Etiqueta: Comunicación popular

Mirá como nos ponemos, éste es el fuego feminista

Mirá como nos ponemos, éste es el fuego feminista

Géneros, Nacionales
Ayer en una conferencia de prensa el colectivo de Actrices argentinas acompañó la denuncia de Thelma Fardin contra el actor Juan Darthés, por una violación ocurrida cuando la joven tenía 16 años. A nosotras, las mujeres, no nos sorprende ni escandalizan estos hechos, porque no es ni mas ni menos la violencia que experimentamos todas en alguna etapa de nuestras vidas. Nuestra sociedad es violadora y nos ha enseñado a codificar este hecho como violencia cuando la agresión es por medios sexuales. Esta denuncia de Thelma no es individual, es una denuncia colectiva, porque nos interpela a todas y a todos. Cada mujer es un espejo donde todas podemos reflejarnos. A veces ese reflejo es doloroso, pero al transitarlo grupalmente se vuelve comunitario. La sororidad feminista no es verso, y es...
Mar del Plata: La memoria no se desaloja

Mar del Plata: La memoria no se desaloja

Derechos Humanos, Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, envió una carta documento para desalojar la Casa de la Memoria en un plazo de 5 días, que ya transcurrieron. La casa está ubicado en Santa Fe 2946, pertenece a todos los organismos de Derechos Humanos de la ciudad desde que fuera cedido por el municipio para ese fin hace más de 20 años. El miércoles 21 se llevó a cabo un abrazo simbólico para defender este lugar de resistencia para muchos de los marplatenses. La bella ciudad de Mar del Plata tiene muchas particularidades. Algunas no tan felices. El intendente Carlos Arroyo, de Cambiemos, cumplió funciones en la dictadura. De ideas neofascistas explícitas en su discurso y en sus acciones de gobierno, mandó una carta de documento a la Casa de la Memoria, tratando de “okupas”...
Orgullo y visibilización

Orgullo y visibilización

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Las miles de personas que marcharon de Plaza de Mayo a Congreso coincidieron en visibilizar poniendo el cuerpo: no faltaron las plumas, brillos, labiales, tacos. El orgullo de la identidad gay, lesbiana, travesti, no binaria, trans, bisexual es una respuesta política ante el incipiente ascenso de los grupos anti derechos. Entre la fiesta de las carrozas, no faltaron los reclamos fundamentales: la aplicación de la ESI, cupo laboral para personas Trans y el repudio al ajuste. La 27° Marcha del Orgullo convocó a más de 200.000 personas. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2018/11/orgullo-y-visibilizacion.html
Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Vaca Muerta: cinco trabajadores muertos en un año y dos derrames en un mes

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En las últimas semanas se registraron dos derrames petroleros en el territorio en el cual está instalado el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. También murió el quinto operario del megaemprendimiento en lo que va de 2018. En el Enredando Las Mañanas del pasado  jueves, profundizamos el tema con Martín Álvarez Mullaly del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR).  Descargar archivo de audio Al comenzar la charla el investigador de OPSUR confirmó que las cinco muertes de trabajadores en Vaca Muerta se produjeron en lo que va del 2018, a lo que agregó que “recientemente Marcelo García, que es un reconocido periodista del periódico Extremo Sur, sacó el número del 2011 a la actualidad y cuenta 36 obreros petroleros muertos a nivel nacional” y recomendó...
Asesinato de Héctor Reyes Corbalán: “La Justicia está con el empresario que le paga”

Asesinato de Héctor Reyes Corbalán: “La Justicia está con el empresario que le paga”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
María Rosa Frías es la compañera de Héctor Reyes Corbalán, el campesino que murió el 22 de octubre pasado en Santiago del Estero por las quemaduras y heridas que recibió durante un desalojo. En el Enredando las Mañanas de este jueves dialogamos con ella.  ELM: María, ¿cómo estás? M: Acá estamos, en la lucha. Un poco renegando, seguimos con la bronca, la impotencia que uno siente, por todo lo que ha pasado. ELM: ¿Dónde se encuentra exactamente el lote de ustedes? M: Se encuentra en Suncho Pampa, a 17 kilómetros al norte de un pueblo que le dicen El Mojón, en el departamento Pellegrini, Santiago del Estero. ELM: ¿Ustedes allí qué producían y qué problemas tenían con los terratenientes?  M: Teníamos productos forestales y cría de ganado....
Lucha salarial en Clarín: “La participación de la mayoría nos da fuerza para negociar”

