Etiqueta: Crisis

¿Pos-macrismo?: Futuro Imperfecto

¿Pos-macrismo?: Futuro Imperfecto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El después electoral. Finalmente se votó. Fernández ganó pero Macri logró consolidar un voto significativo. El debate ahora es qué nos deparará el futuro inmediato, cuando ya hay conciencia que lo que deja el gobierno saliente no es apenas una herencia, sino una verdadera hipoteca. La incertidumbre política ya había sido despejada en las PASO del 11 de agosto, estas elecciones solo lo confirmaron. Lo que domina la coyuntura es la incertidumbre económica. ¿Con qué margen de maniobra contará el próximo gobierno? Cuando prácticamente no tenemos moneda, estamos al borde de una hiperinflación y el nivel del riesgo país indica que es tiempo de default. Datos electorales Según los datos provisorios las urnas arrojaron datos tan esperados como inesperados. Como era previsible...
Massalin Particulares cerró una planta tabacalera en Corrientes: despidieron a 220 empleados

Massalin Particulares cerró una planta tabacalera en Corrientes: despidieron a 220 empleados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La compañía tabacalera Massalin Particulares, dueña de las marcas Marlboro y Philip Morris, cerró su planta de fabricación de cigarrillos ubicada en la localidad de Goya, en la provincia de Corrientes, y despidió a 220 empleados que desarrollaban sus tareas en ese predio productivo. La fábrica operó durante más de 65 años. La compañía tabacalera Massalin Particulares, dueña de las marcas Marlboro y Philips Morris, cerró su planta de fabricación de cigarrillos ubicada en la localidad de Goya, en la provincia de Corrientes, y despidió a 220 empleados que desarrollaban sus tareas en ese predio productivo. La fábrica que operó durante más de 65 años, anunció que relocalizará a unas 30 personas que trabajaban en ese lugar en otra de sus plantas, ubicada en Merlo,...
Sigue el derrumbe del consumo masivo y ventas en súper se hunden 8% en agosto

Sigue el derrumbe del consumo masivo y ventas en súper se hunden 8% en agosto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimenticias piden a cadenas que los pagos sean a 15 días. Como consecuencia del fuerte deterioro en el poder de compra, el consumo en los hipermercados y sus variantes "express" cayó un 5% en promedio durante agosto, mientras los supermercados de capitales chinos tuvieron una baja en las ventas de hasta el 8%, mostrando de esta forma una continuidad con las cifras del primer semestre. Las compras en los grandes comercios registraron una merma nuevamente de la mano de la pérdida del salario frente a la inflación, que golpea notablemente el poder de compra, y las decisiones de las familias a la hora de distribuir el gasto mensual. "Encima, los hipermercados siguen perdiendo frente a otros canales comerciales", explicaron fuentes sectoriales a BAE Negocios, desde donde adelantaron...
La parte afectada del mercado de consumo y de trabajo decidió el fin de la economía de ajuste de Macri

La parte afectada del mercado de consumo y de trabajo decidió el fin de la economía de ajuste de Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El mes de agosto termina con agravamiento de la situación económica de millones de personas en Argentina, agudizando problemas de inflación en torno al 55% anual y de recesión proyectada en torno a -3% para el 2019, a lo que debemos sumar los primeros indicios de cesación de pagos. La cotización del dólar cerró por encima de $62 y sin techo, con la consecuente pérdida de reservas internacionales por más de 250 millones de dólares diarios; el riesgo país que sube a 2.500 puntos, elevando las tasas en dólares haciendo más impagable el costo de la deuda pública dolarizada y por extensión al conjunto del endeudamiento; y las tasas de interés de referencia desde el BCRA vuelan al 85% como resultado de la política gubernamental, que incluye las decisiones sobre el ámbito...
Chubut: a pesar del temporal, docentes y estatales se mantienen firmes en las rutas

Chubut: a pesar del temporal, docentes y estatales se mantienen firmes en las rutas

Foto, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Desde anoche se registran vientos intensos con ráfagas que superan los 100 Km/h en Comodoro Rivadavia, sin embargo docentes y estatales permanecen firmes en las rutas. Ratificaron que mantendrán las medidas de fuerza hasta este miércoles y luego decidirán pasos a seguir. El gobernador Mariano Arcioni espera conseguir $900 millones para pagar salarios el viernes. Desde el Gobierno de Chubut prometen terminar de pagar los sueldos de julio el viernes 30 de agosto, siguen los cortes de ruta y accesos a yacimientos petroleros. El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, aseguró ante el portal regional "Con Sello Patagónico" que "el corte de ruta 3, a la altura de Puerto Madryn, seguirá al menos hasta el miércoles...
Macri: Más medidas para juntar votos

