Etiqueta: Comunicación popular

Licencia para FM La Tribu 88.7mhz: Una larga lucha y un triunfo colectivo

Licencia para FM La Tribu 88.7mhz: Una larga lucha y un triunfo colectivo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Este lunes 15 de Julio del 2019, y a través del Boletín Oficial se publicó la resolución del Directorio Nacional de Comunicaciones de aprobar el acto de concurso tendiente a la adjudicación de la licencia para FM La Tribu. A pocas semanas de haber cumplido 30 años encendida, podemos decir: ¡tenemos licencia! Se trata de un reconocimiento legal producto de la lucha colectiva sostenida en diferentes instancias en el transcurso de estos 30 años. Una lucha, que de ninguna manera se puede pensar aislada porque formamos parte de un sector que acumula experiencia, trayectoria y legitimidad en el mapa de medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares. Hoy celebramos esta parte de la lucha con la convicción de darle continuidad porque sabemos que es necesario seguir...
Coyuntura y elecciones

Coyuntura y elecciones

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Desde el colectivo editor de El Roble sostenemos que la tarea central de los trabajadores en este periodo será organizarnos y prepararnos para enfrentar las medidas de fondo que, gane quien gane las elecciones, querrá aplicar. Descargá El Roble N°133 completo en pdf desde acá. Las reformas previsional, tributaria y laboral son una necesidad de la burguesía para poder competir en el mercado mundial como lo sostienen empresarios y economistas tanto Macristas como Nielsen, Kulfas o Agis principales candidatos al ministerio de economía si gana Fernández. La crisis económica mundial irresuelta desde hace una década, una lenta entrada en recesión que viene preocupando al poder económico mundial y la guerra comercial entre EEUU y China darán marco al próximo período. Es...
“En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general”

“En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general”

Culturas, Discusiones, Internacionales
Entrevista al poeta venezolano Joel Linares Moreno. M.H.: A pesar de la difícil situación que vive Venezuela en este momento, también se da un lugar para el arte, hoy tenemos invitado en nuestros estudios a un poeta venezolano, Joel Linares Moreno, del Foro itinerante de participación popular, que nos visita en la ciudad de Buenos Aires y a partir del sábado irá a la provincia de Mendoza, como parte de un Festival internacional de poesía. ¿De qué se trata este festival de poesía? J.L.M.: El festival “Va Poesía” ya está en su séptima edición, es un festival que como su nombre lo indica, va donde otros no van. Un festival que no está destinado a las salas, sino a las realidades y a los movimientos que hacen acción y vida en los territorios de la Argentina profunda....
Ya no nos callamos más: 22 años de prisión para Cristian Aldana

Ya no nos callamos más: 22 años de prisión para Cristian Aldana

CABA, Destacadas, Géneros
El cantante de la banda El Otro Yo fue condenado a 22 años por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores por el Tribunal Oral en lo Criminal 25 de la Ciudad, integrado por Ana Dieta de Herrero, Rodolfo Goerner y Rodolfo Bustos Lambert. Se trata de violaciones a cuatro niñas -ya adultas son las querellantes-, ocurridas cuando ellas tenían entre 13 y 16 años. Entre los testimonios y las denuncias la cuenta de víctimas da mucho más que cuatro. La querella de Sebastián Da Vita -del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos del Ministerio Público de la Defensa- que integran Felicitas Marafioti, Charlie Di Palma y una denunciante más, había pedido 40 años para el abusador. La Fiscalía, representada por Guillermo Pérez La Fuente, 35....
Lomas de Zamora: 47 mil alumnos de 59 escuelas sin gas reclaman una solución inmediata

Lomas de Zamora: 47 mil alumnos de 59 escuelas sin gas reclaman una solución inmediata

Conurbano, Trabajadoras/es
La EES 47 sufre, como otras decenas de escuelas del partido, y miles del país, la falta de gas en un invierno caracterizado por su extrema crudeza. Paula Alfaro, su directora y delegada gremial, sumariada en febrero junto a otros directivos por “no pasar a descuento los paros” que, sin embargo, les fueron descontados fue víctima de un nuevo episodio persecutorio, luego de una entrevista televisiva que le realizara Víctor Hugo Morales. Candidata a 1° Consejera Escolar de Lomas de Zamora por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, y dirigente de la Lista Multicolor del SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), la consultamos sobre la problemática de su escuela y del sistema educativo en general. El Furgón: – ¿Cuál es la problemática...
7251 personas viven en la calle en la CABA

