Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

La prioridad es salvar vidas

La prioridad es salvar vidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En nuestro país, la pandemia mundial ha obligado a decisiones excepcionales por parte del gobierno -en todos los órdenes de la vida social- con un objetivo claro: reducir la letalidad que la expansión rápida del COVID-19 puede provocar en los grupos de riesgo. Esto, en gran medida, debido al colapso que podría provocar en el sistema de salud. El distanciamiento social y normas estrictas de higiene personal y de los ambientes son las claves. En los lugares de encierro se vive una situación extrema, donde todos los riesgos son exponenciales debido al hacinamiento que provoca la sobrepoblación crítica, en plazas que no alcanzan ni para la mitad de la población penitenciaria de la provincia de Buenos Aires. No se puede cumplir ni con el distanciamiento social ni con la higiene...
La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata, Nacionales
Tras la identificación del primer detenido con coronavirus en la UP 42 de Florencio Varela, se encendió una alarma que el Estado ya no puede eludir. A la crisis humanitaria que atraviesa el sistema de encierro se le suma ahora una amenaza más: la expansión de la pandemia de COVID-19. Frente a esta grave situación hacen falta respuestas excepcionales y urgentes. Es la hora de la justicia, que debe atender de inmediato los pedidos de morigeración de pena. Es imprescindible que se aplique el fallo del tribunal de casación provincial en el que el juez Víctor Violini resolvió la prisión domiciliaria de los grupos vulnerables, conforme lo establecido por la OMS. En el mismo sentido, debe continuar la mesa de diálogo, con participación directa de las personas detenidas, como medio eficaz...
Corrientes: un muerto y varios heridos en la Unidad Penal 1

Corrientes: un muerto y varios heridos en la Unidad Penal 1

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Las protestas y una huelga de hambre iniciadas el lunes pasado en reclamo por la falta de medidas para enfrentar al coronavirus fueron respondidos por las autoridades del penal con una brutal represión que terminó con la vida de un joven de 22 años. Tal como viene sucediendo en varias cárceles de la Argentina, en la Unidad Penal 1 de Corrientes las personas privadas de la libertad iniciaron protestas y una huelga de hambre luego de que un oficial penitenciario diera positivo de Covid-19. El reclamo de las personas privadas de su libertad en este contexto de pandemia es para que se otorgue prisión domiciliaria, libertad condicional o libertad anticipada para quienes estén próximos a salir. Tal pedido fue elevado al Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, pero la justicia...
Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

Derechos Humanos, Mar del Plata
Dos agentes de la Policía Bonaerense detuvieron a una pareja de jóvenes marplatenses que se trasladaban a pie; mientras los acusaban de incumplir la cuarentena, los efectivos (también un hombre y una mujer) los hicieron arrodillarse y el policía gatilló reiteradamente en la cara del chico. Cuando una vecina quiso intervenir para evitar las agresiones, la amenazaron y obligaron a volver a su casa. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del hecho y realizó la denuncia penal además de la presentación ante la Auditoria general de asuntos internos. El hecho ocurrió el 30 de marzo, casi en simultáneo al operativo de Gendarmería en el barrio Cava chica de San Isidro donde otro joven también denunció un simulacro de fusilamiento. Pasada las 00 horas del...
Reporte nº 25 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 25 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lxs presxs de todo el país, sus familiares y las organizaciones populares seguimos reclamando urgentes medidas frente a la pandemia del Covid-19, que como informamos en Reportes anteriores, ya ingresó a los penales. En varias cárceles –una federal, varias bonaerenses y de otras provincias- se confirmaron casos positivos entre el personal penitenciario, y, al menos en un caso, en un detenido. Además de la provisión de alimentos de calidad y elementos de limpieza e higiene, el reclamo generalizado es descomprimir la sobrepoblación, otorgando prisiones domiciliarias, excarcelaciones o libertades asistidas, según lo permita cada caso, a las personas de grupos de riesgo. Más allá de algún fallo genérico que debió habilitar el tratamiento inmediato de los innumerables pedidos...
Los derechos de los pueblos en tiempos de pandemia

Los derechos de los pueblos en tiempos de pandemia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La declaración de pandemia por parte de la OMS, ante la difusión del coronavirus (COVID 19), ha obligado a la toma de decisiones excepcionales en materia de política sanitaria. Desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de Buenos Aires advierten algunas cuestiones que no deben ser soslayadas. Nuestro país ha decretado el aislamiento social, preventivo y obligatorio para toda la población, salvo las personas exceptuadas que realizan tareas esenciales. Esto ha implicado la prohibición del libre tránsito, la no concurrencia a los espacios educativos, la prohibición de actos públicos políticos, sociales y culturales, la imposibilidad de realización de eventos sociales privados, entre otras tantas. Estas medidas han estado sostenidas, justificadas y legitimadas por...
¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En la provincia de Buenos Aires hay más de 2 mil mujeres presas. Muchas de ellas son madres y jefas de familia. Desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio luego prorrogado hasta la fecha, el contexto también cambió y afecta a esta población con sus particularidades. ¿Cuál es el impacto del aislamiento obligatorio para quienes ya están aisladas?; ¿qué políticas públicas existen para quienes deben maternar encerradas o desde el encierro?; ¿qué pasa una vez que acceden al arresto domiciliario? En sus fallos, normas y disposiciones los tres poderes del estado coinciden en señalar a las mujeres, en particular a las mujeres madres, como un colectivo vulnerable. Pero pocas veces la letra se traduce en política pública efectiva y...
Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este 2 de abril es el 38° aniversario de la guerra de Malvinas y es el primer aniversario que se conmemora con un avance sustancial en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad en las islas: cuatro militares fueron procesados por torturas a sus propios a soldados. A 38 años del conflicto bélico, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) prepara un documental sobre su viaje a las islas; el pedido de justicia por los soldados torturados fue uno de los ejes de la misión humanitaria. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aparece en imagen, emponchado, con una bufanda que envuelve su cuello y parte de la cara, con las manos presiona una placa contra una piedra de la isla: “En este sitio las Fuerzas Armadas argentinas torturaron a soldados argentinos”, dice...
El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
En línea con las recomendaciones realizadas por la Corte bonaerense y otros fallos recientes de primera instancia, el máximo tribunal penal de Buenos Aires autorizó el uso de teléfonos celulares por parte de las personas detenidas en todas las unidades penitenciarias de la provincia. La medida tendrá vigencia mientras se mantenga la emergencia sanitaria y la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que impide el traslado de familiares para las visitas a las cárceles. El tribunal pidió que se defina un protocolo con pautas adecuadas y razonables de ingreso, uso y conservación de los teléfonos. Esta medida venía siendo solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde antes incluso de la pandemia. El tribunal de casación penal de Buenos Aires autorizó...
Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ofrece un catálogo de recursos multimedia para desarrollar un trabajo tanto presencial como online en torno a una nueva conmemoración del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. En el siguiente enlace del sitio web de la CPM: http://www.comisionporlamemoria.org/24_de_marzo/ encontrarás diferentes recursos que te permitirán comprender históricamente los acontecimientos que ocurrieron durante la última dictadura desde diferentes perspectivas, sus causas y consecuencias. Del mismo modo podrás trabajar en una aproximación a los debates en torno a la memoria de la dictadura que la sociedad argentina fue dando en diferentes momentos luego del retorno a la democracia en 1983. También hay herramientas para pensar y reflexionar en torno...