Etiqueta: Corte Suprema

Rosatti y Rosenkranzt: el prontuario de los supremos que gobiernan la Corte

Rosatti y Rosenkranzt: el prontuario de los supremos que gobiernan la Corte

Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Los integrantes de la Corte Suprema suelen hablar por sus fallos (más allá de los disparates que digan). Pero ahora, en vísperas de la marcha frente a su sede de la calle Talcahuano para protestar contra las disfunciones de buena parte de la Justicia, ellos se expresan por su silencio. Un tenso silencio. Papá Ubú”, el personaje de la obra teatral Ubú Rey, escrita por Alfred Jarry en 1896, dibuja una representación grotesca e innoble de los poderes del Estado. Pero hasta pasa por un sujeto criterioso en comparación a los doctores Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes –entre otras extravagancias– se votaron a sí mismos para la presidencia y la vicepresidencia del cuerpo, con la anuencia de Juan Carlos Maqueda y la ausencia de Ricardo Lorenzetti. La primera escena...
La APDH marchará junto a otros organismos para exigir la remoción de los jueces de la corte suprema, el fin del lawfare y la democratización de la justicia

La APDH marchará junto a otros organismos para exigir la remoción de los jueces de la corte suprema, el fin del lawfare y la democratización de la justicia

Derechos Humanos, Nacionales
El 1 de febrero a las 18 hs, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto a otros organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas, centrales de trabajadorxs y sindicatos, marcharán a la Plaza Lavalle para exigir la remoción de los jueces de la corte suprema, el fin del lawfare y la democratización de la justicia.
La ilegalidad de la deuda externa, las implicancias de un acuerdo con el FMI

La ilegalidad de la deuda externa, las implicancias de un acuerdo con el FMI

Audio y radio, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno avanza en la negociación por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La semana del 6 de diciembre pretende enviar el programa económico plurianual al Congreso de la Nación, que negoció con el staff técnico del organismo internacional. Sin embargo, el informe publicado por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público demuestra que la deuda fue contraída no tiene ningún basamento legal. Francisco Verbic, abogado y uno de los autores del informe, manifestó en Radio Gráfica que el problema que no se avance en la investigación de la deuda está en el Poder Judicial. “Hay que separar la política del gobierno del Poder Judicial, son dos poderes del Estado completamente diferentes. Siempre se habla de la independencia del Poder Judicial,...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
Un informe de la Corte relevó el hostigamiento del Gobierno de Macri contra jueces

Un informe de la Corte relevó el hostigamiento del Gobierno de Macri contra jueces

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El monitoreo de la oficina de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos de la Corte Suprema de Justicia relevó “manifestaciones directas de carácter público de funcionarios o allegados a la gestión de gobierno que encabezó el Poder Ejecutivo Nacional entre el 10 de diciembre de 2015 y el 9 de diciembre de 2019". La Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos de la Corte Suprema de Justicia (DAJuDeCO) elaboró un informe sobre las expresiones públicas de dirigentes del Gobierno de Mauricio Macri contra funcionarios judiciales, como parte de la investigación sobre una presunta “mesa judicial” creada para perseguir y hostigar jueces cuyas decisiones afectaban sus intereses. A solicitud del fiscal Franco Picardi, la DAJuDeCO relevó “manifestaciones...
Golpe institucional del lobby minero: La Corte Suprema habilita el uso de químicos contaminantes en Mendoza

Golpe institucional del lobby minero: La Corte Suprema habilita el uso de químicos contaminantes en Mendoza

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Nacionales
A pedido de la Minera San Jorge, se declaró inconstitucional que en forma genérica la ley 7722 prohibía "otras sustancias tóxicas", y se habilita el uso de xantato, poliacrilamida y otras sustancias químicas contaminantes en Mendoza. "Es un golpe institucional del lobby minero" aseguró Lautaro Jimenez senador provincial del FIT-U. Pese al rechazo social hacia Rodolfo Suárez (Cambiemos Mendoza), quien intento modificar el primer artículo de esta ley en 2019, la Corte Suprema hizo lo suyo y modificó una sección del artículo donde se proclama la protección del agua y del medio ambiente. Gravísimo GOLPE INSTITUCIONAL contra la #Ley7722. La Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional parte del Art 1° y habilita el uso de xantato, poliacrilamida y otros engendros...
Fallo de la Corte sobre Cuidados

Fallo de la Corte sobre Cuidados

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó reglamentar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo sobre Cuidados. Lo importante de esta resolución es que el fallo judicial vincula derechos laborales con tareas de cuidado. La Corte ordenó al Poder Ejecutivo reglamentar el art. 179 LCT que establece la obligación de les empleadores de habilitar salas maternales y guarderías. Este artículo fue sancionado en 1974 pero su implementación estaba sujeta a que el Ministerio de Trabajo reglamentara el número mínimo de trabajadoras que prestan servicio en el establecimiento, edad y otras condiciones. Desde entonces pasó casi medio siglo y el artículo 179 LCT sigue sin reglamentarse, por lo que el ejercicio del derecho...
Familiares de Santiago Maldonado marcharon a Tribunales para reclamar a la Corte Suprema

Familiares de Santiago Maldonado marcharon a Tribunales para reclamar a la Corte Suprema

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
La manifestación sirvió de marco para la presentación de un escrito ante el máximo tribunal, "por la falta de respuestas en la investigación". Organizaciones de derechos humanos, gremiales y sociales acompañaron a la familia de Santiago Maldonado, el joven artesano hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería Nacional en la provincia de Chubut, en un acto en el cual se le reclamó a la Corte Suprema que active la causa en la que e investiga el deceso del joven La manifestación se llevó a cabo el mediodía de este jueves en los Tribunales de Talcahuano 550 y sirvió de marco para la presentación de un escrito por parte de la familia y los organismos ante el máximo tribunal “por...
El gobierno de los jueces

El gobierno de los jueces

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Con el visto bueno de la Corte Suprema, la Ciudad-Estado pretende controlar la Justicia Nacional. La Legislatura de la Ciudad, con amplia mayoría de Juntos por el Cambio, sancionó una ley que amplía la competencia del Tribunal Superior de Justicia local, facultándolo para revisar sentencias dictadas por la Justicia Nacional con sede en el distrito en cualquiera de sus fueros: civil, comercial, penal, contencioso-administrativo, laboral y de la seguridad social. De esta forma, la Legislatura ha otorgado al Tribunal Superior de Justicia local el carácter de órgano superior de la Justicia Nacional, lo que implica una reforma de esta última, arrebatando la competencia del Congreso de la Nación. La audacia y la rapidez con que se llevó a cabo esta maniobra revela la urgencia...
Soldados torturados en Malvinas: la Corte deberá decidir sobre la imprescriptibilidad de estos delitos

Soldados torturados en Malvinas: la Corte deberá decidir sobre la imprescriptibilidad de estos delitos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara de Casación Penal habilitó esta posibilidad al declarar admisibles los recursos extraordinarios presentados por las querellas – entre quienes se encuentra la Comisión por la Memoria (CPM)- de la causa que investiga torturas y violaciones a los derechos humanos padecidas por los soldados argentinos por parte de sus superiores, durante la guerra de Malvinas. En mayo de este año, cuando este mismo tribunal de Casación Penal anulaba una decisión de la Cámara de Comodoro Rivadavia que declaraba imprescriptibles las torturas cometidas a los soldados Argentinos por parte de sus superiores durante la guerra de Malvinas, parecía que otra vez se frenaba el histórico reclamo de justicia que vienen sosteniendo los ex combatientes. En ese momento, la Comisión por la Memoria...