Lucha salarial en Clarín: “La participación de la mayoría nos da fuerza para negociar”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado viernes nos comunicamos con Sebastián Díaz, delegado de Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) en Clarín, para consultarle cómo viene la importante lucha que están llevando a cabo por reclamos salariales en la empresa.  Enredando Las Mañanas: ¿Podrías hacernos un relato de cómo viene sucediendo ésta importante lucha? Sebastián Díaz: Estamos comenzando con un plan de lucha que está relacionado a la constante negativa de parte de Recursos Humanos y de la empresas de sentarse a dialogar con los legítimos representantes de los trabajadores, en este caso de Clarín, que, en realidad, es AGEA dado que también incluye a Olé y las revistas, porque en verdad la UTPBA, que es un sindicato que no nos representa, que simplemente...
FOMECA en el Presupuesto: sobre adeudado, recortado

FOMECA en el Presupuesto: sobre adeudado, recortado

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
Desde nuestras redes de radios, canales de TV y otros medios comunitarios denunciamos el nuevo recorte brutal que el proyecto de Presupuesto infringe al Fomento legalmente establecido por ley 26.522, agravando a una escala inédita la millonaria deuda que el Estado arrastra con el sector. Hasta acá, el incumplimiento venía dándose por tres vías: asignando menos de lo que la ley indica; ejecutando menos de lo asignado vía rechazo de proyectos con argumentos absurdos o inexistentes en reglamentos; y estirando meses y hasta años las definiciones y pagos con procedimientos complicados y engorrosos. Esto viene acumulando deudas por: 35 millones de concursos ganados y nunca pagos de 2015, 58 millones de concursos no adjudicados en 2016, 160 millones de concursos todavía en proceso...
“Su testimonio instaló la condena por aborto forzado en la Argentina”

“Su testimonio instaló la condena por aborto forzado en la Argentina”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Marina Destéfani, hija de Silvia Suppo, se refirió al reciente fallo en la megacausa por delitos de lesa humanidad de Rafaela, Santa Fe, que fue, entre otros hechos, por la violación y el aborto forzado posterior a los que fue sometida Suppo, asesinada meses después de declarar. Destéfani dialogó con Fernando Tebele en el programa Oral Y Público.  "Tengo emociones muy encontradas. Por un lado, la sensación de la tarea cumplida, la satisfacción de poder cerrar un proceso familiar de tantos años de lucha y de trabajo compartido. Por otro lado, hay angustia y sabor a poco que dejan condenas tan míseras. Nosotros esperábamos que fueran efectivas e inmediatas y no fue así en uno de los casos. Uno de los imputados queda libre hasta que quede firme la condena. Esto deja...
“Es la banalidad del poder, la superficialidad del poder”

“Es la banalidad del poder, la superficialidad del poder”

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Eduardo Lucita, integrante de Economistas de Izquierda (EDI), en entrevista con Enredando las Mañanas dialogó sobre el panorama económico, el doble filo del precio del dólar y la deuda que generan las tasas de casi el 70% para contenerlo, la consecuente recesión que se espera para los próximos meses y distintas negociaciones en juego para el presupuesto 2019. Enredando Las Mañanas: Hoy estamos con el dólar a 36 y parecería que en el inconsciente  colectivo hay cierta relajación ¿tiene razón de ser eso o no? Eduardo Lucita: Bueno desde el punto de vista del interés que tenía el gobierno de frenar a como fuera la evolución del tipo de cambio, y eso era también siguiendo la directiva del Fondo, que significaron incluso el reemplazo del titular del Banco Central,...
Las semillas del Eternauta

Las semillas del Eternauta

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
En Rosario, tuvo lugar un nuevo escrache a uno de los genocidas beneficiados con la prisión domiciliaria, responsable del secuestro del escritor, historietista y militante Héctor Oesterheld. El escrache fue colectivo, artístico, popular y protagonizado por toda una generación que está escribiendo la historia: lxs nietxs de lxs Eternautas que no pudieron desaparecer. Estuvieron presentes las autoras del libro “Los Oesterheld” que se presentó en el marco de la Convención de historietas Crack Bang Boom. Caminamos apenas dos cuadras hasta la casa del represor. Las persianas de las dos ventanas de sus dos balcones están herméticamente cerradas. Parece que allí dentro no hay vida aunque, paradójicamente, allí viva un genocida. Afuera sí. Afuera se respira el canto de hijos...