Etiqueta: Derecho a la vivienda

La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El 23 de abril, personal de la comisaría 4 de esa ciudad del partido bonaerense de San Martín realizó una violenta irrupción sobre un asentamiento precario de dos años de antigüedad, situado entre los barrios Independencia y Carcova donde también funciona una desarmadero ilegal de autos. En aquella ocasión, la casa de la responsable barrial de salud colectiva de Barrios de Pie, Shirley, fue destruida y los policías mojaron sus pocas pertenencias y las de su familia. Casi un mes después, el 19 de mayo, la misma comisaría efectuó una nueva irrupción, otra vez sin orden judicial, pero suspendieron el operativo con la llegada de medios locales. Desde ese día continúan merodeando el barrio y sacando fotos, mientras la Municipalidad oscila entre su participación en los intentos de...
Barrio Mugica, el grito de las organizaciones

Barrio Mugica, el grito de las organizaciones

CABA, Derechos Humanos
“Cuando se conoció ayer que Ramona murió y salió por todos los medios, empezó a haber agua, como si hubieran abierto una canilla… y eso que los domingos no trabajan”. Por Úrsula Asta y Lucas Molinari. Ramona Medina y el Oso Giracoy, referentes sociales del Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31), murieron este fin de semana de Covid 19. Suman 4 las personas fallecidas del barrio. El Comité de Crisis, integrado por 68 organizaciones, reclamó hoy al Gobierno porteño por no haber escuchado la exigencia de cuidado que realizan hace meses y acusó a los funcionarios de “soberbios”. Una recorrida posterior por el sector “bajo autopista”, visibilizó a medios nacionales e internacionales, que miles no tienen agua. En el playón de la Parroquia Cristo Obrero se...
Campamentos en Temuco (Chile) y Covid 19: Organizaciones denuncian abandono y violaciones a DDHH

Campamentos en Temuco (Chile) y Covid 19: Organizaciones denuncian abandono y violaciones a DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace unos dos meses en Temuco se levantó un amplio movimiento de Campamentos ante la necesidad y carencia habitacional de miles de familias, demandas que han enfrentado la represión y abandono por parte de funcionarios y autoridades con competencia en la materia, lo que se ha acrecentado ante la emergencia sanitaria por el Covid 19 donde los organismos responsables no han brindado un plan de contingencia con el suministro de agua potable para abastecer de este vital elemento a las familias y establecer medidas de prevención.   A continuación, compartimos dos declaraciones públicas sobre esta información y son las siguientes: 1.- Declaración pública de organizaciones de Temuco y la Araucanía denunciando la situación de los campamentos ante organismos internacionales de...
“Para quedarme en casa, necesito tener acceso a una vivienda digna”

“Para quedarme en casa, necesito tener acceso a una vivienda digna”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Con esa consigna, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) difundió en sus redes sociales una recopilación de videos donde vecinas de barrios populares muestran las condiciones de precariedad de sus viviendas, en las que se ven obligadas a cumplir con el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández para frenar el avance del coronavirus COVID-19. “El lema ‘quedate en casa’ deja afuera a gran parte de la población por las condiciones en las que vive. El acceso a la vivienda digna es un derecho humano fundamental, y una deuda histórica de los sucesivos gobiernos con el pueblo trabajador”, remarcó el FOL. “En los sectores más pobres, el 30% vive en viviendas precarias y el 42% no tiene conexión a la red cloacal – denunció el...
CABA: Situación de calle en el contexto de la pandemia

CABA: Situación de calle en el contexto de la pandemia

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La situación crítica de personas en situación de calle se ve agravada por la declaración de pandemia mundial en fase de propagación en nuestro país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, declaran las y los trabajadores del Programa Buenos Aires Presente (BAP). Pese a la existencia formal del programa, existen impedimentos para efectivizar que se concrete la ayuda para las 7251 personas que el último censo, realizado en 2019, relevó que se encuentran en esta situación de extrema vulnerabilidad. Compartimos el comunicado: Las y los trabajadores del Programa Buenos Aires Presente (BAP) dependiente del Ministerio de Desarrollo y Hábitat del Gobierno de la Ciudad, formamos parte en el marco de la epidemia por el COVID-19 de las tareas esenciales que se dispusieron por...
CABA: Campaña para recuperar las tierras públicas privatizadas por el PRO

