Etiqueta: Corte Suprema

La fiscalía no quiso responder los alegatos de las defensas en el juicio por la obra pública de Santa Cruz

La fiscalía no quiso responder los alegatos de las defensas en el juicio por la obra pública de Santa Cruz

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
“Estamos tan seguros del trabajo profesional honrado y objetivo que hemos hecho a lo largo de tres años y medio de juicio y por supuesto en nuestro alegato que sinceramente no tenemos nada que replicar”, adelantó este lunes el fiscal al comenzar con su exposición. El fiscal federal Diego Luciani no respondió a los alegatos de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por la obra pública de Santa Cruz, conocido como “Causa Vialidad”, y solo se limitó a rechazar los pedidos de nulidad. En septiembre, la vicepresidenta aseguró durante su defensa en los alegatos del juicio que los fiscales mintieron al formular la acusación en su contra y los indicó responsables de prevaricato, un delito que se produce cuando un funcionario dicta una resolución arbitraria...
La trama detrás del atentado a CFK que el Poder Judicial no quiere investigar

La trama detrás del atentado a CFK que el Poder Judicial no quiere investigar

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Las 4 claves del piquete en Comodoro Py: De las 43 medidas que pidieron los abogados de la vicepresidenta solo fueron aceptadas 8. Los vínculos con Revolución Federal, el financiamiento empresario y la ligazón con un sector de Juntos por el Cambio, en la nada. Por Raúl Kollmann y Irina Hauser. Cristina Kirchner dijo en Pilar que está pesimista, que la Justicia no va a investigar nada, que la quieren de acusada, no de víctima. La realidad, al menos por ahora, le da toda la razón. Sus abogados, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal le propusieron a la jueza María Eugenia Capuchetti, en estos dos meses y cinco días, 43 medidas de prueba. La magistrada contestó en 32 oportunidades con un téngase presente u optó por no contestar. Es decir, no dispuso las medidas propuestas....
Deberán dictar nueva sentencia para Marcos Levín, dueño de La Veloz del Norte

Deberán dictar nueva sentencia para Marcos Levín, dueño de La Veloz del Norte

Derechos Humanos, Nacionales
El empresario había sido condenado en 2016 a doce años de prisión por el secuestro y las torturas a un trabajador pero, al año siguiente, la Cámara Federal de Casación anuló la condena y dijo que no era un caso de lesa humanidad. Ahora la Corte Suprema revocó esa decisión. La Corte Suprema de Justicia revocó la sentencia de la Cámara de Casación que en 2017 anuló la condena impuesta a Marcos Levín, empresario dueño de La Veloz del Norte, y a otros tres policías acusados del secuestro y las torturas al trabajador de la empresa Víctor Cobos. Levín fue el primer empresario condenado por delitos de lesa humanidad. Pero en 2017, la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Gemignani y Carlos Mahiques, consideraron...
“Esta lucha no se termina hasta que la justicia dé un fallo favorable”

“Esta lucha no se termina hasta que la justicia dé un fallo favorable”

Ambiente, CABA, Córdoba, Destacadas
Alrededor de 60 vecinos y vecinas de Córdoba, nucleados en VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano), se movilizaron este lunes frente a la Corte Suprema de la Nación para exigir que la causa en contra de Porta Hnos sea elevada a juicio. Reclaman que la empresa que produce bioetanol y se encuentra a tan solo 30 metros de las viviendas, en medio de 10 barrios, sea trasladada a otro lugar donde resulte menos contaminante. “Es una lucha que llevamos hace diez años, ha sido larga, hemos pasado por todas las instancias en la provincia de Córdoba y ahora ya estamos en la Corte Suprema para ver si realmente se hace justicia”, afirma María Rosa, habitante del Barrio San Antonio e integrante de VUDAS. En 2019, el juez Hugo Vaca Narvaja dictaminó que Porta Hnos. produce...
Para evitar confrontación interna, la CGT suspendió la reunión y se descartó un paro

Para evitar confrontación interna, la CGT suspendió la reunión y se descartó un paro

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La central sindical decidió no hacer el encuentro previsto para este lunes y descartó un paro por el atentado a Cristina. Sigue el estado de alerta. Por Alejandro Di Biasi. "Pongamos paños fríos" pareció ser el mensaje de la Confederación General del Trabajo (CGT), que decidió suspender la reunión del consejo directivo prevista para este lunes, en la que se iba a discutir la posibilidad de un paro nacional con movilizaciones en los principales puntos del país, con foco en una manifestación contra la Corte suprema de Justicia. Asimismo, la central obrera ratificó que continúa en estado de alerta ante la situación que atraviesa la Argentina, tras el atentado a Cristina Fernández de Kirchner. En comunicado que firman los tres secretarios Generales, Héctor Daer, Carlos...
Espionaje ilegal: la CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

