Etiqueta: Docentes

Fuerte respuesta a la represión a estudiantes y docentes en Lomas de Zamora

Fuerte respuesta a la represión a estudiantes y docentes en Lomas de Zamora

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Dos mil personas entre estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente 103 de Villa Fiorito acompañados por organizaciones sociales, políticas y sindicales marcharon este jueves por la tarde desde la esquina de Pio Baroja y Recondo hasta el Camino Presidente Perón y tras una tensa negociación la policía habilitó un carril para que los manifestantes subieran a la autopista. Se pronunciaron contra la represión policial de ayer miércoles y reclamaron seguridad para el ingreso y egreso del instituto y mejoras al edificio escolar. (Red Eco) Lomas de Zamora - Cerca de dos mil personas se reunieron desde antes de las 17 hs y cerca de las 18 hs la columna comenzó a marchar sobre la calle Recondo en dirección al Camino Presidente Perón. Los esperaba un fuerte cordón policial...
Docentes universitarios: la lucha por el salario continúa

Docentes universitarios: la lucha por el salario continúa

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Nuevo paro de docentes universitarios este 23 y 24 de junio. Entrevista a Ileana Celotto de la AGD-UBA en CON ADU-H Docentes universitarios: la lucha por el salario continúa Mario Hernandez -Conadu Histórica llevó adelante un Congreso nacional el pasado lunes 13 y allí definió la continuidad de las medidas de fuerza para este 23 y 24 de junio. ¿Qué los lleva a tomar esta determinación Ileana? -Como ya hemos explicado acá, gracias a tus llamados que nos ayudan a difundir nuestra pelea por el salario, nosotros veníamos reclamando la reapertura de paritarias dado que en el mes de marzo se había cerrado una paritaria del 41% hasta febrero del 2023 en 4 cuotas a lo largo del año, a tal punto que recién llegábamos al 41% en septiembre con los valores de inflación...
La Ciudad es el distrito con menos inversión en educación del país

La Ciudad es el distrito con menos inversión en educación del país

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La movida electoralista de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas intenta correr el foco de los verdaderos problemas de fondo: obras paralizadas, salarios insuficientes y otras cifras que ubican a la Ciudad como el distrito argentino con menos inversión en educación. La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, dijo este domingo que la utilización del lenguaje inclusivo por parte de los estudiantes genera "un obstáculo" en el aprendizaje y advierte que habrá sanciones para los docentes que incumplan la prohibición de su uso institucional en las escuelas porteñas. “La utilización de estas nuevas incorporaciones rompen las convenciones del lenguaje y generan un obstáculo en la comprensión y en la fluidez lectora y en la escritura...
Lanús: docentes de escuelas municipales de música y teatro denuncian precarización laboral

Lanús: docentes de escuelas municipales de música y teatro denuncian precarización laboral

Conurbano, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Docentes de las Escuelas Superiores de Música y Teatro del Municipio de Lanús denunciaron que vienen sufriendo desde hace años precarización laboral por parte de la gestión municipal cuyo intendente es Néstor Grindetti de Juntos por el Cambio. Se trata de docentes del nivel superior que trabajan en escuelas terciarias reconocidas por DIEGeP desde 2014 que otorgan títulos oficiales y cumpliendo con todas las exigencias que dicha dirección provincial requiere. Sin embargo las autoridades municipales no reconocen al plantel docente como tal sino que los contrata bajo la categoría de empleados administrativos, con contratos renovables cada 6 meses y un salario que representa menos de la mitad de lo que corresponde a un docente terciario en la Provincia de Buenos Aires. El desprecio que...
Gremios docentes patagónicos presionan a CTERA y le piden que convoque a un Paro Nacional

Gremios docentes patagónicos presionan a CTERA y le piden que convoque a un Paro Nacional

Destacadas, Nacionales, Patagonia, Trabajadoras/es
Lo hicieron a través de una carta a la conducción nacional. Los gremios docentes de base de Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego le pidieron que convoque a un Paro Nacional. "CTERA debe asumir, como máxima entidad gremial docente, por su historia y por su lucha, el rol que le corresponde de unificar nacionalmente los reclamos", señalaron.   La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) elevaron un comunicado a la Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), donde le solicitan que declare un paro nacional por las luchas docentes en Chubut y otras provincias. "Ante la continuidad de luchas docentes...
San Juan: Docentes autoconvocados volvieron a las calles por sus salarios

