha

Jujuy: Desmonte ilegal contra la comunidad Tusca Pacha

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
En comunicación con Juana Mamani presidenta de la comunidad Tusca Pacha de los Alisos comenta que realizaron una denuncia contra el señor Alfredo González, propietario de negocios inmobiliarios, quien intentó utilizar maquinaria pesada para realizar un desmonte en territorio comunitario. Luego de un violento e irregular desalojo vivido en octubre del 2020, este lunes 25 de enero volvieron a ser víctimas de los atropellos de la inmobiliaria Sucre, todo ocurrió cuando esta se presentó en el territorio de los Alisos Palpalá con una maquina que estaba avanzando y arrancando el sembrado de maíz de integrantes de la comunidad "Desmontaron gran parte de las tuscas y arrancaron parte del sembrado de maíz, pero la hermana Maraz y otros hermanos vecinos pararon la máquina, el maquinista...
Chubut: marchan contra la megaminería y se profundiza el malestar social

Chubut: marchan contra la megaminería y se profundiza el malestar social

Ambiente, Destacadas, Foto, Patagonia, Video
Asambleas vecinales y ambientales, comunidades originarias y organizaciones populares volvieron a movilizar para repudiar un nuevo intento del gobernador Mariano Arcioni en imponer la megaminería contaminante. La insistencia del Ejecutivo profundiza el malestar en el marco de la crisis sanitaria, política y económica que atraviesa la provincia. "Advertimos al Gobierno Nacional y Provincial que si no renuncian a sus ambiciones megamineras habrá un estallido social", señalaron. Durante el día martes hubo movilizaciones en Trelew, Rawson, Esquel y Chacay Oeste, entre otros puntos de la provincia. Este miércoles continuaban las acciones, con una panfleteada en el acceso norte a Trelew. La marcha en Trelew. Imágenes: Radio 3 Patagonia. "Ante un nuevo intento de los gobiernos...
Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está

Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Por Chris Gilbert. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustill. El final de la presidencia de Hugo Chávez coincidió en Venezuela con la creación de un contrato social un tanto difuso. No era muy distinto del contrato social que sustentó al socialismo real durante décadas, tal como cuenta Michael Lebowitz en su libro Contradictions of Real Socialism. En ambos casos una vanguardia garantizaba cierto nivel de bienestar a las masas a cambio de su apoyo pasivo. Es importante señalar que lo que las masas ofrecían a cambio de bienestar material y dignidad era su apoyo al gobierno, pero no su participación. Aunque la participación había sido un principio fundamental del Proceso Bolivariano encarnado en la constitución venezolana de 1999, fue gradualmente marginada al...
Reiniciar o transformar el capitalismo: ¿un debate entre el FEM y el FSM?

Reiniciar o transformar el capitalismo: ¿un debate entre el FEM y el FSM?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Foro de Davos convoca para este 2021 a “reiniciar” o “resetear” al capitalismo luego del “lockdown” (cierre de emergencia) mundial ante el COVID19, que agravó los problemas de arrastre de la economía en todo el planeta. La actualización a enero 2021 de la situación mundial, según el FMI, señala una caída del producto en 2020 del -3,5%; siendo para los países desarrollados del -4,9%, con EEUU con un -3,4%, la zona del euro -7,2%, Gran Bretaña -10% y Japón -5,1%. Para los países emergentes la baja es del -2,4%, con China creciendo, el único, al 2,3%, India -8%, América Latina y el Caribe -7,4%. El comercio mundial cayó al -9,2%.[1] Son datos que verifican la gravedad del problema global y que, en materia de pronóstico, ya iniciado el año, no resultan halagüeños...