Espionaje ilegal: la CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En diciembre de 2021 la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Py revocó los procesamientos por asociación ilícita en la causa conocida como “Espionaje ilegal o Super Mario Bros» –ordenados por el Juzgado Federal de Lomas de Zamora antes de que el expediente fuera pasado a la órbita de la justicia federal de Buenos Aires- bajo el argumento de que “existió un grupo movido por intereses personales que utilizó recursos sensibles del Estado con fines ilegales”. Esta hipótesis del “cuentapropismo” benefició a los exjefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros. Frente a esto, la CPM apeló ante la Cámara Federal de Apelaciones y luego ante Casación Penal, pero tras sucesivas negativas se presentó, en las últimas horas, ante la Corte Suprema...
Repite y triunfarás: el fiscal Luciani retoma su alegato apuntando a la repercusión mediática

Repite y triunfarás: el fiscal Luciani retoma su alegato apuntando a la repercusión mediática

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Mañana se reanuda el juicio por la obra pública de Santa Cruz. La estrategida discursiva del fiscal y la de su copiloto Sergio Mola. Los nexos con el macrismo y el rol de los medios. Por Néstor Espósito @nestoresposito Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola cumplirán mañana con la tercera de las nueve audiencias de alegatos en el juicio por la obra pública adjudicada a Santa Cruz entre 2003 y 2015 con la misma premisa que vienen desarrollando hasta ahora: machacar hasta el hartazgo en que “Lázaro Báez es Néstor Kirchner y Cristina Fernández”, “las licitaciones fueron una ficción”,  “la maniobra se perpetuó durante 12 años”, “matriz extraordinaria de corrupción”. En términos judiciales, una frase repetida muchas veces no adquiere mayor fuerza...
Marcha a 46 años de la Noche del Apagón con críticas a Morales y pedido de cárcel para Blaquier

Marcha a 46 años de la Noche del Apagón con críticas a Morales y pedido de cárcel para Blaquier

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Los secuestros de trabajadores y trabajadoras militantes en el ingenio Ledesma durante la última dictadura militar contaron con la complicidad de Carlos Pedro Blaquier, dueño de la azucarera, quien prestó vehículos y galpones para la acción. Casi cinco décadas después de los hechos, y con 94 años, continúa en la impunidad. En Jujuy este jueves 21 de julio hubo una nueva marcha a 46 años de lo que se conoce como la Noche del Apagón, una serie de secuestros en la localidad jujeña de Libertador General San Martín y Calilegua realizados entre el 20 y 27 de julio de 1976. Los secuestros de trabajadores y trabajadoras militantes en el ingenio Ledesma durante la última dictadura militar contaron con la complicidad de Carlos Pedro Blaquier, dueño de la azucarera, quien prestó...
Organizaciones sociales denunciaron una “coordinación de la justicia macrista” frente a Tribunales

Organizaciones sociales denunciaron una “coordinación de la justicia macrista” frente a Tribunales

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
La movilización estuvo encabezada por la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie. Las organizaciones conocidas como "Los Cayetanos", aliadas del Gobierno nacional, realizaron este jueves una movilización a la sede la Corte Suprema de Justicia, donde denunciaron una "persecución judicial" hacia los dirigentes sociales, a la vez que reclamaron por la libertad de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien cumple con prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy. Los distintos nucleamientos piqueteros se había concentrado en la mañana en las inmediaciones del Obelisco, desde donde marcharon al Palacio de Tribunales ubicado en Talcahuano al 500. La movilización estuvo encabezada por los dirigentes y militantes de la Corriente Clasista...
Cristina Fernández denunció que la Corte hace lo que le mandan los poderes fácticos y mediáticos

Cristina Fernández denunció que la Corte hace lo que le mandan los poderes fácticos y mediáticos

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Video
A través de un mensaje audiovisual subido a sus redes sociales, la vicepresidenta afirmó que la Corte “ya tiene escrita” y “hasta firmada” la condena por el juicio conocido como “Vialidad”. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y aseguró que en Argentina existe “un Poder Judicial devenido en partido político, protector del macrismo y perseguidor de las fuerzas políticas que se le oponen”. A través de un mensaje audiovisual subido a sus redes sociales, la vicepresidenta afirmó que la Corte “ya tiene escrita” y “hasta firmada” la condena por el juicio conocido como “Vialidad”. El video de unos 15 minutos, dividido en dos partes, repasa los últimos 19 años del máximo tribunal apoyado en material...