Etiqueta: Comunicación popular

Proyección libre y gratuita de la película de Norita

Proyección libre y gratuita de la película de Norita

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Será este viernes 31 de enero a las 20 horas en el Auditorio Eva Perón de ATE. Invitan La Retaguardia, ATE Cultura Nacional, la dirección de Derechos Humanos de ATE Nacional y la producción de la película sobre la vida y las luchas de Nora Cortiñas. Compartimos: Te invitamos a ver la película de Norita La Retaguardia, ATE Cultura Nacional, la dirección de Derechos Humanos de ATE Nacional y la producción de la película sobre la vida y las luchas de Nora Cortiñas, convocamos a una función especial. Será el viernes 31 de enero en el Auditorio Eva Perón de ATE. Como Norita planteaba para este tipo de proyecciones, luego habrá un debate con invitados especiales. La entrada será libre y gratuita. En 90 minutos atrapantes, Jayson McNamara y Andrea Tortonese, consiguen...
Productores critican que la apertura a importaciones en alimentos beneficia a grandes corporaciones

Productores critican que la apertura a importaciones en alimentos beneficia a grandes corporaciones

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional modificó el Código Alimentario Argentino con el que habilita la llegada de alimentos desde el exterior. Escuchar el reporte de Gabriel Robledo desde Radio Futura. El gobierno de Javier Milei anunció cambios en el Código Alimentario Argentino para facilitar la importación y exportación de alimentos. La medida permite que los productos provenientes de países con altos estándares sanitarios ingresen al país con solo una Declaración Jurada, eliminando trámites adicionales. Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) contó a Radio Gráfica que la situación de los pequeños y medianos productores no es buena y que la medida del gobierno es perjudicial para el sector. Sin embargo, los grandes empresarios...
Río Negro: Denuncian hostigamiento policial en la Lof Quemquentrew

Río Negro: Denuncian hostigamiento policial en la Lof Quemquentrew

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde la comunidad remarcaron que estas acciones responden a una campaña de desprestigio contra los pueblos originarios para justificar la represión y criminalizar las luchas territoriales. La comunidad Quemquentrew, ubicada en Cuesta del Ternero, Río Negro, denunció que está siendo víctima de un fuerte hostigamiento policial. La presencia de fuerzas de seguridad se intensificó notablemente tras el desalojo de la Lof Paillako, ocurrido la semana pasada, lo que encendió las alarmas en las comunidades originarias de la región. Romina Jones, integrante de la Lof Quemquentrew, explicó la situación en una comunicación con Radio Encuentro: “Nos enteramos que estaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la zona con todo este show que armaron tanto ella como el gobernador...
Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En este artículo se presentan las discusiones y los debates abordados en el libro Infodemia y los márgenes de la infectadura, de reciente aparición digital y de consulta gratuita. Un estudio para reflexionar sobre los fenómenos comunicacionales durante la pandemia y posterior a ella. Por Federico Augusto Giménez. A fines de 2024, Ediciones CICCUS y la Mutual Manuel Baldomero Ugarte presentaron el segundo volumen de la colección conjunta Construyendo Soberanía, una saga de libros digitales gratuitos acerca de los principales debates en torno a las tareas pendientes de unidad latinoamericana y de independencia. Dedicado a la soberanía comunicacional, y bajo el título de Infodemia y los márgenes de la infectadura, esta compilación, coordinada por el periodista y licenciado...
FARCO: Balance negativo del 2024 para el país y las radios comunitarias

FARCO: Balance negativo del 2024 para el país y las radios comunitarias

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Los medios populares enfrentaron muchas limitaciones durante el 2024, en un contexto en el que se siguen favoreciendo los negocios de los grandes grupos mediáticos y se recortan políticas de fomento al sector sin fines de lucro. Las radios comunitarias hacen un balance negativo de la situación del país en este 2024. El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Salvador Delú, realizó un balance negativo del año para las emisoras populares y sin fines de lucro argentinas gracias a las políticas aplicadas por el gobierno nacional sobre el sector y la sociedad en general. “Nuestras radios están insertas en comunidades y todos los días prenden los micrófonos para contar acerca de lo que está pasando, y han visto muy de cerca a un país en crisis”,...
El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El Pueblo Kuna de Panamá, que ha llevado a cabo una importante lucha por sus derechos territoriales, cuyo resultado fue la obtención de su autonomía allá por el año 1925, ha aportado al Movimiento Indígena importantes referentes y luchadores. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/27-diciembre-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En este caso nos referimos a una importante lideresa, como es Taira Edilma Stanley Icaza, que participó en el Foro de Movimientos Sociales de CLACSO en Brasil y que se prestó a una entrevista en donde dio a conocer gran parte de su experiencia de vida y del pensamiento y cosmovisión de su pueblo Kuna. Taira, que es activista de la lucha indígena de su país, es profesora y también poeta, al mismo tiempo que...
19y20 del 2001: Recordando El Futuro