CABA: Campaña para recuperar las tierras públicas privatizadas por el PRO

CABA, Derechos Humanos, Economía Política, Sistema Político
Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad convocan a unificar los reclamos poner freno y dar marcha atrás al Plan Sistemático de Privatización de la Tierra Pública implementado por Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. Compartimos la convocatoria: CAMPAÑA PARA RECUPERAR LAS TIERRAS PÚBLICAS PRIVATIZADAS 📌¡Unámonos para defender las tierras públicas! 👉 Macri estableció una Monarquía Inmobiliaria decidiendo la venta y concesiones de cientos de inmuebles para negocios inmobiliarios sin autorización del Congreso. 👉 Antes de dejar el Gobierno, concesionó y transfirió a la Ciudad las tierras que no pudo privatizar en los cuatro años de gestión, a fin de que Rodríguez Larreta continúe con los negociados. Ahora tenemos la oportunidad...
Nuevo intento de desalojo del gobierno de Larreta

Nuevo intento de desalojo del gobierno de Larreta

CABA, Derechos Humanos, Video
El gobierno de la Ciudad intentó desalojar el edificio Casa Solís en Parque Patricios, donde habitan 30 familias. Si bien se suspendió la medida, el juez Juan Perozzielo Vizier, del juzgado Civil N°62 ordenó un operativo para hoy a las 8 am. Los vecinos del edificio realizaron un vigilia desde ayer a la noche y lograron resistir el desalojo. Por Juan Alberto Pérez. Cobertura Arveja Esperanza. En dicho edificio, que se sitúa en la calle Solís al 2513 de la Ciudad de Buenos Aires, funcionaba un hotel sin ninguna habilitación. Según denuncian sus ocupantes el supuesto encargado del lugar, que le alquilaba a la dueña del inmueble, le subalquilaba a las familias. Esta persona se fue y dejó tras de sí un juicio de desalojo para las 30 familias que allí residen con niños...
La Asamblea de San Telmo frenó el inminente desalojo

La Asamblea de San Telmo frenó el inminente desalojo

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
Ayer lunes 15 de julio los compañeros y compañeras de la Asamblea de San Telmo lograron, mediante audiencia de conciliación, parar el desalojo del merendero Darío Santillán y de las 20 familias que viven ahí. La próxima audiencia será el 30 de octure, en la cual se fijaría fecha de desocupación, que podría ser para el próximo año. La CTAA Capital se solidariza con los compañeros y compañeras de la Asamblea de San Telmo y del Merendero Darío Santillán, quienes están por ser desalojados tras la venta fraudulenta del local que alquilaban. Desde mayo pasado la Central Porteña participa de actividades de difusión y visibilización de la problemática, en la puerta de la inmobiliaria Martul -grupo que se quedó con la propiedad a precio vil-. Como parte de esta campaña...
Llevan a juicio al Perro Santillán y cuatro integrantes de Comisión Directiva del SEOM Jujuy

Llevan a juicio al Perro Santillán y cuatro integrantes de Comisión Directiva del SEOM Jujuy

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este miércoles 24 de Abril comienza el juicio contra Carlos “el Perro” Santillán, Secretario General del SEOM Jujuy y cuatro miembros de Comisión Directiva que están acusados del delito de usurpación. La causa se inició en el 2015, cuando asambleas de trabajadores de distintos gremios ante la necesidad de paliar el déficit habitacional que sufrían desde hace años se apostaron en terrenos de Campo Verde que estaban ociosos. Estas asambleas habían solicitado el acompañamiento de los dirigentes del Frente de Gremios Estatales, en el cual estaba enrolado el SEOM Jujuy. Durante finales del 2014 e inicios del 2015, desde estos sectores sindicales, se realizaron numerosas gestiones frente al Gobierno Provincial, que tenían como objeto destrabar el acceso a planes o créditos,...
Garín: desalojan por la fuerza a 250 familias

Garín: desalojan por la fuerza a 250 familias

Conurbano, Derechos Humanos
El viernes 12 de abril, en un proceso irregular, desalojaron a 250 familias de un predio en Garín, en el partido bonaerense de Escobar. Los ocupantes se habían ofrecido a pagar por las tierras. Denuncian que fueron sacadas por la fuerza y que una topadora arrollo una casilla con una familia adentro. El pasado 29 de marzo 250 familias ocuparon los terrenos de un predio en desuso, en las intersecciones de Pringles y Salta, en la localidad bonaerense de Garín. Los ocupantes del predio, que involucra 5 manzanas, buscaban un lugar dónde poder vivir con sus hijas e hijos. Un día después, el sábado 30, se hizo presente una delegación de policías junto con el Director de Tierras de Maschwitz y el Comisario de Garín. Conversaron con las y los ocupantes y les solicitaron que no se...