Etiqueta: Cuba

La campaña de Trump contra China en América Latina

La campaña de Trump contra China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las amenazas de Trump de apoderarse del Canal de Panamá, convertir a Canadá en el estado número 51 de los EE.UU. y comprar Groenlandia de Dinamarca no fueron tan ridículas como parecieron en su momento. Aunque inalcanzables, estas propuestas sentaron las bases para una estrategia más “racional” centrada en apuntar a China (no tanto a Rusia) y concentrarse en los verdaderos adversarios como Cuba y Venezuela, con Bolivia no muy lejos, en lugar de países aliados como Canadá y Panamá. Esta estrategia, según James Carafano de la Heritage Foundation representa “el Rejuvenecimiento de la Doctrina Monroe”, que en su época no solo abarcaba América Latina, sino también Canadá y Groenlandia. Por Steve Ellner. El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado por...
Un presidente convicto para renovar el imperio

Un presidente convicto para renovar el imperio

Discusiones, Internacionales
Con la enorme prepotencia y ambiciones que le caracterizan, el presidente Donald Trump, en su primer discurso durante la toma de posesión, lanzó numerosas amenazas contra todo lo que se le oponga ya sean enemigos o aliados en un intento por remodelar el decadente imperio estadounidense. Solo en Estados Unidos, por las características del sistema capitalista controlado por una élite multimillonaria, se puede concebir que llegue al poder un presidente convicto por 34 cargos criminales, y que al estilo de Adolf Hitler una gran parte de su población lo apoye. En el primer día de su mandato firmó decenas de órdenes ejecutivas de política exterior e interior que varían en algunos aspectos las líneas de Washington después de cuatro años de administración demócrata. Inmediatamente...
Comprender a la derecha para derrotarla

Comprender a la derecha para derrotarla

Destacadas, Discusiones, Internacionales
El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus funcionarios en los estamentos claves del Estado. El denominado Proyecto 2025 incluye detalladas medidas para consumar esa remodelación (Majfud, 2024). A diferencia de su primer mandato, el magnate tiene el control del Senado y la Cámara de Representantes, cuenta con la mayoría conservadora de la Corte Suprema...
Recuerdan en Cuba partida de Caravana de la Libertad

Recuerdan en Cuba partida de Caravana de la Libertad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
La Caravana de la Libertad del Ejército Rebelde, con Fidel Castro al frente, partió en 1959 desde Santiago de Cuba hasta la capital cubana, hecho histórico que hoy arriba a su 66 aniversario. El recorrido de más de mil kilómetros entre ambas ciudades culminó el 8 de enero, y significó el primer encuentro directo de los cubanos con el líder guerrillero, que luego conduciría los destinos de la nación y edificaría, junto a las fuerzas revolucionarias, un proyecto socialista de referencia mundial. Las fuerzas insurgentes habían entrado a la ciudad oriental, el primer día de enero de 1959, y desde los balcones del Ayuntamiento del Parque Céspedes, el Comandante Fidel Castro proclamaba la victoria sobre las tropas regulares del ejército del régimen de Fulgencio Batista...
Cuba y Bolivia son oficialmente países asociados al grupo BRICS

Cuba y Bolivia son oficialmente países asociados al grupo BRICS

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Desde el primero de enero de 2025, Cuba y Bolivia adquirieron oficialmente el estatus de países asociados del grupo BRICS, uniéndose a una plataforma que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como miembros fundadores. Esta ampliación fue acordada en la cumbre del BRICS celebrada en octubre de 2024 en Kazán, Rusia, y marca un avance significativo hacia un orden económico y político multipolar. El BRICS representa en 2025 más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 45% de la población global y el 30% de la superficie terrestre. En tanto, su influencia sigue en aumento, consolidándose como una alternativa al sistema hegemónico liderado por las economías occidentales. La inclusión de nuevos socios, entre ellos Cuba y Bolivia, busca fortalecer...
Un abismo en el centro de Estados Unidos

