Etiqueta: Comunicación popular

6 de Julio: Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado

6 de Julio: Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Cada 6 de julio se recuerda a los abogados detenidos desaparecidos en el marco de la llamada “Noche de las Corbatas”, ocurrida en 1977. Durante el Terrorismo de Estado fueron secuestrados más de 100 letrados. En su “Proyecto Aparecidos”, el Grupo Tríptico reconstruyó las historias de vida, las identidades de ocho de ellos: Baldomero Juan Valera, Domingo Angelucci, Oscar Oshiro, Gastón Courtade, Luis Elenzvaig, Antonio Sosa, Pablo Surraco y José Zelaya Mass, que vivieron y/o trabajaron en el área que abarca el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que incluye localidades como Avellaneda y Lanús. Entre el 6 y el 8 de julio de 1977 el Ejército argentino secuestró en Mar del Plata a Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A....
“Este método de minería es bestial”

“Este método de minería es bestial”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Domingo Jofré, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca respondió a los dichos de Alberto Fernández acerca de la megaminería. Según el candidato a presidente, la minería es una actividad cuyo desarrollo fomentará con el ejemplo de San Juan. La respuesta se dio en el aire de Radio La Retaguardia en el marco del programa A Mí No Me Importa, donde Jofré fue entrevistado por Pedro Ramírez Otero y Julian Bouvier. En la conferencia de prensa que dio el candidato a presidente Alberto Fernández -junto al ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y al actual gobernador Sergio Uñac- aseguró que si otros países podían vivir de la minería, también podía hacerlo Argentina. La realidad es que en nuestro país la megaminería arruina el medioambiente y enferma a la población,...
No es el frío

No es el frío

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política
El oleaje del frío que inexorablemente desembarca en los inviernos no deja huellas de muerte por mano propia. No aloja gente bajo el techo de la intemperie. No expulsa niños al abismo. El enemigo no es el frío. Hay que abrigarse de los predadores sistémicos. El oleaje de frío que inexorablemente desembarca en julio, cercano a la plenitud del invierno, interpela a los funcionarios ocasionales y los invita a repasar el camino allanado hacia la desigualdad más brutal. Pero desde la discusión pública la invitación es amable. Porque parte desde el frío. Desde los 3 grados de la noche en que Zacaríaz se durmió helado y amaneció muerto en el barrio de Monserrat. Y no desde la verdadera ola: la del desamparo que viene arrastrando con lógica de tsunami a los más frágiles. A los...
“Rafa Nahuel no es sólo un nombre, es la lucha por nuestro territorio”

“Rafa Nahuel no es sólo un nombre, es la lucha por nuestro territorio”

CABA, Patagonia, Pueblos Originarios
El 27 de junio por la tarde Betiana Colhuan y María Nahuel, tía y prima de Rafael Nahuel (asesinado el 25 de noviembre de 2017 por la espalda por el prefecto Francisco Javier Pintos) e integrantes de la comunidad Lafken Huincul Mapu, participaron de un conversatorio sobre el caso del joven mapuche en el Museo Etnográfico, en el que informaron las novedades de la causa y hablaron sobre la situación actual de persecusión que sufren las comunidades mapuche.»Ojalá que a Pintos lo metan en la cárcel y que se pudra en ella. Porque a mí sobrino lo mataron por la espalda», remarcó Betiana, tía de «Rafita». Por su parte, María Nahuel, prima del joven expresó: «Rafa Nahuel no es sólo un nombre. Rafa Nahuel es un territorio. Es la lucha por nuestro territorio». Foto: ANRed Luego...
Juicio Contraofensiva: El cielo puede esperar

Juicio Contraofensiva: El cielo puede esperar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Si cada testimonio libera varias historias, el de Martín Mendizábal tiene todo el efecto de la reparación. Su papá Horacio y su mamá, Susana Solimano, fueron asesinados en la Contraofensiva. Él mismo estuvo secuestrado un mes. Creció separado de sus dos hermanos, Benjamín Ávila y Diego Mendizábal. Vivió angustiado. Se levantó de un intento de suicidio. Su testimonio fue un relato plagado de tristezas, pero con un final esperanzador. Los aplausos y los abrazos que recibió luego, lo certifican. Por Fernando Tebele y Fabiana Montenegro. Colaboración: Valentina Maccarone y Diana Zermoglio Van más de dos horas de testimonio. Se sabía que el de Martín Mendizábal sería de los más crudos. Ya lo había advertido su hermano Benjamín Ávila, cuando señaló que de los tres...
Jujuy: importante triunfo de los obreros mineros de El Aguilar

