Etiqueta: Corte Suprema

El caso de Floreal Avellaneda como símbolo de la justicia tardía

El caso de Floreal Avellaneda como símbolo de la justicia tardía

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El primer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo todavía no tiene sentencia firme. En 2009 se condenó a los responsables de la desaparición de Floreal “el Negrito” Avellaneda, el niño de 15 años, militante del Partido Comunista y secuestrado en su domicilio junto a su madre, Iris Pereyra. Después de una serie de apelaciones el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que intentó beneficiar a los genocidas con la ley del 2x1. Ocho años después, devolvió el expediente a la Cámara de Casación. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. El caso de Floreal Avellaneda es emblemático. Se trata de uno de los primeros casos conocidos de los Vuelos de la Muerte. Rodolfo Walsh, en la mítica Carta abierta...
“La Corte Suprema debe rechazar el litigio contra la ley de aborto”

“La Corte Suprema debe rechazar el litigio contra la ley de aborto”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Ante el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta que pretende validar que “todo ciudadano” pueda pedir la suspensión de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un grupo de organizaciones de la sociedad civil presentaron un recurso ante el máximo tribunal. El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación Mujeres x Mujeres (MxM), la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitaron al máximo tribunal de Justicia del país que desestime cualquier intento de restringir el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar. "Pese a que la sentencia de la Cámara de Salta no afecta la vigencia de la...
4 años del crimen de Santiago Maldonado: “No puede ser que investigue a quienes denuncian”

4 años del crimen de Santiago Maldonado: “No puede ser que investigue a quienes denuncian”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado. Señaló que la Corte Suprema dilata la causa y que "cada segundo se van perdiendo pruebas”. Heredia pasó por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, de Radio Sur y La Retaguardia. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. La abogada Verónica Heredia se refirió a la dilación en la causa judicial y lo que esto implica. "A veces perdemos la dimensión de los tiempos que se toma la justicia. Podemos estar toda la vida esperando. Cuántas madres y abuelas todavía siguen esperando justicia. Como Norita (Cortiñas), que todavía no sabe nada de Gustavo, y sin embargo deja la vida luchando por cada causa. Y hablamos de la época de la dictadura, pero la...
Caso Farmacity: regulación a favor de la salud pública

Caso Farmacity: regulación a favor de la salud pública

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, La Plata, Nacionales
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirma que las actividades en las que está en juego la salud no pueden quedar libradas a las reglas del mercado. En el caso Farmacity, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció la competencia de la provincia de Buenos Aires para regular las condiciones para la venta de medicamentos a la comunidad y reafirmó que la relevancia del derecho a la salud obliga a las autoridades a adoptar medidas y políticas para protegerla. En este sentido, señaló que el Estado nacional tiene la “obligación impostergable” de garantizar el derecho a la salud con acciones positivas, más allá de las que “deban asumir en su cumplimiento las jurisdicciones locales, las obras sociales o las entidades de la llamada medicina prepaga”. La...
“No hay protocolo que pueda salvarnos”

“No hay protocolo que pueda salvarnos”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Gustavo Alonso, asesor de cooperadoras escolares e integrante de Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas. En diálogo con el programa radial Tengo una Idea, explicó las razones por las cuales el colectivo se opone a la presencialidad escolar que no garantiza la correcta continuidad pedagógica. Además, Alonso denunció, entre otras exigencias, la falta de insumos de higiene,  bioseguridad y planteó que el Gobierno porteño pretende deslindarse de la responsabilidad para garantizar estos elementos básicos. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. En plena segunda ola de contagios de Covid-19, el Gobierno de la Ciudad insiste con las clases presenciales en nivel primario y jardines de infantes....
Ambientalistas van a la Justicia para que se frenen las obras en el Río Luján

