Etiqueta: Comunicación popular

Juicio Contraofensiva: El cielo puede esperar

Juicio Contraofensiva: El cielo puede esperar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Si cada testimonio libera varias historias, el de Martín Mendizábal tiene todo el efecto de la reparación. Su papá Horacio y su mamá, Susana Solimano, fueron asesinados en la Contraofensiva. Él mismo estuvo secuestrado un mes. Creció separado de sus dos hermanos, Benjamín Ávila y Diego Mendizábal. Vivió angustiado. Se levantó de un intento de suicidio. Su testimonio fue un relato plagado de tristezas, pero con un final esperanzador. Los aplausos y los abrazos que recibió luego, lo certifican. Por Fernando Tebele y Fabiana Montenegro. Colaboración: Valentina Maccarone y Diana Zermoglio Van más de dos horas de testimonio. Se sabía que el de Martín Mendizábal sería de los más crudos. Ya lo había advertido su hermano Benjamín Ávila, cuando señaló que de los tres...
Jujuy: importante triunfo de los obreros mineros de El Aguilar

Jujuy: importante triunfo de los obreros mineros de El Aguilar

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Lograron un acuerdo de pagar los haberes mal liquidados, observar las medidas de seguridad y la destitución del cargo del Gerente General de la empresa Glencore en Mina El Aguilar. Después de varios días de paro, de luchar aguantando por el centro de San Salvador de Jujuy, después de tener que bancar el frío en la noche, la lluvia en la madrugada, el hambre, el cansancio, el estar lejos de sus hogares, el dormir en la plaza o en la calle, los mineros hicieron escuchar su voz este martes 25. El Gobierno a traves del Ministerio de Trabajo va a pedir a la empresa que regularice la situación salarial de los trabajadores sin que se descuente el sueldo, una de las causales que originó la protesta, y además la otra noticia que celebraron los trabajadores fue que la empresa Glencore...
Tierra envenenada

Tierra envenenada

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se utilizan por año más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos. Así lo demuestra un informe elaborado por el abogado Fernando Cabaleiro, integrante del colectivo Naturaleza de Derechos. El informe, publicado por Red Eco Alternativo, plantea que después de años se pudo acceder a los datos sobre cantidad de agrotóxicos, en litros/kilos, comercializados en Argentina entre los años 2014 y 2018 por las empresas que componen la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes CASAFE. El informe del abogado Fernando Cabaleiro no plantea un panorama alentador en lo inmediato: “No creemos que se vengan mejores tiempos políticos. Descreemos que el poder político vaya a girar el timón, en el corto plazo, menos si la carta electoral a la vista, nos ofrece alternativas...
Daniel Ruiz: “Lo único que les digo es que sigan luchando”

Daniel Ruiz: “Lo único que les digo es que sigan luchando”

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
Daniel Ruiz, dirigente sindical petrolero y de la dirección del PSTU, es un preso político. Está detenido en Marcos Paz hace 9 meses por participar de las manifestaciones contra la reforma previsional. Habló sobre su detención, sobre su candidatura a diputado, sobre las elecciones y la situación del movimiento obrero. El 18 de diciembre del 2017 fue una jornada de lucha. Miéntras que en el Congreso los diputados debatían sobre la reforma previsional, afuera la policía repartía gases y balazos a los cientos de miles de manifestantes que se oponían a un nuevo robo contra las y los jubilados. Daniel Ruiz participó de esa gesta: vió cómo la policía avanzaba y cómo el pueblo no retrocedía. 9 meses después, el 12 de septiembre de 2018, los medios titularon: «Detienen a...
Darío Santillán. La dignidad rebelde

Darío Santillán. La dignidad rebelde

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Video
El viernes pasado en el Espacio INCAA ex Cine Burzaco se presentó la película "Darío Santillán. La dignidad rebelde" que relata la vida del militante social asesinado por la policía hace 17 años en la Masacre de Avellaneda. Un grupo de vecinas y vecinos de Almirante Brown organizados en el FPDS y el FOL asistieron y dejaron este testimonio.  Viernes por la tarde, puerta del cine de Burzaco. Mundo de gente que recorre la vereda y hace fila para entrar. Entre ellas y ellos, integrantes de las organizaciones sociales Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). La expectativa para muchas de esas personas es poder ver en pantalla gigante una historia. Una historia relatada y contada en base a la vida de Darío. La proyección se realiza...
La Plata: 20 mil habitantes sin luz ni agua hace 4 días

