Etiqueta: Chaco

Medidas de fuerza en el Hospital Posadas, Chaco y Río Negro

Medidas de fuerza en el Hospital Posadas, Chaco y Río Negro

Conurbano, Nacionales, Norte Argentino, Patagonia, Trabajadoras/es
Los gremios del Hospital Posadas y de las provincias de Chaco y Río Negro convocaron a nuevas medidas de fuerza, dándole continuidad a los reclamos que sostienen hace semanas y que son sistemáticamente ignorados por los gobiernos provinciales y nacional. Ante la falta de respuestas del gobierno provincial, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llamó a parar por 48 horas a partir del martes 11 de julio. Además, convocó a concentrar desde las 9.30 horas del día de mañana en la Casa de la Cultura de Resistencia y realizar asambleas en todos los centros sanitarios del interior provincial. El miércoles de esta semana, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-Seccional Posadas) realizará...
Caso Cecilia: acusados apelaron las preventivas mientras se esperan las pericias sobre los restos humanos

Caso Cecilia: acusados apelaron las preventivas mientras se esperan las pericias sobre los restos humanos

Audio y radio, Géneros, Norte Argentino
Continúa la investigación en el caso de Cecilia Strzyzowski y este miércoles venció el plazo de la defensa para objetar la resolución del Equipo Fiscal Especial sobre la prisión preventiva de los siete imputados. Escuchar el reporte de Marcelo Gauna desde Radio Nuestra Voz de Resistencia, Chaco. Ricardo Ozuna, abogado de César Cena, considerado autor por el delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por femicidio y por el concurso premeditado de dos o más personas, presentó la apelación a la prisión preventiva, que deberá argumentar de manera oral en una audiencia cuya fecha será dispuesta la semana que viene por el juez de Garantías a cargo de la causa, Héctor Sandoval. “Más allá de esta conclusión que tienen la mayoría de las personas,...
Chaco: la lucha de la MOWITOB tiene su resultado

Chaco: la lucha de la MOWITOB tiene su resultado

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A raíz de una reciente sentencia del Superior Tribunal de Justicia, se ordena escriturar las tierras de la Reserva Grande a favor de las comunidades indígenas. Es el resultado de la lucha que la organización indígena MOWITOB viene desarrollando desde hace muchos años. En esta edición escucharemos a Oscar Villalba, Coordinador del área Moqoit de dicha organización. Duración: 16:01 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Es importante destacar que la denominada Reserva Grande está ubicada en el Impenetrable, entre Comandancia Frías, Fuerte Esperanza y Nueva Pompeya, al sur del río Bermejito, un lugar rico en fauna, flora y biodiversidad. En 1992, por ley, se reconoció que la Reserva era el lugar de vida y trabajo de...
Murió Rosa Grilo, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Murió Rosa Grilo, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
En 1924, el Estado argentino masacró a centenares de indígenas de los pueblos Qom y Moqoit, en territorio chaqueño. Una niña, Rosa Grilo, sobrevivió y su testimonio, junto al de más sobrevivientes, fue clave para que la memoria no quedara sepultada. Hoy Rosa falleció, pero nos dejó esas palabras, acompañadas del cantar de pájaros y un árbol de algarrobo, que dan cuenta de la verdad: en Napalpí hubo un genocidio y fue un crimen de lesa humanidad. Así también lo determinó la Justicia, en el juicio que se llevó a cabo el año pasado y que La Retaguardia trasmitió en vivo. Compartimos su testimonio en la primera audiencia. “Mí papá, ya se dónde está. Está ahí, pero no puedo ir adónde está él”, dijo Rosa. Quizás ahora puedan reencontrarse. El gobernador Jorge Capitanich...
Represión policial en Nueva Pompeya por exigir la búsqueda de un joven wichí

