Etiqueta: Capitalismo

“Los ricos no pagan en la Argentina y justifican su resistencia a hacerlo en mentiras”

“Los ricos no pagan en la Argentina y justifican su resistencia a hacerlo en mentiras”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe "Terminemos con la rebelión fiscal de los ricos. El impuesto sobre las grandes fortunas, un primer paso" del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) tiene como objetivo demostrar la falsedad de las argumentaciones de corte neoliberal que pretenden exagerar el nivel del Gasto Público de la Argentina y que aseguran que es muy elevada la presión tributaria. El Informe fue elaborado por Ana Rameri, coordinadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), y Claudio Lozano, fundador del mismo. Al presentarlo, Claudio Lozano afirmó que "el impuesto a las grandes fortunas es un paso importante en dirección al objetivo central: Terminar con la rebelión fiscal de los ricos". "Para este objetivo es imprescindible avanzar en una profunda reforma...
“Repudiamos la impunidad de clase”

“Repudiamos la impunidad de clase”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Las Comunidades mapuce de la zonal Wijice de la Confederación Mapuce Neuquina hacemos publico nuestro posicionamiento frente a los hechos de público conocimiento, ocurridos en instalaciones del Centro Invernal Chapelco y viralizado en las redes sociales. Tal situación refleja y demuestra la impunidad con la cual se mueven determinados grupos ligados al poder, violando y burlando las medidas sanitarias, riéndose burdamente de la situación apremiante que vive gran parte de la sociedad, ante la falta de trabajo y una economía cada vez más deteriorada. Por otra parte, queda al desnudo la desigualdad e impunidad que a diario nos atropella como sociedad; un poder Judicial indiferente y fuerzas de seguridad que para nada trabajan por nuestro resguardo. Frente a tal manifestación...
Educación: 7º Foro de Denuncias del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Educación: 7º Foro de Denuncias del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes 7 de septiembre, a las 17 hs., el Juicio Popular a la Deuda y al FMI desarrollará su 7º Foro de Denuncias con el eje puesto en cómo impactan la contratación y pago de la Deuda y los condicionamientos del FMI y las demás instituciones financieras internacionales, en las políticas de educación. Abarcará desde las cuestiones ligadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, la infraestructura, hasta las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. El mismo será transmitido en vivo por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. En este 7mo #LunesContraLaDeuda, presentarán denuncias Claudia Baigorria, Sec. Adj. por la CONADU Histórica - CTA-A.; Sebastián Henríquez, Sec. Gral. de SUTE-Mendoza; Maria...
Para “tranquilizar” la economía

Para “tranquilizar” la economía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Confieso que siempre me llamó la atención la expresión de Martín Guzmán, el Ministro de Economía de la Argentina, cuando enfatizaba que había que “tranquilizar” la economía. Se trata de una expresión que pretende traer calma a un escenario turbulento, e incluso si se quiere tormentoso. En efecto, sea por lo local o por lo mundial, pero sobre todo por lo que acontece en el país, los niveles de incertidumbre e intranquilidad que devuelve la situación económica, es por lo menos, alarmante. Basta considerar los efectos económicos y sociales para darse cuenta de la zozobra que supone saberse empobrecida/o, desocupada/o, marginada/o del techo, la alimentación, la salud, la educación, la comunicación, entre muchos derechos constitucionales consagrados por años de histórica...
“El estado no es inerte, es de clase”

“El estado no es inerte, es de clase”

Conurbano, Trabajadoras/es
Los parlanchines a sueldo de los medios hegemónicos y demás secuaces nos quieren hacer creer que el Estado actúa por las presiones que ejercen determinados actores sociales, entonces el relajamiento de la cuarentena estricta en pleno pico de la pandemia se debería a la presión ejercida por un lado por los empresarios, por otro por los pequeños comerciantes y por otro por los sectores más marginados, veamos. Los empresarios desde un principio fueron favorecidos por las ayudas del gobierno, baja de impuestos, créditos a tasa 0, y la ATP como medidas “formales” y, a pesar de los decretos prohibiendo despidos  o congelando precios,  nunca hubo políticas que obliguen a cumplirlos, y, las patronales, como siempre hicieron caso omiso a la ley. Según el observatorio de despidos...
7 años del pacto Chevron-YPF: la crisis de Neuquén es la crisis del fracking

