Etiqueta: CTA-Autónoma

“Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones”

“Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones”

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Como cada 25 de noviembre, la CTA Autónoma volvió a ganar las calles en un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Trujillo. “Fuera FMI y G-20 de nuestras vidas” y “Contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y colectivos LGTBIQ”, fueron las principales consignas que la Central llevó a la movilización unitaria que se realizó este lunes en Ciudad de Buenos Aires. Con verde y violeta en las caras, en las banderas, en los bombos y en las ropas, las compañeras de la Central concentraron en la intersección de Yrigoyen y Entre Ríos, para sumarse a la gran movilización donde estuvieron presentes todas las organizaciones del campo popular. A pocas horas de conocerse el fallo de impunidad por el asesinato de Lucía Pérez,...
“Frente al G-20 y las políticas del FMI, vamos a discutir qué tipo de sociedad queremos”

“Frente al G-20 y las políticas del FMI, vamos a discutir qué tipo de sociedad queremos”

CABA, Trabajadoras/es
Durante toda la jornada del lunes, se realizó en la sede nacional de la CTA-A el Seminario “G-20, FMI y las amenazas globales a la protección social y a la salud colectiva”, realizado en el marco de la Conferencia Regional de CLACSO y del Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico. La actividad comenzó a la mañana con un mensaje de repudio al asesinato de dos militantes sociales en una semana, uno en el Conurbano y el otro en Cordoba, a la vez que se reafirmó la voluntad de luchar contra el saqueo que trae hambre y la represión a los pueblos de América Latina. La mesa de apertura estuvo a cargo de Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma y Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la Central. Peidro analizó los hechos de la última...
“Convocamos a un plenario para decidir medidas de acción”

“Convocamos a un plenario para decidir medidas de acción”

Nacionales, Trabajadoras/es
Víctor Grossi, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC-CTA-A) dialogó con ACTA para dar cuenta de la pelea que está dando el sindicato por la defensa de los puestos de trabajo y el salario, en un contexto de fuerte recesión en el sector de la construcción. -¿Cómo está afectando el Ajuste al sector de la construcción? - La industria de la construcción viene en una caída muy pronunciada en todo el 2018. Pero además, el presupuesto nacional que se ha votado en el Congreso para el 2019 implica una reducción de la obra pública en un 60%, algo así como 97.000 millones de pesos menos, lo que implica prácticamente una paralización de la obra pública nacional. -¿Y el impacto en el empleo? - Nos estamos desangrando...
Corrientes: choferes de ERSA llevan más de 36 horas de paro

Corrientes: choferes de ERSA llevan más de 36 horas de paro

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde las cero horas del jueves, los conductores de ERSA -la principal empresa de transporte de Corrientes- se encuentran realizando un paro por tiempo indeterminado. Uno de los principales reclamos está vinculado al fraude laboral de la empresa sobre su salario: denuncian que los hacen firmar recibos por 42 mil pesos y les entregan la mitad en mano, en connivencia con la UTA. Con información de ACTA, Diario 21, Radio La Red y Norte de Corrientes | La empresa multilíneas ERSA -que maneja el 90% del transporte en Corrientes- intentó instalar que el conflicto obedecía a una "interna gremial", dado que los choferes en el marco del conflicto están rechazando la representación de la UTA. El miércoles a la noche, realizaron una asamblea multitudinaria que resolvió el inicio de...
Pronunciamiento de la Mesa Nacional de CONADU Histórica

Pronunciamiento de la Mesa Nacional de CONADU Histórica

Nacionales, Trabajadoras/es
Por la reapertura de las paritarias Por un aumento salarial de emergencia del 20-25% y bono de fin de año Pasaje de las sumas fijas al básico La inflación acumulada desde el mes de marzo hasta el mes de octubre alcanzó un 34,7%, tomando los datos del INDEC y la proyectada para el mes de octubre. En ese mismo período, las y los docentes universitarios y preuniversitarios solamente hemos cobrado aproximadamente un 25% de aumento salarial pagado en cuotas. Este incremento se compone de un 16% al salario básico y el resto con sumas fijas (concepto que habíamos desterrado en el 2006) que no se incorporan al sueldo básico, ni aplican para la zona desfavorable ni título de posgrado. En las Universidades en las que los salarios contienen el adicional por zona desfavorable...
Organizados contra el G-20

