Etiqueta: Cooperativas de trabajo

Cooperativa de reciclado: una fuente de trabajo a partir de los residuos

Cooperativa de reciclado: una fuente de trabajo a partir de los residuos

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Integrantes del FOL llevan adelante un emprendimiento que convierte la basura en un recurso valioso para el sustento de muchas familias y genera un aporte al cuidado del medio ambiente. Las Cavas es uno de los tantos barrios del conurbano bonaerense, ubicado en el municipio de Almirante Brown, que presenta graves problema en cuanto a la gestión de residuos. A partir de esto integrantes del FOL decidieron conformar una cooperativa de reciclado que además de generar un recurso a partir de los residuos y aportar en el cuidado del medio ambiente, también es una fuente de empleo para 30 familias. En Argentina se produce una tonelada de basura cada dos segundos. Según un informe elaborado en 2017 por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, el mundo produce...
Boletín de recuperadas y movimientos sociales

Boletín de recuperadas y movimientos sociales

CABA, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
BOLETIN DE RECUPERADAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mario Hernandez Entrevista a Federico Tonarelli, vicepresidente de la cooperativa Bauen. El hotel está sin funcionar desde marzo M.H.: Contanos sobre la decisión de abandonar este lugar emblemático del Hotel Bauen. La verdad sentí mucho esta decisión, entre muchas cosas, porque siempre conté con el espacio para presentar los libros de mi editorial. ¿Cuáles fueron los motivos? F.T.: Voy a empezar por los últimos acontecimientos, nosotros fuimos uno de los tres rubros más perjudicados por la pandemia, hablando estrictamente desde lo comercial. Nosotros brindamos servicios turísticos, hoteleros, gastronómicos y espectáculos. Teníamos abonos con empresas que organizaban cursos, talleres de comercialización, marketing;...
Carta abierta de la Cooperativa Bauen: “Sólo una pequeña pausa”

Carta abierta de la Cooperativa Bauen: “Sólo una pequeña pausa”

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y los trabajadoras de la Cooperativa Bauen anunciaron recientemente que forzados por la paralización de actividades producto de la crisis sanitaria y económica del COVID-19 decidieron abandonar las instalaciones del Hotel recuperado, para posibilitar la continuidad de la cooperativa con otras características. “No hemos podido con la pandemia. Esa furia invisible que afecta a millones de personas en el mundo también nos afectó con la paralización total de nuestros servicios. (…) Dejamos el hotel y nos llevamos el Espacio Cooperativo Bauen”. Reproducimos la carta completa: "Podrán pasar mil años, verás muchos caer, pero si nos juntamos, no nos van a detener" El himno de Ataque 77, “Donde las águilas se atreven”, hoy suena más fuerte que nunca....
La FATPREN reclama la extensión del beneficio de la Línea 1 del Ministerio de Trabajo para trabajadores cooperativos

La FATPREN reclama la extensión del beneficio de la Línea 1 del Ministerio de Trabajo para trabajadores cooperativos

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Argentina de Trabajadores Prensa (FATPREN) reclama, junto a la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y otras organizaciones, la extensión del beneficio económico que otorga la Línea 1 del Ministerio de Trabajo de la Nación. Dichas organizaciones señalaron recientemente, desde una solicitada a la cual adherimos, que «nuestro sector ha manifestado desde un principio el apoyo de las medidas adoptadas a fin de proteger la salud del pueblo. Apoyamos un Estado activo e inclusivo que entiende que cuidar a sus ciudadanas y ciudadanos es cuidar también la economía». Remarcaron, además, que "la situación sigue siendo dramática para nuestro sector y exigimos nuevas...
Continúa la lucha contra el remate de la fábrica Cerámica Neuquén

Continúa la lucha contra el remate de la fábrica Cerámica Neuquén

Patagonia, Trabajadoras/es
Esta semana las y los trabajadores de la Cerámica Neuquén tuvieron novedades respecto a sus demandas en la justicia contra el remate de la fábrica. Debatirán sobre una propuesta concreta que solucione el conflicto. Organizaciones sociales y partidos de izquierda estuvieron apoyando su lucha. El jueves 9 y el martes 15 de septiembre, quedarán en el registro de la lucha de las y los trabajadores de Cerámica Neuquén como los días donde se fueron apuntalando hacia una solución para conservar su fuente laboral y que la producción bajo gestión obrera es el camino. Ante el avance del remate de la fábrica, se convocaron rápidamente concitando la solidaridad de varios sectores, entre ellos trabajadores de otras fábricas recuperadas, organizaciones sociales y partidos políticos...
Nunca más un Szpolski en los medios

