Etiqueta: Crisis

Quilmes: tras 60 años cerró la Papelera Ansabo y quedan 40 obreros en la calle

Quilmes: tras 60 años cerró la Papelera Ansabo y quedan 40 obreros en la calle

Conurbano, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El lunes, al volver de 14 días de vacaciones forzadas decididas por la patronal, los trabajadores de la Papelera Ansabo se encontraron con el cierre de la planta. Denuncian que no recibieron ninguna notificación formal y que la empresa les adeuda el pago del último sueldo, el aguinaldo y no asegura el pago de la indemnización. 40 obreros descubrieron que perdieron su fuente de sustento este lunes al encontrarse con que no podían volver a cumplir sus tareas en la Papelera Ansabo, ubicada en Villa La Florida, al sur del partido de Quilmes. El cierre fue justificado por la patronal en relación a la recesión económica; según la misma se presentó la quiebra, pero los trabajadores afirman que aún no vieron ningún papel que así lo refrende. Jonathan Bonomi, uno de los trabajadores...
Sexto Paro General contra la política económica de Cambiemos

Sexto Paro General contra la política económica de Cambiemos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Este 29 de Mayo tendrá lugar el que puede ser el Paro General más contundente de los últimos años. Será el sexto desde que asumió Mauricio Macri y el quinto convocado por la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). El anterior, que tuvo cumplimiento el 30 de abril, lo organizaron los gremios disidentes de la CGT agrupados en el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) junto a todas las expresiones de la CTA y regionales cegetistas de todo el país. La fortaleza de esa protesta convocada por fuera de la verticalidad formal de la CGT forzó al diunvirato que la conduce a acelerar los tiempos y llamar a otra medida, no sea que se escape la tortuga. También incidió en la convocatoria una nueva -enésima- decepción gubernamental: el Poder Ejecutivo...
Despidos en Medamax

Despidos en Medamax

Conurbano, Trabajadoras/es
El día viernes 3/5 desde El Roble, nos acercamos a Medamax, un autoservicio mayorista de perfumería, cosmética y limpieza ubicado en la localidad de Gregorio de Laferrere (Ruta 3 esquina Risso Patrón) donde una decena de trabajadores han perdido su fuente laboral tras la implementación de una medida de ajuste y de persecución sindical por parte de la empresa. Medamax Laferrere cuenta con un número aproximado de 80 trabajadores en esta sede y desde hace un tiempo están siendo despedidos sin un justificativo concreto, solo el hecho de que las ventas han bajado a raíz del ajuste y la crisis económica que azota al país. Los trabajadores se encuentran desde hace más de un mes realizando una medida de permanencia en la puerta del autoservicio en repudio a los diez despidos...
Crisis y elecciones ¿qué domina la coyuntura?

Crisis y elecciones ¿qué domina la coyuntura?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre la incertidumbre y la desorientación: Todo indica que el gobierno no intenta resolver la crisis, tampoco dominar la inflación, apenas controlarlas para que no exploten antes de octubre. El calendario electoral todavía no habilita el inicio de la campaña, sin embargo ya está lanzada. El oficialismo ya tiene su candidato, aunque cada tanto florecen rumores acerca de la conveniencia de cambiarlo por alguien que mida más. En tanto que en la oposición posible las candidaturas son variadas pero no hay nada definido, quién más mide en la encuestas mantiene encriptado su decisión de participar o no, mientras que los que sí están decididos miden poco. Por ahora no hay candidato. La campaña está cruzada por la crisis, pero también la campaña atraviesa la crisis. Así...
Argentina: más grave que Grecia y lejos de Portugal

Argentina: más grave que Grecia y lejos de Portugal

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La economía argentina afronta dos posibilidades: una gran crisis antes o después de octubre. El único interrogante es el momento de esa convulsión. Por eso la tasa de riesgo-país sigue por las nubes y el único plan del gobierno es aguantar hasta las elecciones. Todas las tensiones derivan de la evidente imposibilidad de pagar la deuda. Los medios internacionales subrayan todos los días esa incapacidad. El temor no proviene de un eventual triunfo opositor, sino del simple estallido de la bomba financiera que ha montado el oficialismo. Esta dramática perspectiva induce a distintos analistas a delinear cuatro escenarios posteriores a octubre: continuidad acentuada del ajuste, retorno al desahogo de la década pasada, padecimiento griego o alivio portugués. Todas las alternativas...
Como respuesta a la crisis, el gobierno ofrecerá endeudamiento a los más pobres