La Plata: 20 mil habitantes sin luz ni agua hace 4 días

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Sistema Político
La situación en la zona norte de la Plata se agrava día a día, afectando a 20 mil personas. Es el cuarto día sin luz y el tercero sin agua. Las clases están suspendidas en los colegios. Hay generadores pero se encuentran desconectados, denuncian vecinos y vecinas. Los barrios más humildes de Villa Elisa, City Bell y Arturo Seguí ayer realizaron cortes reclamando soluciones al intendente Julio Garro y Edelap. La protesta sigue en las calles: desde las 16 en Arana y Camino Centenario, y comerciantes de Villa Elisa también, por la situación crítica. «El único interlocutor que nos envían es la policía, que cada vez es más. Y no para ayudar a los ancianos, niños, eletrodependientes, discapacitados y comunidad en general en tareas de traslados, distribución de agua y ayuda sanitaria,...
Noticias y debates sobre el 34° Encuentro

Noticias y debates sobre el 34° Encuentro

Audio y radio, Destacadas, Géneros, La Plata
¿Querés escuchar las noticias y debates que se están dando en LaPlata sobre el 34EPMLTTBNB? "Las mujeres que han estado en ese encuentro sin mirar a les originaries son cómplices del colonialismo. Si nuestra lucha es antipatriarcal, la convocatoria tiene que ser plurinacional. No es una lucha de protagonismos o de partidos", dijo Adriana Guzman Arroyo del Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia. "¿Cómo puede ser que haya sectores que digan que no se puede cambiar porque siempre fue así? ¿Desde cuándo las feministas nos preocupamos por sostener las cosas como siempre fueron? ¿No queremos cambiarlo todo? Ese deseo está profundamente atado al deseo de nombrar al Encuentro Plurinacional y de las disidencias", dijo Celina Ester Molina integrante del Espacio De Generos...
Entre Ríos: Escuelas sin Agrotóxicos

Entre Ríos: Escuelas sin Agrotóxicos

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Aldana Sasia es abogada e integrante de la coordinadora “Basta es basta - Entre Ríos Sin Agrotóxicos”. Este miércoles estuvo en comunicación con el programa Enredando Las Mañanas, analizando la posibilidad de que el gobernador reelecto Gustavo Bordet vuelva a intentar por decreto disminuir las zonas de resguardo ambiental que protegen de las fumigaciones a las escuelas rurales en Entre Ríos.  En Entre Ríos el tema de los agrotóxicos trascendió luego de que el propio presidente Mauricio Macri interviniera respaldando los intereses de los grandes productores y cuestionara la restricción de mil metros que tienen las fumigaciones con respecto a las escuelas rurales.  Por ley, en Entre Ríos esa distancia es de mil metros para fumigaciones terrestres y tres mil para...
A fines de junio se conocerá un relevamiento de medios comunitarios de la Argentina

A fines de junio se conocerá un relevamiento de medios comunitarios de la Argentina

Audio y radio, Discusiones, Medios y comunicación, Patagonia
Desde el año pasado se viene realizando en todo el país un censo de radios y televisión comunitarias desde la RICCAP (Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular), iniciativa que vincula a los medios con 14 universidades nacionales. Se realizaron entrevistas a cerca de 350 medios, y las conclusiones se harán públicas a fines de junio, luego de que se conozcan internamente entre la RICCAP y las Redes de medios comunitarios, alternativos y populares del país, los días 21 y 22 de junio. Dialogamos con Cristina Cabral, integrante de la Red, además de FM Encuentro de Viedma, radio compañera de la Red Enfoques y de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias). Cristina Cabral, integrante de la Red, además de FM Encuentro de Viedma, radio compañera...
Expreso Lomas: 100 días de lucha por el trabajo de 400 familias

Expreso Lomas: 100 días de lucha por el trabajo de 400 familias

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores del Expreso Lomas cumplieron 100 días de abstención de tareas, por no contar con las unidades para garantizar el servicio. 400 familias corren riesgo de quedar en la calle y 50 mil usuarios se encuentran sin transporte. Los más de 400 trabajadores del Expreso Lomas, que involucra a las líneas 165, 112 y 243, cumplieron cien días de abstención de tareas por no tener los colectivos para garantizar el servicio. Los choferes quedaron en medio de una disputa legal que involucra a dos compradores de la línea. Mediante un comunicado de prensa, expresaron: «el conflicto trae aparejado todo tipo de problemáticas como barrios aislados, cierre de locales, inseguridad y deficiencias económicas por falta de sueldo para los choferes y hasta dos o tres viáticos...