Etiqueta: CTA de los Trabajadores

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno firmó con las Cámaras empresarias y las centrales sindicales un aumento de miseria en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin ningún cálculo concreto que lo valide, mantienen la línea de base salarial en niveles de miseria. ¿Qué canasta básica están considerando? ¿Qué valores de alimentos compran para que este sea un salario “vital”? ¿Con quién han discutido esos dirigentes de las centrales sindicales la aprobación de estos aumentos? El Salario Mínimo Vital y Móvil es una referencia para el conjunto de la economía, más allá de que sean relativamente pocos los trabajadores formales cuyos salarios son afectados. Pero incide sobre el millón de planes Potenciar Trabajo y otros que se actualizan con esa misma base. El aumento de 45% se divide en cuotas....
1F contra la Corte Suprema de Justicia

1F contra la Corte Suprema de Justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un amplio arco de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, políticas y de juristas, entre otras, movilizaron este martes al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires reclamando la democratización del Poder Judicial, con énfasis en el repudio a la Corte Suprema de Justicia por su rol en el lawfare, su protección de criminales de lesa humanidad y su accionar convergente con los intereses de las grandes corporaciones, entre otros motivos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Van a quedar en la historia como la peor Corte que hubo, los que más delitos cometieron y encubrieron", denunció en el acto el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los organizadores de la marcha, y manifestó que los integrantes del tribunal "se tienen que ir...
La FATPREN reinauguró su sede histórica

La FATPREN reinauguró su sede histórica

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con un emotivo acto la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reinauguró su sede histórica en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada contó con la participación de una nutrida delegación de dirigentes de sindicatos de prensa, dirigentes de centrales sindicales y gremios, ministros y funcionarios  y un amplio arco de personalidades. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) reinauguró este martes la Casa de les trabajadores de prensa de todo el país, en la calle Solís 1158, en el barrio porteño de Constitución. Además de la presencia de dirigentes de prensa de más de 15 provincias, estuvieron presentes el ministro de la Nación, Jorge Ferraresi; Juan Ross, secretario de Comunicación y Prensa de la Nación; la ministra de Trabajo bonaerense,...
La pulseada por la inflación: Crecen los márgenes de ganancia de empresas oligopólicas

La pulseada por la inflación: Crecen los márgenes de ganancia de empresas oligopólicas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Techint, Aluar, Molinos Río de la Plata y Loma Negra son protagonistas principales de la pulseada por los precios. En el primer semestre del año lograron subas significativas en su nivel de utilidades. El debate sobre las causas de la inflación: ¿el gasto público o la rentabilidad empresaria? Por David Cufré. La decisión del Gobierno de establecer precios máximos por 90 días para una canasta de consumos esenciales abroqueló al establishment empresario, la prensa dominante y la oposición de Juntos por el Cambio en contra de la medida. "La culpa de la inflación no es de los empresarios", aseguró María Eugenia Vidal. "Es de la emisión monetaria", interpretó, lo mismo que Martín Tetaz, que la acompaña en la boleta. Horacio Rodríguez Larreta pronosticó que la intervención...
Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El acto central será en Plaza de Mayo pero se realizarán manifestaciones en plazas de todo el país. “No al pago de la deuda” es la consigna bajo la que Madres de Plaza de Mayo marchará este 17 de octubre. La convocatoria, ante la cancelación del acto oficial por el Día de la Lealtad Peronista, se fue ampliando y promete ser un fuerte reclamo en rechazo a acordar con el Fondo Monetario Internacional. En el comunicado convocante, la asociación que preside Hebe de Bonafini sostiene que “el FMI nos “enchufó” con la complicidad de Macri una deuda de 44.000.000.000 dólares violando sus propios estatutos. Por lo tanto la deuda es ilegítima e ilegal”. Asimismo, plantea que “es necesario avanzar en las investigaciones” ya que “no puede acordarse ni pagarse nada...
Quieren desalojar a feriantes de predios de Once