Un abismo en el centro de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La rotunda derrota de Kamala Harris en la reciente elección presidencial de Estados Unidos certifica, por enésima vez, que cuando una sociedad ha sido ganada por una generalizada crispación las propuestas tibias, moderadas, evasivas como las planteadas por la candidata demócrata son el seguro camino para sufrir un aplastante revés electoral. El malhumor social producido por frustraciones de tipo económico o político; o por el temor perversamente infundido por la clase dominante; o por el odio direccionado en contra de categorías sociales estigmatizadas, los inmigrantes de origen latino en el caso norteamericano, hace que la ciudadanía sea atraída por quienes mejor sintonizan con su enojo y su frustración. Y Trump apareció ante los ojos de millones como alguien dispuesto...
Milei echa a la ministra Mondino y anuncia caza de brujas en la Cancillería

Milei echa a la ministra Mondino y anuncia caza de brujas en la Cancillería

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Argentina regresó a su histórica postura de rechazo al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y eso definió una salida de la que se hablaba hace semanas: la canciller Diana Mondino dejó su puesto y el gobierno emitió un comunicado donde anunció una "auditoria del personal de carrera de la Cancillería" para "identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad". En el mismo comunicado, la administración Milei confirmó que Gerardo Werthein, actual embajador en los Estados Unidos, será el nuevo canciller. Por Álvaro Verzi Rangel. Así, la novedad de que la diplomacia argentina había decidido conservar una de sus banderas históricas pese a la alineación irrestricta de Milei a Estados Unidos e Israel, duró poco. En Nueva York, y luego de haber cambiado de representante,...
¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?

¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿QUÉ PERDIÓ LATINOAMÉRICA EN LA CUMBRE BRICS+ DE KAZÁN? Por Rafael Bautista S. La fractura geopolítica que señalábamos en un texto anterior [1], terminó de hacerse realidad en la última Cumbre de los BRICS+ realizada en Kazán. Esta fractura empezó con el alineamiento de Lula y Petro a la retórica de la mitología democrática gringa. Pero con el veto del presidente brasilero a la incorporación de Venezuela y Nicaragua al bloque de países BRICS+, se evidencia un plan bosquejado para minar, entre otras cosas, la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en actor estratégico del nuevo tablero geopolítico global, además de impedir también que, ese bloque (con la ausencia de Venezuela), pueda determinar los márgenes de producción y los precios del petróleo...
BRICS crece, avanza en la desdolarización… y Brasil veta a Venezuela

BRICS crece, avanza en la desdolarización… y Brasil veta a Venezuela

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El grupo BRICS+ se reivindicó heredero de movimientos de países del Sur que a lo largo de las últimas décadas buscaron la independencia de las naciones del Norte y avanzó en su cuarta reunión cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán en la creación de una plataforma de inversión y un sistema de pagos propios, en camino a la desdolarización de la economía mundial. Por Isabella Arria. A los 10 miembros iniciales su sumaron en la cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán otras 13 naciones de tres continentes con carácter de asociadas, paso previo a ser integrantes plenos. La sorpresa fue el veto de Brasil al ingreso de Venezuela. En la fotografía final de la cumbre del BRICS+ en Kazán posaron los presidentes de 32 países, los cancilleres de otros tres y el secretario...
La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Como parte de un denominado Plan Simón Bolívar, el Comando Sur utilizará a Argentina, Perú y Ecuador para desencadenar conflictos en Sudamérica. Por Carlos Fazio. De la mano de la jefa del Comando Sur del Pentágono, generala Laura Richardson, como principal protagonista y ejecutora de la diplomacia de guerra de la Casa Blanca y el Estado profundo (deep state) en Sudamérica, y con eje en la acción desestabilizadora interna de la experimentada encargada de Negocios de Estados Unidos en La Paz, Debra Hevia, ha iniciado una nueva fase de la guerra híbrida que busca consumar la política de “cambio de régimen” en Bolivia en el marco de las elecciones presidenciales de 2025. Los motivos del renovado esfuerzo por desencadenar una “revolución de colores” en el país...