Represión policial en Nueva Pompeya por exigir la búsqueda de un joven wichí

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A raíz de la desaparición desde el 12 de febrero pasado, del joven wichí Salustiano Giménez, de 16 años, se produjo en Nueva Pompeya, Chaco, la movilización de integrantes de las comunidades para exigir que las autoridades judiciales tomen con más empeño y seriedad la búsqueda. Esto dio lugar a una exagerada represión policial. Duración: 14:59 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Anteriormente los hermanos y hermanas wichí habían realizado cortes exigiendo la búsqueda, razón por la cual la Ministra de Seguridad Gloria Salazar había firmado un acuerdo junto con la Secretaria de DD.HH., Silvina Pérez, acordando los operativos de búsqueda y rastrillaje. Al ver que no avanzaba el rastreo, los días 4 y 5 de marzo...
Chaco: Tras la represión sigue el reclamo por la desaparición del joven wichí Salustiano Giménez

Chaco: Tras la represión sigue el reclamo por la desaparición del joven wichí Salustiano Giménez

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La marcha pedía celeridad en la búsqueda del muchacho y novedades sobre el estado de la investigación. Sin embargo, además de la falta de respuestas fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad provincial y Gendarmería Nacional. El resultado de la represión fueron unas 20 personas detenidas y casi 40 heridos. Escuchar el reporte de Marcelo Gaúna desde Radio Nuestra Voz de Resistencia, Chaco. La Policía de Chaco reprimió a familias wichí que reclamaban por la desaparición de Salustiano Giménez, el joven de 12 años del que no se sabe nada desde el 12 de febrero pasado y que formaba parte de la comunidad de la localidad chaqueña de Misión Nueva Pompeya. La marcha pedía celeridad en la búsqueda del muchacho y novedades sobre el estado de la investigación. Sin...
Descendientes de víctimas de la Masacre de Napalpí no tienen agua para beber

Descendientes de víctimas de la Masacre de Napalpí no tienen agua para beber

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con temperaturas que superan los 40 grados, habitantes de Colonia Aborigen en Chaco están llevando adelante una serie de acciones en protesta por la falta de agua para consumo humano. Por Elena Corvalán. Edición: Ana Fornaro. Con temperaturas que superan los 40 grados, habitantes de Colonia Aborigen Chaco están llevando adelante una serie de acciones en protesta por la falta de agua para consumo humano. Allí, en 1924, se concretó la Masacre de Napalpí, la matanza de entre 400 y 500 indígenas a manos de la Policía del estado nacional. Colonia Aborigen comprende 22.600 hectáreas. Está ubicada en la zona centro de la provincia del Chaco, en el departamento Veinticinco de Mayo, a 200 kilómetros de la capital provincial, Resistencia. Está dentro de la jurisdicción del...
El presidente y los gobernadores sobre el fallo de la Corte: “es de imposible cumplimiento”

El presidente y los gobernadores sobre el fallo de la Corte: “es de imposible cumplimiento”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El comunicado lleva la firma del primer mandatario nacional y 14 provinciales. Se refiere a la sentencia que transfiere más fondos a la CABA. Recusarán a los ministros del Máximo Tribunal y piden que el fallo sea revisado. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes El presidente Alberto Fernández junto a los gobernadores oficialistas recusarán a los miembros de la Corte Suprema y presentarán un pedido de revocatoria “in extremis” de la resolución cautelar dictada por el Máximo Tribunal, es decir, pedirle a los supremos que se desdigan de su propio fallo a partir de los nuevos argumentos. La sentencia de la Corte pretende otorgar fondos adicionales a la ciudad de Buenos Aires tras un largo enfrentamiento entre el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el resto...
Educación Intercultural en Chaco: ¡cada vez más adelante!

Educación Intercultural en Chaco: ¡cada vez más adelante!

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde que se reformó la Ley Nacional de Educación, allá por el 2006 y donde se incluyeron unos artículos que establece la puesta en práctica de la Educación Intercultural Bilingüe, puede decirse que los resultados recién ahora se están vislumbrando, aunque no como debiera aplicarse cabalmente. Duración: 17:45 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Pero lo que nos animamos a reconocer es que la Provincia del Chaco es una de las más adelantadas en materia de Educación Intercultural Bilingüe, y como prueba de ello vemos en los distintos estratos del Ministerio de Educación, dependencias relacionadas con planes, currículas y con una importante participación de referentes de pueblos originarios. Por eso es...