19y20 del 2001: Recordando El Futuro

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Voces diversas recordando la Revuelta del 19 y 20 del 2001. #19y20 #2001 Diversas voces 🎙🎙recuerdan y nos comentan ¿porqué ocurrieron esas Jornadas? ...¿cómo vivían lxs Jubilados, desocupados, trabajadores ? ¿Cómo se venía gestando desde las provincias? ¿porqué ? se generalizó el grito de QUE SE VAYAN TODOS #QSVT Los hechos de los años 90 que fueron alimentando inevitablemente el estallido del 2001. Privatizaciones. Despidos. La organización de los trabajadorxs despedidos en torno al Piquete y corte de ruta. La ocupación de las fábricas cerradas. Las Asambleas Autónomas. La debacle de las instituciones. Invitamos a ingresar a la producción de Radio Semilla en https://archive.org/details/19y-20-los-90-la-21-24-carlitos19y20-2001-RecordandoElFuturo O...
Jubilados reclaman por los medicamentos gratuitos hoy frente al PAMI y mañana en Plaza de Mayo

Jubilados reclaman por los medicamentos gratuitos hoy frente al PAMI y mañana en Plaza de Mayo

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El reclamo es que el gobierno de Javier Milei dé marcha atrás con la quita de medicamentos gratuitos para quienes ganen más de una jubilación mínima y media. El reclamo por los medicamentos de los jubilados se hará oír este miércoles en el PAMI y mañana en Plaza de Mayo. Por la mañana se realiza una movilización frente a la sede central de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires y las delegaciones del resto del país. En declaraciones a Informativo FARCO, la integrante del Plenario de Trabajadores Jubilados, Nora Biaggio, dijo que la medida de Milei es “una sentencia de muerte para jubilados y pensionados que vienen retirándose en los últimos meses de las farmacias sin sus medicamentos, cortando sus tratamientos o haciéndolos en forma parcial”. “El...
La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Y queremos entregarles un poco de historia del pueblo mapuche tehuelche, ya que en este caso nos referimos al fallecimiento de Juan Calfupan, integrante de la Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Saihueque. El hermano Juan fue un incansable defensor de los derechos de su pueblo y con una rica existencia, a través de la cual tuvo que pasar por distintas situaciones, como el desalojo de la comunidad Saihueque en la zona de Las Salinas, en Chubut. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/kay-pacha-Perdioa-uno-de-sus-hijos.mp3 Descargar archivo de audio Calfupan, era hijo de Cándida Saihueque de Calfupan, nieto de Truquel Saihueque y bisnieto de Valentín Saihueque. Este cacique, don Valentín, fue considerado como uno de los más importantes líderes del pueblo...
Juicio Intento de Magnicidio CFK -día 12- El primo policía de Uliarte, nervioso como testigo falso

Juicio Intento de Magnicidio CFK -día 12- El primo policía de Uliarte, nervioso como testigo falso

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
La audiencia se abrió con un testimonio confuso, plagado de mentiras y omisiones por parte del policía bonaerense Martín Alejandro Uliarte, primo hermano de la imputada Brenda Uliarte. Como consecuencia lógica de una larga veintena de “no me acuerdo” y de incoherencias a lo largo de casi cuatro horas, la querella y la fiscalía pidieron que el testigo fuera procesado por “falso testimonio”. Redacción: Carlos Rodríguez. Los jueces del Tribunal Oral 6 acordaron que extraerán copia del sinuoso testimonio para que un juez investigue si cometió ese delito, que puede tener una pena de hasta diez años de prisión efectiva. El primo policía no recordaba lo que había pasado el 1 de septiembre de 2022, el día del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. No dio...