Etiqueta: Corte Suprema

Corte Suprema deberá dictaminar sobre conflicto de transnacional por proyecto eléctrico en territorio Williche (Chiloé)

Corte Suprema deberá dictaminar sobre conflicto de transnacional por proyecto eléctrico en territorio Williche (Chiloé)

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Luego que el Tribunal Ambiental de Valdivia (Chile) rechazara el Recurso de Reclamación de la comunidad Mapuche Williche Alto Gamboa de la comuna de Castro, Chiloé, por tecnicismo jurídico, sin resolver el fondo de las afectaciones como consecuencia de un proyecto eléctrico de la transnacional canadiense “Saesa”, es entonces La Corte Suprema quien deberá dictaminar al respecto, esperándose su pronunciamiento dentro de marzo de este 2020. El fallo del Tribunal Ambiental concluyó a fines de agosto del 2019 que “por las razones anteriores la Reclamación de autos no podrá prosperar, por carecer los Reclamantes de acción para recurrir a los Tribunales Ambientales. Por lo que se omitirá pronunciamiento respecto de las controversias relacionadas con el fondo del asunto”. Cabe...
“Los jubilados no son una entelequia ni un decreto, sino seres vulnerables”

“Los jubilados no son una entelequia ni un decreto, sino seres vulnerables”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El pasado 21 de febrero se presentó ante la Justicia un amparo colectivo con 7000 firmas pidiendo que se declare la inconstitucionalidad del decreto de movilidad jubilatoria aplicable desde este mes de marzo. Si la medida fuese denegada, se pediría un “per saltum” para ir directamente a la Corte Suprema de Justicia. La demanda presentada por el defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, fue receptada por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Seguridad Social Número 9. En la misma se solicita que para el aumento del mes de marzo se reconozca como mínimo el 11,56%, de acuerdo al período devengado en el tercer trimestre del año pasado por la Ley de movilidad suspendida. Obviamente quedan exceptuados de este pedido, los jubilados y pensionados que perciben el...
“Ninguna víctima tiene que pasar por una odisea judicial”

“Ninguna víctima tiene que pasar por una odisea judicial”

Géneros, Nacionales
Por primera vez, la joven que generó el denominado fallo F.A.L. de la Corte Suprema que determinó que las mujeres violadas embarazadas pueden acceder a un aborto no punible reconstruye su historia. "Me robaron parte de mi infancia y adolescencia, y siento ese peso, ese dolor", afirma. Por Silvina Molina. "Ninguna víctima de abuso tiene que tener un hijo sin consentimiento, no tiene por qué pasar por una odisea judicial como yo", dijo la joven cuyo caso generó el histórico fallo F.A.L. de la Corte Suprema que determinó que las mujeres violadas embarazadas pueden acceder a un aborto no punible, en la primera entrevista que brinda a un medio. Ella tiene un nombre precioso, pero no quiere que se publique y por eso en esta entrevista está identificada como AG. Aceptó que...
Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
HIJOS La Plata realizó un balance de los juicios a los genocidas a diciembre de 2019. El organismo de derechos humanos fue categórico: "catástrofe" es la calificación elegida. Compartimos el informe: Catástrofe poco seria El macrismo se retira tras provocar una catástrofe en derechos humanos. La mayoría de los represores libres o en sus casas con domiciliaria. Los números de los juicios confirman un panorama complejo. Los desvaríos del Secretario Petragalla Corti. Referenciar la situación del tortuoso camino de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina, que supera en longevidad los 35 años de gobiernos constitucionales a los que cuesta cada vez más llamar “democracia” y que sigue de pie pese a todo, y hacerlo desde los pensamientos que genera un dialéctico...
Escuchas ilegales: historia y ocaso de una obsesión PRO

Escuchas ilegales: historia y ocaso de una obsesión PRO

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
En los tiempos que corren ya no resulta original establecer paralelismos entre el mundo imaginado por George Orwell en su novela 1984 y ciertos sistemas políticos del presente. Claro que el gobierno del PRO se suma con entusiasmo a semejante generalidad. De hecho, Mauricio Macri es sin duda una especie de criatura orwelliana, pero en clave de comedia; un Big Brother fallido, cuyos retorcidos ensayos de fisgoneo político y control social suelen desbarrancarse una y otra vez en el abismo del papelón. Si desde sus inicios la gobernabilidad del régimen estuvo cifrada en una dramaturgia mediático-judicial, a través del ejercicio continuo del espionaje, el desplome macrista coincide con el ocaso de tales imposturas. Se trata de un asunto que ya adquirió ribetes internacionales,...
La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Glaciares

