Etiqueta: Derecha

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...
Perú: La sublevación de los cholos

Perú: La sublevación de los cholos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
PERÚ: LA SUBLEVACIÓN DE LOS CHOLOS Por Rafael Bautista S. “Cholo soy y no me compadezcas, que esas son monedas que no valen nada y que dan los blancos como quien da plata. Nosotros los cholos no pedimos nada, pues faltando todo, todo nos alcanza” Luis Abanto Morales El golpe de Estado señorialista ejecutado en Lima, contra el presidente Castillo, devela, una vez más, la falacia de la “democracia” made un USA; que es la que padecemos como “sistema democrático”. Desde que la democracia ha sido reducida al institucionalismo fetichista, la democracia misma es raptada como garantía discursiva de la defensa del orden vigente, o sea, la democracia deja de ser democracia para ser apenas una convención política de los poderes fácticos. En tal sentido, el pueblo...
Pedro Castillo: un suicidio político televisado

Pedro Castillo: un suicidio político televisado

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Lo que se produjo en Perú fue un golpe de estado parlamentario con apoyo militar que destituyó al maestro rural y sindicalista Pedro Castillo, detenido y trasladado a un cuartel en Lima, para que asumiera el cargo la vicepresidenta Dina Boluarte, traicionando el mandato popular al sumarse el golpismo. Por Mariana Álvarez Orellana. Castillo transitó un año y medio de su gobierno bajo la presión de la derecha, la ultraderecha y los medios que buscó permanentemente su salida y debilitado por las serias falencias de su gobierno, el abandono de las propuestas de cambio que despertaron muchas esperanzas en el pueblo, reiteradas muestras de inoperancia, cuestionados nombramientos y escándalos de corrupción, el mandatario anunció una decisión inconstitucional, lo que precipitó...
Gana el rechazo en plebiscito constitucional en Chile: las razones preliminares

Gana el rechazo en plebiscito constitucional en Chile: las razones preliminares

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
De acuerdo al Servicio Electoral chileno, en el marco del Plebiscito Constitucional para la ratificación o no de la propuesta de una nueva Constitución que sustituya la de 1980, impuesta por la dictadura; con casi un 100 por ciento de los votos escrutrados y más de 12 millones de electores a nivel nacional, regional y comunal, el Rechazo ganó con aproximadamente un 62 por ciento de los votos en contra del 38 por ciento del Apruebo. El escrutinio de este domingo 4 de septiembre, a diferencia de los anteriores, fue de carácter obligatorio, e incluso los jóvenes de 16 y 17 años pudieron sufragar voluntariamente. Sobre un universo de 38.472 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se instalaron un 100 por ciento de ellas. En la región de Magallanes,...
Uruguay: Al galope hacia el pasado…

Uruguay: Al galope hacia el pasado…

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
. URUGUAY AL GALOPE HACIA EL PASADO: la restauración de la monarquía absoluta . Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ Sabemos que la caracterización principal de un estado absolutista es que quienes ejercen su gobierno no rinden cuenta ante nadie o si se quiere sólo a sí mismos, con la almohada. La definición proverbial es la de ”El estado soy yo”, atribuida a Luis XIV, en Francia a mediados del s. XVII. Veamos otra, opuesta a semejante estilo y noción de gobierno: “El presidente [de EE.UU.] tenía facultades para firmar tratados pero sólo si lo apoyaba una mayoría de los dos tercios del Senado”. 1 Para intentar entender adónde vamos, políticamente, entendemos necesario captar de dónde venimos. Porque la historia nos lo explica, no...
Ni por las buenas ni por malas la derecha peruana logra asaltar el poder (por ahora)

Ni por las buenas ni por malas la derecha peruana logra asaltar el poder (por ahora)

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Lo que ha demostrado la derecha peruana en el primer año de gobierno de Pedro Castillo es que su fin es asaltar el poder por las buenas o por las malas, que no cree en la democracia ni en los consensos y menos aún en la concertación con otras expresiones políticas. Por Mariana Álvarez Orellana. La derecha peruana persiste en desconocer al presidente electo democráticamente. Castillo denunció que “hay plan mediático” que apunta a tomar el poder ilegal e inconstitucionalmente, tras denunciar el “allanamiento ilegal” en Palacio de gobierno el martes último, avalado por un juez cuando coincidentemente se solicitaba su inhabilitación por cinco años en el Congreso. Si algo resulta relevante de los resultados de la última votación en el Congreso es la absoluta imposibilidad...
“Hace un año el maestro llegó a Lima y casi no la conocía”

“Hace un año el maestro llegó a Lima y casi no la conocía”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista a Ricardo Napurí, ex senador y diputado constituyente peruano. "El maestro llegó a Lima y casi no la conocía. No tenía equipo, no tenía gente y en medio de esta realidad, no pudo hacer nada" Por Mario Hernandez -Nosotros venimos siguiendo con Ricardo el gobierno del presidente Castillo en Perú. Hace como dos meses que no nos comunicamos. La última vez habíamos visto un proceso popular que hacía que Castillo estuviera perdiendo base de apoyo social. ¿Cuál es la actual situación? -Mira, yo te digo cuál es la actual situación, pero si hay un poquito de tiempo quisiera avanzar un poco más para ligar el problema que tienen los gobiernos, el de Castillo, Boric o Petro, el argentino y otros más, los llamados nacionalistas o reformistas, en este momento en...
Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada del bloque de poder y el alternativo en términos de la relación entre el capital y el trabajo. Esa acumulación de poder popular se expresó en los mítines del primero de mayo, desarrollados en la Argentina desde 1890, en sintonía con otros territorios del “capitalismo desarrollado”, en donde la fecha se constituyó...
Argentina: El ajuste y la guillotina

Argentina: El ajuste y la guillotina

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta
Argentina: El ajuste y la guillotina Por Silvana Melo (APe) 13 Julio 2022 pelotadetrapo.org.ar/ A ellos, que son los más pobres y periféricos de esta historia, les está quedando el ajuste y la guillotina. El desafío mayor que la adultez asumió hace un tiempo no tan lejano fue transformarles el mundo. Revolucionarlo y dejarlo patas arriba. Con los malos al pie y los que sufren, los que tienen hambre, los que viven en invierno y en intemperie, por fin en la cúspide. Cambiarlo todo y después entregárselo. Pero no se pudo. Los niños de estas tierras fueron recibiendo en sus manos y en sus espaldas los peores mundos. Tragedias, genocidios, dictaduras feroces, democracias timoratas, ajustes desde el corner más derecho; ajustes desde la esquina nac y pop; ajustes desde los despreciantes;...
La derecha peruana no logra derrocar ni destituir al presidente Pedro Castillo

La derecha peruana no logra derrocar ni destituir al presidente Pedro Castillo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tras renunciar a Perú Libre, el partido con el que llegó a la presidencia, el presidente peruano Pedro Castillo se enfrenta ahora a una izquierda que lo acusa de traicionar las promesa de cambio y a una derecha que sigue buscando alejarlo del poder, por las buenas, por las malas o por las peores también. Por Mariana Álvarez Orellana. Tras las votaciones en el Congreso el viernes 15 de julio quedó en claro que la coalición de las bancadas de las derechas no pudo alcanzar los 87 votos que requerían para cambiar la Constitución sin participación popular. Solo les queda el camino del golpe de Estado. Pero en el Congreso solo alcanzaron 71 votos. Esos son todos los votos que puede acumular. No tienen más, señala Víctor Caballero en La Otra Mirada. Este es un mal gobierno,...