Macri: Más medidas para juntar votos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este jueves, el gobierno de Macri anunció otras dos medidas como continuidad de las tomadas este lunes, luego de su derrota en las PASO: suspensión del Impuesto al Valor Agregado para 11 productos de la canasta básica de alimentos y congelamiento hasta fin de año de las cuotas del crédito hipotecario UVA. Además firmó por Decreto de Necesidad y Urgencia  el congelamiento de combustibles por 90 días, resistido por las petroleras. Los tomadores de Créditos UVA, muy afectados por la devaluación y la inflación, venían planteando su situación de desesperación al no poder hacerse cargo de los pagos. “El congelamiento de las cuotas tiene una vigencia sólo hasta diciembre y beneficiará a quienes hayan sacado créditos por hasta 140 mil UVA. Nadie sabrá cómo se ajustará...
La inflación de julio cedió a 2,2%, pero con la devaluación llegaría al 64% a fin de año

La inflación de julio cedió a 2,2%, pero con la devaluación llegaría al 64% a fin de año

Economía Política, Trabajadoras/es
El 2019 puede marcar un nuevo récord en el índice de precios. La inflación de julio se desaceleró al 2,2%, la menor de todo el año, informó ayer el Indec, pero volverá a dispararse en agosto a partir de la abrupta devaluación ocurrida esta semana tras el contundente resultado de las elecciones primarias. En ese marco, las consultoras privadas ya empezaron a corregir al alza sus estimaciones para diciembre, a tal punto que para Elypsis alcanzará el 64%, superior al récord de 48% del 2018, la más alta desde el comienzo de la Convertibilidad en 1991. "El impacto de la devaluación se sentirá en la remarcación precautoria de precios en todos los rubros. El efecto es directo e inmediato sobre rubros sensibles como energía, alimentos y medicamentos. En otros sectores (como...
“El gobierno es responsable del golpe de mercado y debe hacerse cargo”

“El gobierno es responsable del golpe de mercado y debe hacerse cargo”

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Ante la rápida agudización de la crisis económica y política tras la contundente derrota sufrida en las urnas del gobierno en las elecciones del domingo, la CTA Autónoma emitió el pronunciamiento que reproducimos a continuación. La reacción del Gobierno Nacional ante los resultados electorales de las recientes PASO constituye una extorsión inaceptable y un profundo desprecio por la voluntad popular. El golpe de Mercado iniciado ni bien finalizaron las elecciones primarias fue alimentado por las declaraciones, cuanto menos irresponsables, del Presidente de la Nación. El Gobierno Nacional ha decidido imponer el terror económico como herramienta de su estrategia electoral, al tiempo que habilita una exacerbación y aceleración del saqueo de los recursos que aún existen...
Sobre las medidas económicas del 14 de agosto

Sobre las medidas económicas del 14 de agosto

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) presentó un informe en el que analiza las medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri en la mañana de este miércoles 14 de agosto. Lo compartimos. El incremento de ingresos será absorbido rápidamente por la inflación. El alivio prometido representa menos del 1% del total perdido por trabajadores y trabajadoras desde 2015. El costo fiscal es equivalente a los intereses de Leliq pagados a los bancos en sólo 14 días hábiles. El compromiso fiscal asumido con el FMI implicará suspender obras públicas y/o tomar más deuda, mientras la devaluación jaquea las cuentas estatales por el incremento del pago de intereses. Las medidas presentan fuertes inequidades: los más perjudicados son trabajadores...
Los Movimientos Populares se declaran en estado de alerta y movilización

Los Movimientos Populares se declaran en estado de alerta y movilización

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante las medidas superficiales y electorales anunciadas por el presidente de la Nación en el día de hoy, los Movimientos Populares se declaran en estado de alerta y movilización. Hace años vienen visibilizando la realidad que sufre el sector más postergado y el gobierno se digna a responder escasa y tardíamente cuando se ve desplazado por el voto popular. “Estas son las consecuencias del modelo económico de Macri, que es una política de exterminio hacia los sectores más pobres. Con el aumento del dólar y la inflación los alimentos básicos se convierten en inalcanzables. Es un genocidio social para nuestro Pueblo”, manifestó Esteban “Gringo” Castro, secretario general de CTEP. “Las leyes propuestas en el Congreso por la Economía Popular son urgentes, sobre todo...