San Juan: Docentes autoconvocados volvieron a las calles por sus salarios

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La provincia es la tercera que peor paga a los maestros y maestras y ante la difícil situación económica y la falta de respuesta comenzaron a organizarse, no sólo para plantear los reclamos al Gobierno de Sergio Uñac si no también a la dirigencia gremial. Escuchar el reporte de Guillermo Romero desde Radio La Lechuza de Pocito, San Juan. Docentes autoconvocados de San Juan protagonizaron sucesivas jornadas de protestas por mejoras salariales y laborales. La provincia es la tercera que peor paga a los maestros y maestras y ante la difícil situación económica y la falta de respuesta comenzaron a organizarse, no sólo para plantear los reclamos al Gobierno de Sergio Uñac si no también a la dirigencia gremial. Este jueves volvieron a ocupar las calles mientras los...
Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Las elecciones del pasado 11 de mayo fueron un duro golpe para el activismo multicolor, que se encontró con un avance generalizado de la lista kirchnerista celeste-violeta. Lejos de buscar hacer leña del árbol caído, pretendo reflexionar, como activista multicolor y militante de izquierda sobre qué rumbos contribuyen a una construcción clasista que tienda a aportar a un horizonte estratégico revolucionario y qué tácticas, no. Coincidiendo con compas de contrahegemonía web (ver aquí) a nivel nacional es positivo destacar un crecimiento en la continuidad y la inserción de las corrientes de izquierda en los sindicatos docentes. Sin embargo toca analizar un retroceso concreto en uno de estos sindicatos que es Suteba: El avance de la celeste fue contundente y se perdieron varias...
Jujuy: el edificio del sindicato docente CEDEMS entró en remate

Jujuy: el edificio del sindicato docente CEDEMS entró en remate

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El gremio de docentes secundarios Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) está por perder su sede ubicada en Balcarce 162 en San Salvador de Jujuy, luego de un juicio millonario por parte de una ex trabajadora llegará a instancia de remate. Mercedes Sosa de la Corriente Sindical Marina Vilte comentó al respecto: "No entendemos como el Ministerio de Trabajo no veló por la institucionalidad de esa entidad y como el Gobierno sigue recibiendo en su mesa a una persona que ya no tiene nada, más que un sello falso porque no se puede seguir extendiendo el mandato." En referencia a la situación de remate expresó "se enteraron esta semana por las redes sociales, donde el ex secretario Montero salió a manifestar que hay una posibilidad que se remate unos de los inmuebles...
La multicolor denuncia fraude en La Matanza

La multicolor denuncia fraude en La Matanza

Conurbano, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
La Multicolor denuncia fraude en La Matanza Mario Hernandez A partir de las denuncias de maniobras fraudulentas que venían denunciando y se consumaron en las elecciones, desde la Multicolor impulsan una Carta abierta a toda la docencia que reproducimos a continuación.  CARTA ABIERTA A LA DOCENCIA DE LA MATANZA LA MULTICOLOR GANÓ EN LAS ESCUELAS y la Seccional Sumate a defender al SUTEBA MULTICOLOR, democrático, de lucha e independiente de los gobiernos, contra el intento de fraude de Baradel y la Celeste El 11 de mayo se realizaron las elecciones de Suteba donde se elegían las direcciones provinciales y seccionales del sindicato. Con esta carta, queremos que las y los docentes del distrito tengan claridad de lo sucedido en los comicios y sumarse a la campaña para enfrentar...
La agenda real: a las calles en defensa de nuestros derechos

La agenda real: a las calles en defensa de nuestros derechos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Mientras los medios hegemónicos (des)gastan tinta en internas y el Consejo de la Magistratura, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, confluyen tres movilizaciones importantes: la Marcha Federal de la Unidad Piquetera, enfermerxs y docentes de CABA, y trabajadorxs y estudiantes de los Profesorados porteños. Este jueves estará signado, sin dudas, como una enorme jornada de lucha de distintos sectores ante la cada vez más aguda y difícil situación económica y social que se vive en el país. Luego de realizar actos en todo el país, el Frente de Unidad Piquetera llega a la Plaza de Mayo en lo que será la actividad central de la Marcha Federal que comenzó a principios de esta semana. Esta enorme movilización forma parte del plan de lucha que definió el Frente, y que inició...