Etiqueta: Capitalismo

Bolivia: “Curva de Elefante” y clase media

Bolivia: “Curva de Elefante” y clase media

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
“Más que una querella por los bienes no adquiridos, la rebelión de la clase media tradicional es un rencor encolerizado por lo que considera un desorden moral del mundo.” Thomas Piketty en su último libro, Ideología y Capital[1], retoma una gráfica de Milanovic[2] para representar las desigualdades en el mundo en las últimas décadas. Lo notable de esa curva que mide los ingresos de la población es que toma la forma de una “curva de elefante”. Los primeros deciles, que abarca a las personas del planeta más pobres, han experimentado un crecimiento porcentual notable de su capacidad adquisitiva. Los deciles intermedios, es decir los “sectores medios” han tenido un aumento, pero moderado, en tanto que el decil superior, especialmente el 1% más rico, ha experimentado...
Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Ambiente, Internacionales
El país oceánico lleva más de un mes sufriendo intensos incendios forestales. Por el momento, las llamas ya se han cobrado la vida de más de veinte personas y se estima que cerca de mil millones de animales han muerto. Australia está ardiendo. El fuego tiñe sus montes y el humo oculta el resplandor del sol veraniego. Los incendios, de una magnitud sin precedentes, se extienden con rapidez y arrasan a su paso la vida en todas sus formas; los animales huyen, los troncos de los árboles se convierten en pilares de carbón y las viviendas quedan enterradas por grandes capas de hollín negro. Esta catástrofe ha provocado ya más de veinte muertos y ha acabado con la vida de mil millones de animales , dejando algunas especies como el koala funcionalmente extintas. Australia...
Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A doce meses de haber asumido la Presidencia, Jair Bolsonaro ha dejado al país con menos democracia, más militarización y más neoliberalismo. Por Amílcar Salas Oroño y Camila Vollenweider. Con la misma actitud y tesitura con las que construyó su personaje público, Jair Bolsonaro – en un entrevista de fin de año frente al Palacio de la Alvorada- volvió a la carga: ante la consulta de un reportero acerca de la investigación del Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro sobre el senador Flavio Bolsonaro –uno de sus hijos- el presidente, visiblemente alterado por la pregunta y en su coherente insanía, respondió: “usted tiene una cara de homosexual terrible. No por eso te estoy acusando de ser homosexual, si bien no es delito ser homosexual”[i]. Un Bolsonaro...
Los salarios perdieron un 20% durante los cuatro años de Cambiemos

Los salarios perdieron un 20% durante los cuatro años de Cambiemos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El aumento fijo decretado por el Gobierno será apenas un alivio para los castigados bolsillos de los asalariados que perdieron sistemáticamente poder adquisitivo frente a la inflación. Los más perjudicados fueron los textiles y los estatales. La publicación en el Boletín Oficial del aumento a suma fija definido por el Gobierno llega en un momento donde los bolsillos, post macrismo, están más flacos que nunca. El dinero que irá a cuenta de futuros aumentos definidos en paritarias y se pagará en dos cuotas -3.000 en febrero y $1.000 en marzo- representará apenas un alivio para una pérdida de poder adquisitivo que fue constante y pronunciada a lo largo de los últimos cuatro años. Si tenemos en cuenta sólo los salarios por convenio –que, en general, son los menos...
Complejidades del debate económico

Complejidades del debate económico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Resulta muy complejo el debate sobre política económica en la actualidad, no solo respecto de la Argentina o la región, sino del mundo. ¿Porqué? Argentina Lo primero respecto del país es que no puede soslayarse que hay un nuevo tiempo político desde la asunción de un nuevo gobierno el 10 de diciembre pasado. Imaginemos que es lo que estaríamos analizando ahora de haber ganado el macrismo. No se trata de un ejercicio de ciencia ficción, sino de una hipótesis relativa al acontecer sobre las tarifas de servicios públicos, las que estaban congeladas hasta el resultado electoral y ahora hasta junio 2020. ¿Qué hubiera ocurrido con los precios de los combustibles? Interrogante válido cuando el Presidente Alberto Fernández interviene para frenar el último aumento del...
¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales
América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles. Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio. De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las...
Los 5 golpes fracasados de la oposición venezolana en 2019

Los 5 golpes fracasados de la oposición venezolana en 2019

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Cinco grandes acciones violentas de la derecha venezolana lograron ser desactivadas durante 2019. Eso explica, en parte, por qué el país llega a fin de año con una tranquilidad que sorprende a muchos. La última gran operación debía tener lugar el 15 de diciembre. Nadie sabía a comienzos de año cómo terminaría 2019. Juan Guaidó se había autoproclamado presidente encargado de Venezuela en una operación creada y sostenida de manera pública por EEUU de la mano del presidente Donald Trump, y el país parecía encaminarse hacia una confrontación violenta sin retorno. Ese pronóstico vendido a gran escala por una ingeniería mediática dejó a muchos analistas con sus proyecciones cargadas de errores. Ya quedan pocos días para fin de año y Venezuela mantiene una tranquilidad...
19 y 20: diciembre en llamas

19 y 20: diciembre en llamas

Destacadas, Discusiones, Nacionales
El 19 y 20 de diciembre de 2001 Argentina estalló y las esquirlas se esparcieron por todo el país. Las marcas de esa explosión difícilmente se borrarán de nuestra memoria.   Hoy presentamos este Especial, no solo para recordar ese momento sino, fundamentalmente, para invitar a la reflexión del significado de esas jornadas históricas. Profundizar, si se puede, sobre sus logros y limitaciones; qué nos dejó, qué permanece vivo.   No cerramos con ninguna conclusión; ofrecemos testimonios, relatos, opiniones. Simplemente abrimos las puertas para que circulen las ideas.   Red Eco Alternativo "Nos mean y los medios dicen que llueve" decía el graffitti que podía leerse en varias paredes de la Buenos Aires convulsionada durante aquellas jornadas del 19 y 20 de 2001. Y...
“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Se presentó en Plaza de Mayo un nuevo informe de la CORREPI, a pocos días de concluir el gobierno más represivo desde el fin de la dictadura. Allí dialogamos con María del Carmen Verdú e Ismael Jalil sobre las medidas que proponen para desmontar la herencia del macrismo, las contradicciones del gobierno entrante -entre el primer reconocimiento presidencial de la existencia del gatillo fácil y el nombramiento de Sergio Berni al frente de la Bonaerense- y el retorno de viejos peligros tras el golpe de Estado en Bolivia. Una muerte cada 19 horas La profundización de la represión emprendida por el gobierno de Cambiemos deja 1833 personas asesinadas por el aparato represivo estatal en 1435 días de gobierno, con el inédito promedio de una muerte cada 19 horas. Así lo releva...
Se van, pero

Se van, pero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
¡Se van! Fueron cuatro años insoportables. Un gobierno desastroso, de los peores que ha conocido nuestra infausta democracia. Un equipo de rapiña y saqueo. Un grupo de tareas pertrechado para la guerra psicológica. Cuatro años de malas noticias, de agresión constante al pueblo laburante, a las y los de abajo. La ignorancia y la tilinguería miamera en cadena nacional. Cuatro años donde la única cartera eficiente fue la del Ministerio de Cinismo. Cuatro años para el olvido. Cuatro años para la memoria. Se van, pero… Gobernaron con una oposición demasiado complaciente, para los niveles de agresión que padecimos. Con una calle demasiado fría, para la tradición de nuestro pueblo. Con un pseudo institucionalismo, que sólo sirvió para consolidar el saqueo y que torna...