Nunca más un Szpolski en los medios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Un empresario así no pueda tener licencia alguna de un medio sin antes resolver las cuestiones judiciales pendientes. Debe responder ante la Justicia por los daños a cientos de trabajadores. Mientras tanto, será repudiado por el gremio de prensa y la sociedad en su conjunto. Lejos de haber sido un perseguido, los hechos demuestran que Sergio Bartolomé Szpolski fue un protegido del macrismo y de los sectores más oscuros de este país, lo que llaman los sótanos de la democracia. Szpolski, dueño del fallido Grupo 23, candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria en 2015, recibió fortunas de pauta oficial para sus diversos emprendimientos en los medios de comunicación, a los que en su mayoría hacía figurar como pyme para pagar la mitad del IVA. Dentro de...
Cooperativistas realizaron feria agroecológica para visibilizar los reclamos del sector

Cooperativistas realizaron feria agroecológica para visibilizar los reclamos del sector

Ambiente, CABA, Trabajadoras/es
El Foro Federal de la Economía Cooperativa, Autogestionada y Popular, espacio que agrupa a integrantes a movimientos sociales, empresas recuperadas y coooperativas, realizó este jueves una feria agroecológica frente al Congreso Nacional. Vendieron productos elaborados de manera autogestionada a precios populares para visibilizar el reclamo de que el Estado implemente medidas de apoyo a la producción y comercialización del sector. Cobertura de Ramiro Coelho. Redacción por Marcos Maldonado. Desde temprano se empezaron a instalar los puestos de las cooperativas productoras de alimentos en Plaza Congreso. Cerca del mediodía una importante cantidad de personas, respetando el distanciamiento social y con todas las medidas adecuadas, se acercaban a conocer y comprar productos de...
Ordenan uso de la fuerza policial para avanzar con remate de la Cerámica Neuquén, gestionada por sus trabajadores

Ordenan uso de la fuerza policial para avanzar con remate de la Cerámica Neuquén, gestionada por sus trabajadores

Patagonia, Trabajadoras/es
El Juez Sergio Cosentino del Juzgado de primera instancia en lo Laboral N°1, de la Provincia de Neuquén dictaminó este lunes una medida judicial que avanza sobre el remate de la Cerámica Neuquén, gestionada por sus trabajadores. En el escrito el magistrado ordena al martillero interviniente a constituirse en el domicilio de la Cerámica Neuquén S.A, a identificar a los ocupantes y a hacer uso de la fuerza pública para la realización de la constatación del inmueble a subastar. Por la mañana, la orden del Juez Cosentino movilizó, en forma inmediata, a los obreros de la Cerámica Confluencia que se constituyeron, en forma urgente, para efectuar una asamblea en la que resolvieron quedar en estado de alerta, hacer guardia en los portones de la fábrica para impedir la entrada...
La Nirva: 10 meses sin cobrar, ocupación, resistencia y el sueño de volver a producir

La Nirva: 10 meses sin cobrar, ocupación, resistencia y el sueño de volver a producir

Conurbano, Trabajadoras/es
Los dueños de la popular fábrica de alfajores de La Matanza la vaciaron y sus trabajadores resisten. “Hace 2 meses estamos bancando y esperando solución. Necesitamos producir”, explica Marcelo Cáceres, delegado sindical de Pasteleros en la empresa. "Alfajor Grandote…Doble, Triple sabor", quién no habrá escuchado ese jingle en la radio. Lo cierto es que tanto ese producto como el alfajor La Recoleta se producían en La Nirva, la histórica fábrica de alfajores ubicada en Lomas del Mirador, La Matanza, corazón del conurbano bonaerense. Si se producían en tiempo pasado, o habrá presente y futuro no lo saben sus trabajadores. Al día de hoy, se mantiene con ellos una deuda salarial de 18 millones de pesos, y una estafa que ha sido sistemática con pago de cheques a 60...
SiPreBA celebra la ampliación de la asistencia para trabajadores de medios cooperativos

SiPreBA celebra la ampliación de la asistencia para trabajadores de medios cooperativos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó el 17 de junio en el Boletín Oficial la Resolución 301/2020 a través de la cual amplía el plazo y aumenta el monto a 16.500 pesos de la ayuda económica de emergencia para trabajadoras y trabajadores de unidades productivas autogestionadas. Desde el SiPreBA celebramos la decisión, que es parte de los reclamos de medidas de alivio que vienen realizando los medios cooperativos, autogestivos, populares y comunitarios. Como Sindicato venimos acompañando cada uno de estos reclamos en pos de que las y los trabajadores puedan continuar con su tarea esencial en medio de una situación de crisis del sector, que se profundizó con la pandemia. Hasta aquí, el Estado ha venido apoyando, con distintas disposiciones, a las empresas y a...