Etiqueta: Derechos de la niñez y juventud

Violencia y narcotráfico: Los jóvenes como mano de obra del crimen organizado

Violencia y narcotráfico: Los jóvenes como mano de obra del crimen organizado

Derechos Humanos, Rosario, Video
En lo que va del año se registraron 45 homicidios en Rosario y alrededores, estadísticas que de sostenerse podrían igualar el récord de 2013. La comercialización de drogas ilegales está en el centro de un entramado de violencia que tiene a los jóvenes como principales blancos: la mayoría de las víctimas son varones jóvenes de sectores populares. La criminóloga rosarina Eugenia Cozzi aporta una lectura sobre la trama simbólica que estructura las dinámicas de la violencia y propone discutir otra política de drogas, ya que el prohibicionismo estaría empeorando la situación. Fuente: https://www.tvpublica.com.ar/post/violencia-y-narcotrafico-los-jovenes-como-mano-de-obra-del-crimen-organizado
“Ninguna víctima tiene que pasar por una odisea judicial”

“Ninguna víctima tiene que pasar por una odisea judicial”

Géneros, Nacionales
Por primera vez, la joven que generó el denominado fallo F.A.L. de la Corte Suprema que determinó que las mujeres violadas embarazadas pueden acceder a un aborto no punible reconstruye su historia. "Me robaron parte de mi infancia y adolescencia, y siento ese peso, ese dolor", afirma. Por Silvina Molina. "Ninguna víctima de abuso tiene que tener un hijo sin consentimiento, no tiene por qué pasar por una odisea judicial como yo", dijo la joven cuyo caso generó el histórico fallo F.A.L. de la Corte Suprema que determinó que las mujeres violadas embarazadas pueden acceder a un aborto no punible, en la primera entrevista que brinda a un medio. Ella tiene un nombre precioso, pero no quiere que se publique y por eso en esta entrevista está identificada como AG. Aceptó que...
La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno implementó el plan “Volver al cole” y pagará la ayuda escolar a quienes perciben AUH y Asignación Familiar. Pese a esto para muchos sectores sigue siendo muy difícil acceder a los productos básicos. Los productos que conforman la canasta escolar registraron incrementos de hasta el 55% con respecto a los mismos meses del año anterior. Debido a esto el gobierno lanzó el programa “Volver al Cole” que incluye algunos útiles dentro de los Precios Cuidados, y además pagará 2300 pesos por hijo/a a quienes perciben la AUH y la Asignación Familiar. Pese a esto, hay familias que siguen sin poder garantizar la totalidad de los materiales que se necesitan. En general los artículos que más se requieren son cuadernos, lápiz negro, lapicera, goma, saca puntas,...
Fuego en el Centro de Menores de Lomas de Zamora

Fuego en el Centro de Menores de Lomas de Zamora

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadorxs y pibes lograron evacuar a otros pibes. En el marco de un incendio producido este domingo a la madrugada por un joven alojado en el centro, varios jóvenes ya evacuados por los trabajadores tuvieron que derribar la puerta de la dirección ya que las únicas mangueras contra incendio de la institución se encontraban allí bajo llave y no había personal directivo al momento. De ésta manera fue una coordinación entre los trabajadores de guardia y los jóvenes la que logró completar la evacuación y sofocar el fuego. Un vez más, tras años de abandono de las distintas gestiones a las instalaciones de la institución, no se encuentran las condiciones mínimas necesarias para intervenir en una situación de crisis en el CREU de Menores de Lomas. Y una vez más fue la...
Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
Las armas aptas para todo público

Las armas aptas para todo público

Derechos Humanos, Rosario
Las armas forman parte del flujo de dinero que nunca deja de circular. Un circuito financiero ilegal que puede tomar las formas del narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de armas y la venta de autopartes robadas, entre otras máscaras. Pero el negocio llega a las nenas y los nenes y se traga la vida de ellas y ellos. Cada vez más niñas, cada vez más niños son las personas vinculadas a la democratización de estos negocios ilegales. En Rosario, ex ciudad obrera, portuaria, industrial y ferroviaria, la noticia es que “un alumno de ocho años de la escuela 202 “Gendarmería Nacional” ubicada en Constitución al 3200, llevó un arma de fuego a la escuela y la disparó en el baño, lo que motivó la intervención policial estipulada en los protocolos de orientación...
Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Culturas, Nacionales
A partir de los 70 años de la consolidación de la gratuidad universitaria en nuestro país, Vicente Zito Lema dialogó con Alfredo Grande, Irene Antinori y Fernando Tebele en el programa Sueños Posibles y analizó los distintos tipos de universidad, la realidad de las universidades del Conurbano y todo su recorrido militante para llegar a sus 80 años "sin pudor y sin culpa". Zito Lema comenzó la reflexión recordando las efemérides más importantes en materia de derechos: "En estos días se celebraron dos hechos muy importantes que en general no tuvieron la trascendencia que su importancia implicaría. Por un lado, los 30 años del acta o convenio en defensa de la niñez y los adolescentes salido de un acuerdo internacional que impulsó las Naciones Unidas y Argentina es miembro...
Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
El hábeas corpus presentado por la CPM busca revertir la decisión del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) que definió separar a bebes, niños y niñas de sus madres al no permitir su ingreso a la Unidad 33 de Los Hornos que cuenta con pabellones destinados al alojamiento de internas embarazadas y de madres con menores de 4 años. También solicita preventivamente que se preserve la permanencia de niños y niñas con sus madres privadas de libertad y se revisen las actuaciones desplegadas por el OPNyA. A partir de su trabajo de monitoreo como mecanismo local pre-existente de prevención de la tortura en la Provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) detectó que el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), dependiente del...
El ex ministerio de Salud bajó un material de ESI para niñez y adolescencia

El ex ministerio de Salud bajó un material de ESI para niñez y adolescencia

Destacadas, Géneros, Nacionales
Un texto que denuncia la eliminación de un trabajo de Educación Sexual Integral circula desde hoy a primera hora por grupos de WhatsApp periodísticos y redes sociales. Se trata de un cuadernillo que aborda los cambios que se ven y sienten en la pubertad y que hasta hoy estaba a disposición para descargar en la página del ministerio de Salud. Según la denuncia, “Cambios que se ven y se sienten. Educación Sexual Integral. Para saber más sobre la pubertad" estaba publicado en la página del ex ministerio de Salud desde el 23 de septiembre. Era un trabajo conjunto con el ministerio de Educación y la secretaría de Salud del ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Además, era un material cuyos contenidos fueron avalados por Unicef Argentina, pero desde hoy no se...
La declaración de derechos inhumanos de Trump

La declaración de derechos inhumanos de Trump

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Niños detenidos en la frontera estadounidense: No es un cuento de hadas. Últimamente he estado pensando en el cuento de hadas Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. Aterrados por las crueles condiciones en su hogar, el hermano y la hermana huyen, atravesando -hambrientos y asustados- bosques desconocidos. Allí se encuentran con una anciana que les atrae con promesas de seguridad. Pero lo que hace es encerrar al chico en una jaula y convertir a la niña en sirvienta mientras se prepara para devorar a ambos. Escrito en la Alemania del siglo XIX, debería resonar de forma inquietante en la América de hoy. En lugar de Hansel y Gretel, tendríamos que centrarnos claramente en las niñas y niños que por cientos huyen de la crueldad y el hambre en Centroamérica creyendo que encontrarán...