Etiqueta: Cuba

CABA: organizaciones populares abrazaron la embajada de Cuba

CABA: organizaciones populares abrazaron la embajada de Cuba

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Miles de militantes de movimientos sociales y organizaciones populares, gremiales, culturales, políticas y otras realizaron este miércoles un abrazo solidario a la Embajada de Cuba en la Ciudad de Buenos Aires y reclamaron que se levante el bloqueo de Estados Unidos. Fotos: Julia Mottura Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano Resumen Latinoamericano estuvo allí, junto a los y las que defienden a Cuba, que exigen que el imperialismo yanqui saque sus narices del continente, que reclaman -con todo el mundo- que se levante el criminal bloqueo que no solo afecta a Cuba sino también a Venezuela, a Irán, a Corea del Norte y a todo aquel que le plante cara a Washington y sus alcahuetes de Europa capitalista. Fue una tarde bulliciosa, con miles de compañeres, con las banderas...
Campaña de desinformación y fake news contra Cuba

Campaña de desinformación y fake news contra Cuba

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El analista español Julián Macías Tovar analizó la operación desatada en redes sociales y medios contra el gobierno de Cuba en los últimos días. Se repite la matriz del golpe de Estado en Bolivia: orquestada desde el exterior, con uso intensivo de bots y cuentas creadas para la ocasión que difunden imágenes, videos y noticias falsas luego replicadas por medios hegemónicos. El especialista en comunicación digital Julián Macías Tovar, fundador del canal Pandemia Digital detalló en un extensísimo hilo la operatoria con la que se construyó un relato virtual sobre Cuba, coordinada desde el exterior y replicando los mismos mecanismos, y protagonistas, ya presentes en el golpe de Estado en Bolivia en 2019 y que se repitieron en las elecciones del 2020, pero también en campañas...
Cuba: El gobierno revolucionario resiste intento desestabilizador

Cuba: El gobierno revolucionario resiste intento desestabilizador

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Este lunes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, condenó las provocaciones de grupos contrarrevolucionarios para desestabilizar al gobierno socialista. “Ayer en las calles había provocadores violentos, que cometieron hechos vandálicos, que alteraron el orden, que llamaron a la intervención extranjera, que aseguraron que la revolución se caía. Ese anhelo nunca lo van a disfrutar. El pueblo respondió, el pueblo defendió su revolución”, sostuvo el mandatario. La primera manifestación contra “el régimen”, fue realizada en San Antonio de los Baños y convocada a través de redes sociales. El jefe de estado explicó que se trató de un grupo integrado por “personas de pueblo que tienen necesidades, revolucionarios, que pueden estar confundidos o no tener todos los...
Cuba alerta ante intentos de desestabilización

Cuba alerta ante intentos de desestabilización

Discusiones, Internacionales
La Habana, 12 jul (Prensa Latina) Cuba amanece hoy alerta ante los intentos de desestabilización ocurridos la víspera, que generaron el rechazo de amplios sectores de la ciudadanía en todo el país. En una impresionante manifestación pública los cubanos se reúnen para exigir el cese del bloqueo económico y comercial en la isla. Una consigna: "Yo soy Fidel". #LaCalleEsDeLosRevolucionarios #Cuba https://t.co/lCtSk7SbYY pic.twitter.com/mjT8vmANci — Larissa Costas (@Larissacostas) July 11, 2021 Durante la jornada dominical numerosos cubanos salieron a las calles para expresar su respaldo a la Revolución, en respuesta a las provocaciones ocurridas en diferentes puntos de la geografía nacional, instigadas a través de las redes sociales. Las imágenes que llegan de #Cuba...
La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los verdaderos motivos para donar 1.000 millones de vacunas no son caritativos o fruto de la preocupación por los pobres del planeta, sino que deben buscarse en otra parte. En primer lugar, es una buena manera de barrer bajo la alfombra el debate fundamental de las patentes. Un segundo motivo es de índole geopolítico. Por Marc Vandepitte. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Marc Vandepitte, lector infatigable, presenta en este artículo varios hechos destacados, varias cifras y citas de todo el mundo que apenas han atraído la atención de los demás medios de comunicación, pero que sin duda hay que mencionar para entender el caótico mundo actual. Migajas La donación de mil millones de vacunas puede parecer un gran gesto pero ¿sabía usted que Cuba...
América Latina en el damero internacional

América Latina en el damero internacional

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Nuestra América ha ingresado a la tercera década del siglo XXI golpeada por una crisis que combina y potencia las dimensiones sanitaria, económica, social y ambiental. Se encuentra en un nuevo ciclo electoral sin tener definido como insertarse en el damero complejo dominado por las grandes potencias. El nuevo orden internacional que domina la actual transición se va estructurando en torno al G-2 (EEUU/China). Sin embargo esta bipolaridad no sería sinónimo de polarización, como lo fue con la gobernanza que se construyó a la salida de la Segunda Guerra Mundial (bloque capitalista/bloque socialista). Por un lado porque la relación entre las dos potencias es de interdependencia (confrontación/colaboración) y por el otro porque como dice en un reciente artículo el Prof. Roberto...
¿La mano invisible o la intervención estatal?

¿La mano invisible o la intervención estatal?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Interesante debate se transitó en una reunión virtual de ministros del Mercosur el pasado lunes 26. La polémica la protagonizaron los titulares de Economía de Argentina y de Brasil. Se trató de un debate teórico y político que trasciende la preocupación relativa a la institucionalidad del Mercosur y se proyecta sobre el orden cotidiano. El tema es que Paulo Guedes, en defensa de la liberalización de la economía, aludió en su intervención a Adam Smith y a la “mano invisible” como organizador de la actividad económica. La respuesta de Martín Guzmán no se hizo esperar y en tono académico respondió “que la mano invisible de Adam Smith es invisible porque no existe”. La réplica del ministro de Brasil se sustentó como criterio de verdad en que más de la mitad de los “Premios...
La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Existe incertidumbre en la economía y la política contemporánea, lo que habilita un gran debate mundial sobre lo que acontece, en el marco de la pandemia. El interrogante es como sigue la historia, en lo económico y en lo político. El asunto aparece con reiteración en multiplicidad de foros internacionales, académicos y en el debate cotidiano. La sensación es que “esto” no funciona y claro, remite al orden contemporáneo, que la pandemia desnuda con crudeza, por insuficiencia en la respuesta sanitaria o económica, que afecta a la vida cotidiana de millones de personas. Incluso, ahora con vacunación iniciada, problemas de producción y limitado alcance de inoculados, los contagios crecen y la edad de afectados baja. El problema no es solo de personas mayores o vulnerables, ni...
Tensiones políticas en la región

Tensiones políticas en la región

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Hubo elecciones en Bolivia, Ecuador y Perú, para gobernaciones en el primer caso y presidenciales en los otros. Los resultados, aún en análisis, con múltiples consideraciones según la orientación ideológica y política del o la comentarista, darán todavía mucho que hablar. Lo cierto es que todo está en movimiento, a izquierda y a derecha del arco político y no sirven consideraciones desde la emoción, sino de la complejidad y la crítica. Bolivia: es un hecho que creció el desprestigio de un gobierno surgido de un golpe, entre fines del 2019 y del 2020, pero vale discutir cuál es el sentido común instalado entre los electores de ese país, más allá del 2020. El inmenso respaldo electoral al gobierno de Luis Arce, dista de los resultados locales que se dieron en dos elecciones...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...