Como respuesta a la crisis, el gobierno ofrecerá endeudamiento a los más pobres

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El oficialismo relanza los créditos de la ANSES para jubilados y beneficiarias de la AUH. Una respuesta a la crisis que termina hundiendo más a la clase trabajadora. El gobierno se encuentra realizando un relanzamiento de los créditos de la Anses para jubilados y beneficiarias de la AUH. La propuesta que el oficialismo intenta presentar como un avance, lleva a que las y los que menos tienen se endeuden por las altas tasas de interés que rondan en el 50%. Los nuevos créditos aumentaran los montos máximos que se pueden pedir. De esta manera un jubilado puede solicitar 160 mil pesos, y las beneficiarias de la AUH podrán requerir 13 mil. Hasta el momento los primeros podían pedir hasta 80 mil, mientras que en el caso de la asignación el máximo era 6500$. Por lo tanto, frente...
TSU Cosméticos cierra su planta: 150 puestos en riesgo

TSU Cosméticos cierra su planta: 150 puestos en riesgo

Conurbano, Trabajadoras/es
Afectada por la caída de ventas, cierra el establecimiento ubicado en Villa Lynch, en el conurbano bonaerense. Hay tres meses de sueldos adeudados. La empresa es propiedad de Armando Pérez, ex presidente del Club Atlético Belgrano y de la Comisión Normalizadora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). TSU Cosméticos atraviesa una dura crisis por la caída de la demanda, producto de la recesión que afecta al conjunto de la economía. Según afirma el portal Ámbito, está en concurso preventivo. Desde 1975 esta firma comercializa productos de elaboración propia y ofrece una amplia variedad de cosméticos a través del servicio de venta directa, con una amplia red de revendedoras que cubre el territorio nacional. Según el propio sitio de la empresa, trabajan en total...
Argentina, el país con la mayor caída industrial del mundo

Argentina, el país con la mayor caída industrial del mundo

Nacionales, Trabajadoras/es
En 2018, el país encabezó el ránking de descenso interanual en producción manufacturera con una caída del 7,2%, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. La siguen, lejos, Kazajistán, Jordania, Malta y Burundi. “A los predicadores del escepticismo les digo que no es verdad. Acá están pasando cosas realmente importantes, que van a generar que lo que somos capaces de crear se desarrolle acá. Estoy un poco enojado pero a la vez muy esperanzado, porque todos los días pasan cosas que llevan a ponerte bien”, dijo Mauricio Macri a su gabinete ampliado la semana pasada en el CCK, en un discurso que trascendió por su pretendida “calentura” hacia la oposición y su propio equipo. Sin embargo, los datos elaborados por el Observatorio...
El tarifazo como política energética

El tarifazo como política energética

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La política tarifaria que ha adoptado Cambiemos signada por el encarecimiento de la energía opera como un mecanismo de transferencia de ingresos con resultados sumamente regresivos. Su puesta en funcionamiento ha despertado desde un inicio una gran reacción social que demuestra que carece de legitimidad. Sin embargo, no pareciera estar en dudas por parte del gobierno. En el caso del gas, se avanzó en la dolarización del precio que recibe el productor del hidrocarburo y en la Revisión Tarifaria Integral que definió las tarifas de las compañías transportistas y de las distribuidoras de gas  y aseguró un “rentabilidad razonable”. Estos fueron los dos hitos que marcaron el inicio de los sucesivos incrementos de las facturas de los hogares con acceso a la red. En torno...
Córdoba: Cierre y despidos en Acerfor

Córdoba: Cierre y despidos en Acerfor

Córdoba, Trabajadoras/es
La empresa Acerfor, que producía para Arcor, confirmó su cierre por la caída de contratos con dicha empresa. Se da en el marco de la pronunciada contracción económica en el cuarto año del gobierno macrista. El conflicto abierto en la empresa Acerfor durante febrero concluyó con el cierre "irreversible" de la planta ubicada en la localidad de Arroyito, Córdoba, y el despido de sus 19 operarios. El dueño de la planta, Carlos Guevara, responsabilizó de la situación a la multinacional de origen argentino Arcor, "la principal generadora en un 99% del trabajo de la planta", según el empresario. Los trabajadores iniciaron un conflicto por la reapertura y reincorporación que terminó siendo por las indemnizaciones, que el propietario amagó con pagar al 50%. El Sindicato...