Etiqueta: Cuba

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
La inflación en el debate teórico

La inflación en el debate teórico

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
A propósito de la elevada inflación en países como Venezuela y en Argentina, incluso la suba de precios en Cuba por el ordenamiento monetario desde enero pasado, la SEPLA, Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico, inició una serie de debates de su Junta Directiva con intelectuales marxistas especialmente invitados. El objetivo apunta a considerar teóricamente el fenómeno, incluso en sus variantes deflacionarias. La idea no es solo el análisis teórico, sino considerar las posibilidades de resolver la situación, especialmente para los sectores más perjudicados, lo que supone discutir una perspectiva en contra y más allá del capitalismo. En debates preliminares, la situación venezolana[1] y argentina[2] fueron seguidos con especial interés,...
La relación China-América Latina cumplió seis décadas

La relación China-América Latina cumplió seis décadas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
La relación China-América Latina cumplió seis décadas Mario Hernandez Hace seis décadas, Cuba fue el primer país de América Latina y Caribe que estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo que abrió un nuevo capítulo de los lazos sino-latinoamericanos. El año 2020 también marca el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile y el 40º aniversario de los nexos con Ecuador y Colombia. Hasta el momento, un total de 24 países latinoamericanos y caribeños han establecido relaciones diplomáticas con China, de los cuales 12 son socios estratégicos y siete socios estratégicos integrales. China se ha convertido en el segundo socio comercial más grande de América Latina y el Caribe, al tiempo que esta región constituye...
Concentración y corrupción con las vacunas

Concentración y corrupción con las vacunas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La pandemia del COVID-19 muestra las miserias de nuestro tiempo, donde la desigualdad creciente es la cara más visible. Es una señal de que a todos no impacta por igual, ya que el cierre de empresas y por ende de la actividad económica significa pérdidas de empleos y reducción de ingresos populares, pero al mismo tiempo abundan informes de mejoras en la rentabilidad de algunos sectores económicos, entre otros, los laboratorios farmacéuticos. Estos constituyen parte esencial de una dinámica en ascenso por la privatización de la actividad económica en general y de la salud en particular. Si bien se sustentan en estudios financiados por entes públicos, caso de las Universidades e Institutos especializados, la producción queda a cargo del sector privado. Así, las ganancias...
El Cóndor queda

El Cóndor queda

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Audiencia 14 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno”. Otra audiencia con testigo de concepto en el juicio por los CCD de las Brigadas de Investigaciones del conurbano bonaerense. Esta vez se escuchó el testimonio de Stella Calloni, periodista de internacionales y especialista en el denominado “Plan Cóndor”, la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur latinoamericano que tuvo aquí un capítulo particular en los CCD “Pozo de Banfield” y “Pozo de Quilmes”, donde fueron confinados militantes revolucionarios de varias nacionalidades como parte de aquella avanzada represiva . Aportamos una reflexión sobre cómo condenar semejante plan criminal y sobre cómo el Estado se hace cargo jurídicamente de los crímenes que cometió...
Cuba: ¿Es diferente la vacuna contra el coronavirus?

Cuba: ¿Es diferente la vacuna contra el coronavirus?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Sin dudas, tanto por sus principios biotecnológicos como, sobre todo, por los ideológicos que están en su origen y desarrollo, Cuba prepara la primera vacuna pública contra la COVID-19. Por Ana Iglesias Mialaret. Cuba es el único país del mundo que contará con una vacuna propia elaborada con recursos y financiación estatales al 100% y con la finalidad de ser autosuficientes en inmunizar a su población, hito previsto para el primer semestre de 2021. Este viernes se firmó la cooperación entre el iraní Instituto Pasteur y el Instituto Finlay, de Cuba para realizar en Irán la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna más avanzada de las que prepara el país; la Soberana 2. Los investigadores de la isla caribeña preparan cuatro candidatas a vacuna para la Covid-19....
¿Hay pueblos malditos? Introducción a una crítica a L. Boff

¿Hay pueblos malditos? Introducción a una crítica a L. Boff

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
¿Hay pueblos malditos? Introducción a una crítica a L. Boff     Sirio López Velasco lopesirio@hotmail.com 16 Enero 2021 Ya he demostrado que es falso el conocido dicho que reza “El pueblo no se equivoca”, porque si fuera verdadero, Hitler, Trump y Bolsonaro (entre muchos otros), no hubieran sido electos por ciertas mayorías. Las mayorías y minorías, como los individuos, sí se equivocan. La cuestión es saber si son capaces de aprender para corregir sus errores, y creemos que ello es posible a partir de la educación y la autoeducación. También he dicho que Freud nos ha planteado un desafío de fuego con la “pulsión de muerte”, por él postulada. Como se sabe Freud sostuvo que en el ser humano (y en la Naturaleza en general) se oponen dos pulsiones contrapuestas:...
“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Entrevista al presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Tan espantoso para todo el mundo, el año 2020 ha sido relativamente clemente con Venezuela. Claro, los bloqueos y los ataques desde el exterior no han cesado, y hasta, por momentos, se han intensificado. Pero la revolución bolivariana, que acaba de cumplir 22 años, ya está curtida en esas batallas. Lo notable es que, aquí, contrariamente a lo ocurrido en casi toda América Latina y en particular en los países vecinos (Colombia, Brasil), la pandemia de Covid-19 ha sido controlada. Pocos contagios, escasa mortalidad. Mientras la economía por su parte, en circunstancias muy difíciles, conoce un espectacular repunte. Con un aumento inaudito de la producción agropecuaria y de las actividades comerciales. Además, la nueva...
El Che y la batalla final para el triunfo en Cuba: Santa Clara

El Che y la batalla final para el triunfo en Cuba: Santa Clara

Culturas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La batalla de Santa Clara comenzó el 28 de diciembre de 1958. El Che combatió  con 300 hombres contra un enemigo varias veces superior en número y armamentos. El triunfo definitivo de la Revolución cubana hubiera sido imposible sin la victoria de la batalla de Santa Clara, liderada por Ernesto Che Guevara, junto a su Columna 8: Ciro Redondo. La capital de la provincia de Villa Clara, en la región central de Cuba, por su ubicación estratégica era una de las ciudades más custodiadas por la dictadura de Fulgencio Batista, con el fin de contener el paso del Ejército Rebelde (ER) hacia el occidente del país. El Comandante en Jefe del ER, Fidel Castro, encomendó a dos de sus principales comandantes en la zona oriental de Cuba, el Che y Camilo Cienfuegos, a tomar el centro...
Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Julio Gambina, Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP). Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver” Mario Hernandez M.H.: Cuba unifica su moneda a partir del 1° de enero ¿qué significa? J.G.: Depende de la información que se tenga de lo que acontece en Cuba, cómo se explica esto. Hay una prensa tradicional de la Argentina que plantea la devaluación de la moneda cubana. Y cuando uno lee “devaluación” en Argentina lo entiende como una medida antipopular, una metida en la mano de los bolsillos de los trabajadores, de los que viven de ingresos, etc. Entonces esto genera mucha desinformación. En el 2011 el propio Fidel Castro planteó que el modelo económico cubano no estaba...