7 años del pacto Chevron-YPF: la crisis de Neuquén es la crisis del fracking

Ambiente, Destacadas, Patagonia
A 7 años del Pacto Chevron YPF, seguimos afirmando que el fracking y la política de beneficiar a las petroleras para esperar que alguna vez la riqueza se derrame y alcance para todxs, solo han significado contaminación, empobrecimiento y profundización de las desigualdades. La crisis petrolera que se venía anticipando se ve agravada por la pandemia, afectando la ya difícil realidad de la gran mayoría de la población. Por Multisectorial contra la Hidrofractura de Neuquén. Desde 2013 el presupuesto provincial mantiene una alta dependencia de los ingresos vinculados al petróleo, al tiempo que el gobierno no para de endeudarse. Por otro lado, las inversiones millonarias anunciadas en los títulos de los diarios y medios más importantes de la región, que le han servido al...
Córdoba: Por el dolor que dejó el paso del fuego

Córdoba: Por el dolor que dejó el paso del fuego

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Foto, Video
Cientos de vecinos y vecinas, distribuidos por las diversas ciudades que forman parte de las Sierras Chicas, Punilla, algunas localidades de zona norte y sur, y Córdoba Capital, se movilizaron este sábado para manifestar su bronca y también su tristeza por los incendios que durante dos semanas quemaron casi 50.000 hectáreas de monte nativo: Bronca y tristeza por el ecocidio. Agua de Oro, La Granja, El Manzano, Cerro Azul, Río Ceballos, Salsipuedes, Villa Allende, Saldan y Arguello, Mendiolaza, Unquillo, Calera, Córdoba Capital, Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate , Casa Grande, Carlos Paz, Empalme Tanti - San Roque, Bialet Masse, Santa María de Punilla, Cosquín, Valle Hermoso y La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, San Marcos Sierra, Cruz...
Nunca más un Szpolski en los medios

Nunca más un Szpolski en los medios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Un empresario así no pueda tener licencia alguna de un medio sin antes resolver las cuestiones judiciales pendientes. Debe responder ante la Justicia por los daños a cientos de trabajadores. Mientras tanto, será repudiado por el gremio de prensa y la sociedad en su conjunto. Lejos de haber sido un perseguido, los hechos demuestran que Sergio Bartolomé Szpolski fue un protegido del macrismo y de los sectores más oscuros de este país, lo que llaman los sótanos de la democracia. Szpolski, dueño del fallido Grupo 23, candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria en 2015, recibió fortunas de pauta oficial para sus diversos emprendimientos en los medios de comunicación, a los que en su mayoría hacía figurar como pyme para pagar la mitad del IVA. Dentro de...
Denuncian contagios y negligencia patronal en los ingenios azucareros de Salta: “Esto ya se asemeja a una masacre”

Denuncian contagios y negligencia patronal en los ingenios azucareros de Salta: “Esto ya se asemeja a una masacre”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro de Salta (Soeasi), Mario Cuenca, denunció a la patronal del establecimiento por "no cuidar la salud y la vida de los trabajadores". Aseguró que "mientras muchos se enferman, unos pocos se enriquecen" y que en apenas dos días 47 trabajadores dieron positivo por coronavirus,  y hay otros 150 casos sospechosos. Alertas similares expresan los obreros del Ingenio San Martín de El Tabacal, Salta. La crisis refleja la que estalló semanas atrás en el Ingenio Ledesma en Jujuy, y también aquí los gremios azucareros denuncian desde el inicio de la pandemia el incumplimiento patronal de los protocolos sanitarios. "El sindicato ya había presentado en marzo último sus reclamos por escrito, en el inicio del aislamiento...
“No es un señor endemoniado con una caja de fósforos”

“No es un señor endemoniado con una caja de fósforos”

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Sistema Político
Guillermo Galliano, presidente de la Fundación Mil Aves, aseguró que los incendios que desde hace semanas avanzan en distintas zonas de Córdoba, especialmente al norte, son intencionales y remarcó que donde hubo fuego antes, hoy hay countries. Organizaciones y asambleas ambientales de la provincia manifestaron su preocupación y críticas al accionar del gobierno de Juan Schiaretti. “No es como nos quiere vender el gobierno de Córdoba, que es un señor endemoniado con una caja de fósforos prendiendo incendios porque es un piromaníaco desquiciado. No es así. Quiero desterrar esa idea que nos quiere vender el gobierno provincial. No es un señor que fue al rally y dejó el fuego prendido. No es la señora que barrió hojas y de repente se le fue el fuego. ¿Eso sucede? Sí,...