Jujuy: importante triunfo de los obreros mineros de El Aguilar

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Lograron un acuerdo de pagar los haberes mal liquidados, observar las medidas de seguridad y la destitución del cargo del Gerente General de la empresa Glencore en Mina El Aguilar. Después de varios días de paro, de luchar aguantando por el centro de San Salvador de Jujuy, después de tener que bancar el frío en la noche, la lluvia en la madrugada, el hambre, el cansancio, el estar lejos de sus hogares, el dormir en la plaza o en la calle, los mineros hicieron escuchar su voz este martes 25. El Gobierno a traves del Ministerio de Trabajo va a pedir a la empresa que regularice la situación salarial de los trabajadores sin que se descuente el sueldo, una de las causales que originó la protesta, y además la otra noticia que celebraron los trabajadores fue que la empresa Glencore...
Tierra envenenada

Tierra envenenada

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se utilizan por año más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos. Así lo demuestra un informe elaborado por el abogado Fernando Cabaleiro, integrante del colectivo Naturaleza de Derechos. El informe, publicado por Red Eco Alternativo, plantea que después de años se pudo acceder a los datos sobre cantidad de agrotóxicos, en litros/kilos, comercializados en Argentina entre los años 2014 y 2018 por las empresas que componen la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes CASAFE. El informe del abogado Fernando Cabaleiro no plantea un panorama alentador en lo inmediato: “No creemos que se vengan mejores tiempos políticos. Descreemos que el poder político vaya a girar el timón, en el corto plazo, menos si la carta electoral a la vista, nos ofrece alternativas...
Daniel Ruiz: “Lo único que les digo es que sigan luchando”

Daniel Ruiz: “Lo único que les digo es que sigan luchando”

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
Daniel Ruiz, dirigente sindical petrolero y de la dirección del PSTU, es un preso político. Está detenido en Marcos Paz hace 9 meses por participar de las manifestaciones contra la reforma previsional. Habló sobre su detención, sobre su candidatura a diputado, sobre las elecciones y la situación del movimiento obrero. El 18 de diciembre del 2017 fue una jornada de lucha. Miéntras que en el Congreso los diputados debatían sobre la reforma previsional, afuera la policía repartía gases y balazos a los cientos de miles de manifestantes que se oponían a un nuevo robo contra las y los jubilados. Daniel Ruiz participó de esa gesta: vió cómo la policía avanzaba y cómo el pueblo no retrocedía. 9 meses después, el 12 de septiembre de 2018, los medios titularon: «Detienen a...
Darío Santillán. La dignidad rebelde

Darío Santillán. La dignidad rebelde

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Video
El viernes pasado en el Espacio INCAA ex Cine Burzaco se presentó la película "Darío Santillán. La dignidad rebelde" que relata la vida del militante social asesinado por la policía hace 17 años en la Masacre de Avellaneda. Un grupo de vecinas y vecinos de Almirante Brown organizados en el FPDS y el FOL asistieron y dejaron este testimonio.  Viernes por la tarde, puerta del cine de Burzaco. Mundo de gente que recorre la vereda y hace fila para entrar. Entre ellas y ellos, integrantes de las organizaciones sociales Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). La expectativa para muchas de esas personas es poder ver en pantalla gigante una historia. Una historia relatada y contada en base a la vida de Darío. La proyección se realiza...
La Plata: 20 mil habitantes sin luz ni agua hace 4 días

La Plata: 20 mil habitantes sin luz ni agua hace 4 días

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Sistema Político
La situación en la zona norte de la Plata se agrava día a día, afectando a 20 mil personas. Es el cuarto día sin luz y el tercero sin agua. Las clases están suspendidas en los colegios. Hay generadores pero se encuentran desconectados, denuncian vecinos y vecinas. Los barrios más humildes de Villa Elisa, City Bell y Arturo Seguí ayer realizaron cortes reclamando soluciones al intendente Julio Garro y Edelap. La protesta sigue en las calles: desde las 16 en Arana y Camino Centenario, y comerciantes de Villa Elisa también, por la situación crítica. «El único interlocutor que nos envían es la policía, que cada vez es más. Y no para ayudar a los ancianos, niños, eletrodependientes, discapacitados y comunidad en general en tareas de traslados, distribución de agua y ayuda sanitaria,...