Quieren desalojar a feriantes de predios de Once

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Omar Guaraz, titular del Sindicato de Vendedores Libres de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), denunció que las y los manteros de Once que habían sido trasladados en el 2017 a dos galpones del barrio, van a ser desalojados. En diálogo con La Retaguardia, explicó que por falta de pago del Gobierno, la Justicia porteña ordenó el desalojo y más de 200 familias quedarían a la deriva. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. En el año 2017 un centenar de manteros/as, trabajadores/as ambulantes que estaban en la calle vendiendo sus productos, fueron desalojados por la Policía de la Ciudad y luego trasladados a dos locales en el barrio de Once. Hace pocos días, nuevamente y a través de una orden judicial,...
Subirán entre 46% y 48% el salario mínimo

Subirán entre 46% y 48% el salario mínimo

Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo salarial se reunirá por adelantado el martes que viene para fijar un nuevo piso con impacto mayoritario sobre planes sociales. El Gobierno adelantó para el martes próximo la revisión del Salario Mínimo con el propósito de estirar lo antes posible la suba acordada meses atrás, de 35%, a un valor de entre 46 y 48 %, incluso por encima del promedio de las paritarias del segundo semestre, confiaron en el equipo económico. La decisión busca no sólo convalidar el compromiso de la administración de Alberto Fernández de que este año los ingresos deberán ganarle a la inflación sino, sobre todo, darle a la población una señal superadora de aquella premisa con una suba que al cabo de 2021 muestre eventualmente una distancia considerable con el alza en el costo de vida....
Salario mínimo: un “aumento” hecho a medida de los empresarios

Salario mínimo: un “aumento” hecho a medida de los empresarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA, centrales sindicales y el gobierno pautaron un incremento en 7 cuotas que será devorado por la inflación. La CGT, la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky, la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes del gobierno se reunieron este martes en el marco del Consejo de Salario para pautar un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El mismo quedó acordado en un 35% en siete tramos y una cláusula de revisión en septiembre, con lo cual recién en febrero del año que viene llegará a un poco más de 29 mil pesos. La instancia demostró una vez más ser totalmente funcional a los intereses de los empresarios y a la perspectiva de ajuste trazada por el gobierno bajo las directivas del FMI, debido a que un incremento de estas características será rápidamente...
La CTA Autónoma se abstuvo al acuerdo del 35% de aumento en el salario mínimo luego de ser excluida de la negociación

La CTA Autónoma se abstuvo al acuerdo del 35% de aumento en el salario mínimo luego de ser excluida de la negociación

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fue durante el encuentro plenario del Consejo que ratificó una suba apenas por encima de los 29 mil pesos, discutida previamente en Comisión, donde la Central no fue incluida. Tras un debate que incluyó al Gobierno Nacional, el sector empresario, y una parcialidad del sector que representa a trabajadores y trabajadoras, se determinó una suba en el Salario Mínimo, Vital y Móvil que alcanzará finalmente los $29.160, comenzando con un retroactivo al 1 de abril último y culminando en febrero del año próximo luego de aumentos escalonados en siete tramos. El acuerdo incluye el pago de un 9 por ciento en abril, 4 en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y un 5 por ciento final en febrero de 2022. En tanto, se prevé una revisión para septiembre próximo. La...
Clases presenciales: crecen las denuncias contra Rodríguez Larreta en Comodoro Py

Clases presenciales: crecen las denuncias contra Rodríguez Larreta en Comodoro Py

CABA, Discusiones, Sistema Político
La decisión del gobierno porteño de desconocer el fallo de la Justicia federal que suspende la presencialidad desató una ola de denuncias: al menos cuatro ya habían sido sorteadas a media mañana en diferentes juzgados. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, fue denunciado este miércoles por distintos delitos a raíz de no acatar el fallo que le ordenó suspender las clases presenciales ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus. A media mañana eran al menos cuatro las denuncias penales que habían sido sorteadas en diferentes juzgados, mientras que la abogada Valeria Carreras amplió su acusación en otra demanda iniciada esta semana en el juzgado federal de María Servini, informaron a Télam fuentes judiciales. Carreras pidió...