Etiqueta: Despidos

Neuquén: quebró la Embotelladora Comahue y 84 trabajadores quedaron en la calle

Neuquén: quebró la Embotelladora Comahue y 84 trabajadores quedaron en la calle

Patagonia, Trabajadoras/es
La Justicia decretó la quiebra de la empresa Embotelladora Comahue, un emblema de la industria local neuquina con más de 54 años en el mercado, y 84 trabajadores perdieron sus fuentes de empleo. Esta fábrica trabajó durante mucho tiempo en la órbita de Pepsi Cola y luego elaboró su propia línea de gaseosas, Interlagos, llegó a su fin, informó el diario LM Neuquén. La decisión de la quiebra fue adoptada por el juez civil Diego de Vergilio, quien consideró que el último pedido de prórroga de 15 días formulado por la empresa Vanberg para poder acreditar su interés en adquirir la firma cipoleña ya no podía ser aceptado. El juez rechazó la solicitud y avanzó en los pasos estipulados por la ley para que los acreedores y perjudicados por la crisis empresaria...
Economía incierta pero recesión garantizada

Economía incierta pero recesión garantizada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado miércoles 5 entrevistamos a Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI) para hablar sobre los alcances y consecuencias del último plan del gobierno, sus inconsistencias, el ajuste que conlleva, la volatilidad del  dólar y el acuerdo aún no firmado con el FMI. AUDIO descargar Enredando Las Mañanas: Cuando se difunde el texto del plan de Dujove dice que los supuestos son un 42% de inflación y un PBI que caería 2,4% para este año y para 2019 un 25% de inflación y un crecimiento del PBI de 0%. Pero cuando repasamos la conferencia de prensa de prensa de Dujovne esos datos no aparecen ¿Está el gobierno trabajando sobre esos supuestos? Eduardo Lucita: Bueno, mire, ayer se conoció el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado),...
Apuntes y balances del paro regional

Apuntes y balances del paro regional

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El pasado martes el cordón industrial de Rosario y zona estuvo de paro. La confrontación de las políticas de ajuste, el rechazo a los despidos y la defensa de la soberanía, fueron los ejes fundamentales. Los piquetes empezaron de madrugada y al mediodía se dio un acto con referentes de las distintas centrales obreras y gremios. Allí se expresaron los alcances y contradicciones que determinarán el sinuoso camino de la unidad. (más…)
La “Nueva Télam”, presagio de un fracaso

La “Nueva Télam”, presagio de un fracaso

CABA, Trabajadoras/es
A los trabajadores que se desentienden de las medidas de fuerza se los nombra de muchas maneras. Los ingleses acuñaron la expresión “strikebreaker” (rompehuelgas) mientras que los alemanes los llaman “strikbrecher”. En portugués se los pronuncia “fura-greve” y en francés “briseur de grève”. Para los españoles son "esquiroles". En el Río de la Plata, la primera expresión de uso corriente, de raíz árabe, fue “crumiro”, de la que derivó, años después, la más actual “carnero”. Sin embargo, en el conflicto que sostenemos los trabajadores de Télam desde hace 76 días no utilizamos ninguna de ellas. No hizo falta una palabra para nombrar aquello que no tenía forma, lugar ni protagonistas. Sí repetimos otra: “compañera”, “compañero”, porque...
Cierra Freddo y 280 empleados quedan en la calle

Cierra Freddo y 280 empleados quedan en la calle

Nacionales, Trabajadoras/es
La determinación les fue comunicada ayer a los empleados de la planta de producción. Es la principal cadena de heladerías del país. La firma, del Grupo Pegasus, ya había acordado 150 retiros voluntarios. Luego de meses de intensos rumores, versiones de todo tipo y un constante flujo de retiros voluntarios, que empezó a achicar la planta de empleados abocados a la producción de helados, la firma del poderoso Grupo Pegasus confirmó la peor noticia: baja la persiana. Las malas nuevas llegaron de la voz del abogado de la firma y de la gerente de recursos humanos. Explicaron que dejarán de producir y que están en negociaciones con el gremio, Pasteleros que es quien representa a los operarios, y la Secretaría de Trabajo para que se paguen las indemnizaciones con algún porcentaje...
Al borde del abismo