La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Glaciares

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de la minera Barrick Gold y confirmó la constitucionalidad de la ley de Glaciares, que pone límites a la actividad extractiva contaminantes en las áreas protegidas. Antecedentes 1. Barrick Exploraciones Argentinas SA y Exploraciones Mineras Argentinas SA iniciaron una acción declarativa ante el Juzgado Federal de San Juan, solicitando que se declare la nulidad, y en subsidio la inconstitucionalidad, de la ley 26.639 que estableció el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares y el Ambiente Periglacial 2. El Juez Federal de San Juan dictó una medida cautelar por la cual suspendió la aplicación de los artículos 2, 3, 5, 6, 7, Y 15 de la Ley de Glaciares para el ámbito del emprendimiento...
Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó mediante un comunicado su “preocupación y rechazo” ante la decisión del Poder Ejecutivo nacional de avanzar en un pedido de juicio político contra el juez Federal Alejo Ramos Padilla, que investiga un entramado de operaciones de inteligencia ilegales. “La democracia está en peligro”, se advierte desde el organismo. Compartimos el comunicado de la CPM: La Comisión Provincial por la Memoria expresa su preocupación y rechazo ante la decisión del Ministerio de Justicia de la Nación de pedir el juicio político al juez Federal Alejo Ramos Padilla. Como ya lo ha expresado el organismo, los hechos que investiga este Juez en el marco de la causa donde está imputado el Sr Marcelo D Alessio son de extrema gravedad para...
Hotel Bauen: “En estado de alerta para evitar el desalojo”

Hotel Bauen: “En estado de alerta para evitar el desalojo”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario presentado por la Cooperativa de Trabajo del Hotel Bauen para evitar el desalojo del mismo. Federico Tonarelli, vicepresidente de la cooperativa, fue entrevistado en La Señal. Convocó al pueblo para mantener el alerta ante cualquier intento de desalojo promovido desde un Poder Judicial articulado con el oficialismo. Tonarelli indicó que la labor de los trabajadores ha sido intensa para lograr la recuperación del espacio. “No ignoramos que el establecimiento se encuentra en una zona de gran valor inmobiliario, en pleno centro de Buenos Aires y que esa ambición desata el litigio. Pero los miembros de la cooperativa no iniciaron el dilema, sino que se hicieron cargo de un hotel que fue dejado de lado por sus anteriores propietarios....
La Corte falló en contra del gobierno y obliga a cambiar el índice de ajuste de las jubilaciones

La Corte falló en contra del gobierno y obliga a cambiar el índice de ajuste de las jubilaciones

Nacionales, Trabajadoras/es
Con el voto de Carlos Rosenkrantz en contra, la sentencia declaró inconstitucional el proyecto del gobierno. La Corte Suprema dictó el fallo que reivindica el índice de ajuste de haberes para jubilados y pensionados tomando como base los salarios de la industria y la construcción, en lugar del que pretendía el gobierno, medido sobre los sueldos de los estatales. La medida, que beneficia casi automáticamente en una mejora del orden del 30 por ciento los salarios de un grupo de jubilados, fue aprobada por cuatro votos contra uno. A última hora, la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco resolvió sumarse a la mayoría que ya habían conformado y consolidado Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. El único que votó en sintonía con las pretensiones...
Tucumán: rechazan el proyecto que prohibía el derecho al aborto legal en caso de violación

Tucumán: rechazan el proyecto que prohibía el derecho al aborto legal en caso de violación

Géneros, Norte Argentino
Las comisiones de Familia y de Derechos de la Mujer de la Legislatura de Tucumán  rechazaron el proyecto de ley que intentaba prohibir el aborto no punible en casos de violación. La iniciativa, impulsada por el el peronista Marcelo Caponio, no consiguió dictamen y será archivada. La semana pasada 29 legisladores tucumanos, de un total de 49, firmaron un proyecto que promueve la protección de los derechos de la mujer embarazada y del niño por nacer, incorporando una medida inédita y polémica en el país: evitar los abortos en casos de violación, derecho que esta reglamentado desde 1921 y que fuera ratificado por la Corte Suprema de justicia en el Fallo FAL en el año 2012. Ayer, las comisiones de Familia y de Derechos de la Mujer de la Legislatura de Tucumán  rechazaron...