Ambientalistas van a la Justicia para que se frenen las obras en el Río Luján

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Presentaron una medida cautelar ante la Corte Suprema. Exigen que paren las máquinas hasta que se convoque a una audiencia pública que, advierten, no se concretó antes del inicio de las tareas. 27/05/2021 Un grupo de organizaciones ambientalistas fueron a la Justicia para exigir que se frenen las obras de rectificación que ya se están realizando en el Río Luján y que, aseguraron, “provocarán un serio daño al ambiente”. En ese contexto, la ONG Organización de Ambientalistas Autoconvocados acompañada por ecologistas, ambientalistas, vecinos de toda la cuenca del Río Luján, y representados por el abogado Cristian Fernández, presentaron una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la demanda plantearon que se “frenen y suspendan las...
La denuncia contra José Alperovich por abuso sexual será investigada en Buenos Aires

La denuncia contra José Alperovich por abuso sexual será investigada en Buenos Aires

Géneros, Nacionales, Sistema Político
Así lo definió, tras más de un año y cuatro meses de deliberación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El ex gobernador y actual senador con uso de licencia fue denunciado en noviembre de 2019 por abuso sexual por su sobrina y ex empleada. Compartimos artículo publicado por La Nota Tucumán: Los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti entendieron que el caso debía tramitar en el juzgado de instrucción porteño N° 35, a cargo de Osvaldo Rappa. En el mismo sentido había dictaminado la Procuración General de la Nación, en contra de los deseos de Alperovich. En enero de 2020, tras una audiencia pública, la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción encabezada por el ex juez Enrique Pedicone, decidió que la causa sea tramitada tanto...
Argentina en la pandemia global

Argentina en la pandemia global

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Los contagios y fallecimientos golpean al país en el dramático escenario latinoamericano. La derecha sabotea los cuidados con mensajes negacionistas y fantasías de superación neoliberal de la infección. Frente a las vacilaciones del gobierno redoblan las apuestas destituyentes. La política sanitaria del oficialismo es tan ambigua como su manejo de las vacunas. La ilusoria confianza en el capitalismo explica esa conducta. La segunda ola del Covid ha generado una explosión de contagios con gran saturación de hospitales y récord de muertos. El país ha logrado evitar hasta ahora las dantescas escenas que conmovieron a otros países de la región, pero afronta una gravísima expansión de la infección. No hay venta de oxígeno en las calles, ausencia de camas o decisiones de privar...
La Corte desconoce el derecho a la salud y a la vida de las personas trabajadoras y de la sociedad

La Corte desconoce el derecho a la salud y a la vida de las personas trabajadoras y de la sociedad

Nacionales, Trabajadoras/es
Declaración de AAL frente al fallo “GCBA c/ Estado Nacional – PEN s/ Acción Declarativa de Inconstitucionalidad”. Desde esta Asociación observamos con preocupación el fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Nro. 567/2021 “GCBA c/ Estado Nacional – PEN s/ Acción Declarativa de Inconstitucionalidad”. En plena pandemia mundial declarada por la OMS, con una emergencia sanitaria nacional dispuesta por el Poder Ejecutivo y sancionada por ley del Congreso de la Nación, y con más de 65.000 muertos en la Argentina, el gobierno nacional decidió mediante el DNU N° 241/2021 dar prioridad a la problemática sanitaria y establecer medidas generales de prevención. Entre ellas (art. 2) dispuso sobre los territorios comprendidos en el AMBA -territorio que...
La CSJN le ordenó a la Suprema Corte bonaerense que tome medidas de fondo contra el hacinamiento en el sistema de encierro

La CSJN le ordenó a la Suprema Corte bonaerense que tome medidas de fondo contra el hacinamiento en el sistema de encierro

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El fallo reconoce la grave situación de sobrepoblación en cárceles y comisarías de la provincia. A partir de 2012, la cantidad de personas alojadas en comisarías aumentó un 426%. La Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció este jueves 13 de mayo en un fallo clave la grave situación de sobrepoblación en el sistema de encierro de la provincia de Buenos Aires y ordenó a la Suprema Corte hacerse cargo de la situación estructural de violaciones de derechos que sufren las personas privadas de libertad. El problema estructural es de tal magnitud que exige remedios estructurales y acciones coordinadas que aseguren efectividad. Además, definió que la detención en establecimientos policiales no resulta adecuada y que no corresponde rehabilitar aquellos que fueron clausurados. En...