Organizados contra el G-20

CABA, Trabajadoras/es
Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, conformados en Confluencia contra el G-20, llevarán adelante una agenda de lucha contra los gobiernos de los países más poderosos del mundo. El 30, la Central se movilizará en todo el país para volver a denunciar el ajuste y las políticas de saqueo y hambre, así como la militarización de la Ciudad. "No vamos a permitir caras tapadas, ni mochilas con piedras", dijo Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad de la Nación al justificar que 25 mil efectivos de la policía serán destinados esos días a velar por la seguridad de la cumbre cuando Buenos Aires se convierta en una ciudad vigilada y militarizada. Será la primera vez que Argentina...
Organizaciones repudiaron la votación del Presupuesto 2019 en las inmediaciones del Congreso

Organizaciones repudiaron la votación del Presupuesto 2019 en las inmediaciones del Congreso

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Diversas organizaciones se concentraron para repudiar la votación favorable de senadores y senadoras al Presupuesto 2019. El proyecto, impulsado por el gobierno nacional, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados donde contó 138 a favor y 103 en contra, 8 abstenciones y 7 ausentes, y la resistencia de miles en las inmediaciones del Congreso Nacional. "Este presupuesto que se esta votando hoy está muy por detras del dinero que necesitan las Universidades Nacionales" afirmó Cristian Henkel de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires Agd Uba, y agregó: "entendemos que es una lucha del conjunto de los trabajadores para frenar un presupuesto de saqueo". Por otro lado Dora Martinez, referente de CTA Autónoma manifestó que "es un proyecto...
CABA: Sin trabajo digno no hay urbanización

CABA: Sin trabajo digno no hay urbanización

CABA, Trabajadoras/es
En la mañana del martes la CTAA Capital, junto a otras 15 organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires, movilizó hacia el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño para exigir puestos de trabajo genuino y mejoras en los barrios populares que permitan una vida digna para quienes los habitan. “Hoy un conjunto de organizaciones y movimientos sociales nos convocamos acá frente al Ministerio de Espacio Público. Desde hace ya unos 7 meses que venimos reclamando a este Ministerio por la apertura de diferentes programas, en primer lugar para poder generar puestos genuinos de trabajo para lo compañeros de los barrios populares y en segundo lugar para poder mejorar las condiciones sanitarias y del hábitat de los barrios más postergados de la Ciudad”, explicó María Eva Koutsovitis,...
Bo-no, y vo’ tampoco

Bo-no, y vo’ tampoco

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El decreto firmado por Macri otorga un bono de fin de año que deja afuera a grandes porciones del sector privado. Al parecer, los estatales tendrían bono, pero no hay información oficial que lo confirme y Godoy (ATE) afirma que el Gobierno no dialoga. Finalmente, Mauricio Macri firmó el decreto que asignó un bono de $ 5.000, a pagar en dos cuotas iguales junto con los salarios de noviembre y enero, para una porción del sector privado. El bono, que intentó dar un shock de consumo, frenar hasta nuevo aviso el paro general que la CGT, y descomprimir un diciembre que se aventuraba deprimido y tenso, dejó afuera –de acuerdo con el texto del decreto que saldría publicado mañana en el Boletín Oficial- a los estatales, al campo, a los y las trabajadoras de casas particulares,...
Tercer Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma

Tercer Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
Tras dos históricas jornadas de debate en paneles y talleres, con aportes de organizaciones, sindicatos, investigadores, funcionarios, profesionales y militantes de las más diversas experiencias, concluyó el 10 de noviembre en Viedma el Tercer Encuentro Nacional por la Niñez, organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores  de la Argentina (CTA) Autónoma, el Foro por los Derechos de la Niñez y la Fundación Che Pibe. En este marco, las organizaciones participantes, y todas las que se suman a partir de ahora, acordaron convocar a una jornada nacional de lucha para el próximo 9 de mayo para exigir el real funcionamiento del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia. En este andar se definirá también...