Al borde del abismo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores. El bienio de fantasías solventado en un alocado endeudamiento ha quedado definitivamente sepultado. La abrupta extinción del acuerdo concertado hace sólo 90 días con el FMI ilustra la gravedad de la coyuntura. El...
Más de 80 despidos en Textilana para “intensificar el ritmo de producción”

Más de 80 despidos en Textilana para “intensificar el ritmo de producción”

Mar del Plata, Trabajadoras/es
En la firma marplatense Textilana SA hace varios meses adoptaron un nuevo sistema de producción con el cual se confeccionan las prendas. Las empleadas que quedan producen en celdas de tareas y realizan el trabajo de varias personas. Desde hace varios meses se vienen realizando despidos encubiertos en la empresa Textilana SA en Mar del Plata. La fábrica adoptó un nuevo sistema d producción con el que se confeccionan las prendas con un mínimo de trabajadoras, en celdas de tareas y polifuncionalidad de cada empleada. A partir de la nueva “distribución” en el último tiempo, más de 80 personas fueron despedidas. Según consignó el portal Infocielo a los cesanteados “no se les manda el telegrama”. Se los despide “a través de una coerción para que renuncien para...
Mondelez avanza con 200 despidos en su planta de Pacheco

Mondelez avanza con 200 despidos en su planta de Pacheco

Conurbano, Trabajadoras/es
El Sindicato de la Alimentación realizó ayer un bloqueo en los accesos de la planta Mondelez, para reclamar la reincorporación de los trabajadores despedidos. Advirtieron que la firma comunicó que las cesantías serán 200. Durante la madrugada de ayer, decenas de trabajadores de Alimentación iniciaron un bloqueo de los portones de la multinacional alimenticia Mondelez en Pacheco. El sindicato que conduce el secretario de Industria de la CGT, Rodolfo Daer, realiza la protesta por las recientes cesantías de trabajadores y por la maniobra de despidos por goteo que está llevando adelante la empresa. El Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación declaró durante el fin de semana el alerta ante la posibilidad que la multinacional despida a más de doscientos empleados...
Alco suspendió el 90% de su personal en Catamarca

Alco suspendió el 90% de su personal en Catamarca

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La alimenticia Alco, del Grupo Canale, suspendió al 90% del personal de su planta de Catamarca. Les debe tres quincenas y el 50% de la primera cuota del aguinaldo. La fábrica catamarqueña de Alco, instalada en la localidad de Sumalao y perteneciente al Grupo Canale, sigue estando en estado crítico. De hecho las señales ya pusieron en máxima alerta tanto a los trabajadores como al gremio. En tal sentido, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Catamarca, José Ocampo, puntualizó al diario El Esquiú que el 90% de los trabajadores de Alco están suspendidos, explicando que “desde hace un año la fábrica viene practicando este mecanismo de suspender a la gente”. Sobre este tema, Ocampo refirió: “La suspensión...
“Los cambios en el Estado implican un retroceso institucional de un siglo”

“Los cambios en el Estado implican un retroceso institucional de un siglo”

Nacionales, Trabajadoras/es
El Secretario General de ATE, ‘Cachorro’ Godoy, frente al cierre de Ministerios anunciado por Macri y al despido de miles de estatales. El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, realizó un análisis sobre el discurso brindado esta mañana por el Presidente Mauricio Macri, en el que anunció la desaparición de Ministerios y la profundización del ajuste y achique del Estado. “Lo anunciado por el Presidente, con un nivel de cinismo, de mentira y de desprecio por la mirada absorta con la que el pueblo argentino lo estaba escuchando, es verdaderamente repudiable”, señaló Godoy. El dirigente de ATE además dijo: “Es una situación de despojo y de saqueo verdaderamente descomunal. La continuidad de despidos en el Estado, el cierre de PyMEs, la especulación...