7251 personas viven en la calle en la CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Esa es la nueva cifra que arrojó el Segundo Censo Popular de Personas en situación de calle de la CABA, realizado por organizaciones sociales. De ellas, el 52% es la primera vez que queda en esa situación. El censo tuvo que descontar a Sergio Zacarías, Carlos Benzenette y Javier de Retiro, las 3 personas que murieron en los últimos días, ante la desidia del gobierno porteño. De las personas censadas, más de la mitad vivió siempre en la ciudad, lo que contradice las recientes declaraciones del vicejefe de gobierno, Diego Santilli, que aseguró que las personas vienen de otras ciudades. Los datos se presentaron el 5 de julio en una conferencia realizada en ATE. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2019/07/7251-personas-viven-en-la-calle-en-la.html
6 de Julio: Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado

6 de Julio: Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Cada 6 de julio se recuerda a los abogados detenidos desaparecidos en el marco de la llamada “Noche de las Corbatas”, ocurrida en 1977. Durante el Terrorismo de Estado fueron secuestrados más de 100 letrados. En su “Proyecto Aparecidos”, el Grupo Tríptico reconstruyó las historias de vida, las identidades de ocho de ellos: Baldomero Juan Valera, Domingo Angelucci, Oscar Oshiro, Gastón Courtade, Luis Elenzvaig, Antonio Sosa, Pablo Surraco y José Zelaya Mass, que vivieron y/o trabajaron en el área que abarca el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que incluye localidades como Avellaneda y Lanús. Entre el 6 y el 8 de julio de 1977 el Ejército argentino secuestró en Mar del Plata a Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A....
“Este método de minería es bestial”

“Este método de minería es bestial”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Domingo Jofré, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca respondió a los dichos de Alberto Fernández acerca de la megaminería. Según el candidato a presidente, la minería es una actividad cuyo desarrollo fomentará con el ejemplo de San Juan. La respuesta se dio en el aire de Radio La Retaguardia en el marco del programa A Mí No Me Importa, donde Jofré fue entrevistado por Pedro Ramírez Otero y Julian Bouvier. En la conferencia de prensa que dio el candidato a presidente Alberto Fernández -junto al ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y al actual gobernador Sergio Uñac- aseguró que si otros países podían vivir de la minería, también podía hacerlo Argentina. La realidad es que en nuestro país la megaminería arruina el medioambiente y enferma a la población,...
No es el frío

No es el frío

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política
El oleaje del frío que inexorablemente desembarca en los inviernos no deja huellas de muerte por mano propia. No aloja gente bajo el techo de la intemperie. No expulsa niños al abismo. El enemigo no es el frío. Hay que abrigarse de los predadores sistémicos. El oleaje de frío que inexorablemente desembarca en julio, cercano a la plenitud del invierno, interpela a los funcionarios ocasionales y los invita a repasar el camino allanado hacia la desigualdad más brutal. Pero desde la discusión pública la invitación es amable. Porque parte desde el frío. Desde los 3 grados de la noche en que Zacaríaz se durmió helado y amaneció muerto en el barrio de Monserrat. Y no desde la verdadera ola: la del desamparo que viene arrastrando con lógica de tsunami a los más frágiles. A los...
“Rafa Nahuel no es sólo un nombre, es la lucha por nuestro territorio”

“Rafa Nahuel no es sólo un nombre, es la lucha por nuestro territorio”

CABA, Patagonia, Pueblos Originarios
El 27 de junio por la tarde Betiana Colhuan y María Nahuel, tía y prima de Rafael Nahuel (asesinado el 25 de noviembre de 2017 por la espalda por el prefecto Francisco Javier Pintos) e integrantes de la comunidad Lafken Huincul Mapu, participaron de un conversatorio sobre el caso del joven mapuche en el Museo Etnográfico, en el que informaron las novedades de la causa y hablaron sobre la situación actual de persecusión que sufren las comunidades mapuche.»Ojalá que a Pintos lo metan en la cárcel y que se pudra en ella. Porque a mí sobrino lo mataron por la espalda», remarcó Betiana, tía de «Rafita». Por su parte, María Nahuel, prima del joven expresó: «Rafa Nahuel no es sólo un nombre. Rafa Nahuel es un territorio. Es la lucha por nuestro territorio». Foto: ANRed Luego...