Etiqueta: Docentes

Clases presenciales: la Corte Suprema se sumó al desafío de Larreta a Alberto Fernández

Clases presenciales: la Corte Suprema se sumó al desafío de Larreta a Alberto Fernández

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La sentencia dice que en el caso se violó la autonomía de la CABA. Los jueces presentaron tres votos diferentes: por un lado fijaron posición conjunta Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, y aparte, cada uno por su lado, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Se abstuvo Elena Highton, quien ya había sostenido que el caso no era competencia de la Corte. La Corte Suprema falló en la causa impulsada por el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; contra la suspensión de las clases presenciales dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional en el AMBA. El fallo se dio a conocer este martes y como era de esperar, es favorable al Gobierno porteño. La sentencia de la Corte Suprema es unánime en cuanto a la decisión de hacer lugar a la demanda reconociendo que en el caso...
Pandemia: El presidente anunció que reforzará las medidas hasta descomprimir el sistema sanitario

Pandemia: El presidente anunció que reforzará las medidas hasta descomprimir el sistema sanitario

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Alberto Fernández dispuso mantener hasta el 21 de mayo las medidas de prevención contra el avance de la pandemia actualmente vigentes. "Hemos contenido el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en el AMBA", afirmó el mandatario, pero remarcó que "las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras; debemos continuar con las medidas". “La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta. La cantidad de casos es realmente muy elevada” señaló y expuso que “la situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”. "Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica, donde el sistema de salud está muy tenso. Allí se restringirá circulación y actividades locales hasta 19 horas...
Fracasa el desacato de Larreta: la presencialidad escolar en CABA no llega al 10 por ciento

Fracasa el desacato de Larreta: la presencialidad escolar en CABA no llega al 10 por ciento

CABA, Trabajadoras/es
Se suman varios factores para que la mayoría de la comunidad educativa no esté yendo a clases presenciales. La fuerza del paro docente, burbujas que ya estaban aisladas, familias que prefieren no mandar a sus hijos, escuelan que decidieron seguir con la virtualidad a pesar de las presiones del Ejecutivo de la Ciudad. La foto que no fue. Por Celeste Del Bianco 21 de abril de 2021 Fracasó el desacato del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La presencialidad en las escuelas de la Ciudad no llega al 10%.  Los gremios docentes realizaron un nuevo paro ante la decisión de las autoridades de CABA de desconocer el fallo de la justicia federal que suspende la presencialidad. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docente de Enseñanza...
Los Pandemials y la expansión de la idiotez

Los Pandemials y la expansión de la idiotez

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Conforme avanza la pandemia, los contagios aumentan, las camas de terapia intensiva disminuyen y se acaban, los trabajadores de la salud con agotamiento sostenido, mientras los pandemials desafían el mundo real, imponiendo los intereses de la idiotez y fallos judiciales de dudosa procedencia y deficiencia argumentativa, que invitan a docentes, auxiliares, estudiantes y familias a coquetear con los contagios, la enfermedad y la muerte, dando lugar a la decisión política del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el neoliberal Horacio Rodríguez Larreta. A diferencia de los Centtennials, Millennials y otras catalogaciones que describen comportamientos generacionales de manera epocal dentro del contexto de clase que el capitalismo impone; los pandemials fueron apareciendo...
Docentes porteños continúan con el paro en la Ciudad

Docentes porteños continúan con el paro en la Ciudad

CABA, Trabajadoras/es
La medida es en rechazo de la decisión del gobierno porteño de retomar la presencialidad en las escuelas pese al decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días en virtud de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Los gremios docentes UTE y Ademys continúan este miércoles con el paro de actividades en la ciudad de Buenos Aires para rechazar la decisión del gobierno porteño de retomar la presencialidad en las escuelas pese al decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días en virtud de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. En ese marco, UTE, el más grande de los gremios docentes porteños, destacó que "la salud y la vida son prioridad". Por su parte, el gremio de la docencia privada, Sadop, resolvió mantener el...
Hipócritas

Hipócritas

CABA, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Hipócritas Mario Hernandez In memoriam de Marcelo Becker, de la Escuela Técnica N° 35 de la CABA y los 15 docentes muertos por coronavirus en todo el país “Vamos a presentar un amparo a la Corte Suprema para que se trate de forma urgente. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se garantice la educación de los chicos”, dijo el jueves Rodríguez Larreta en conferencia de prensa para frenar el decreto presidencial que suspende las clases presenciales por 15 días. Ese mismo día se publicó en el Boletín Oficial la paralización de obras en ocho escuelas y jardines de infantes. Son trabajos relacionados con la extensión de la red de cloacas y de agua, entre otros, fundamentales para enfrentar la pandemia. Desde que comenzó la gestión...
Pandemia: amplio paro en Ciudad contra las medidas pro-contagio de Larreta

Pandemia: amplio paro en Ciudad contra las medidas pro-contagio de Larreta

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la tarde del domingo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consiguió que una Sala de la Cámara de Apelación del Poder Judicial porteño -a pesar de no tener competencia- lo habilite mediante un fallo exprés a insistir con la presencialidad en establecimientos escolares en la Ciudad. Cinco sindicatos docentes, estatales y judiciales iniciaron medidas de fuerza reclamando que se cumpla el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial que instauró la virtualidad escolar por 15 días en el AMBA. "La salud y la vida son prioridad", sentenciaron. El gobierno nacional inició acciones judiciales y una abogada denunció por sedición a Rodríguez Larreta. Medidas de fuerza Los sindicatos docentes UTE, Ademys y Sadop, de estatales ATE Capital y de judiciales...
Pandemia: anuncian nuevas restricciones en el AMBA

Pandemia: anuncian nuevas restricciones en el AMBA

CABA, Conurbano, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es
Ante el crecimiento explosivo de casos de Covid-19 en las últimas semanas y el inminente colapso sanitario -que ya se verifica en algunas unidades hospitalarias- el gobierno nacional anunció un endurecimiento de las medidas en el marco de la emergencia sanitaria, con restricción de la nocturnidad desde el viernes y el regreso a la virtualidad de las clases durante quince días a partir del próximo lunes. El presidente Alberto Fernández anunció nuevas medidas para frenar el aumento de contagios de coronavirus, entre ellas, una restricción a la circulación nocturna que irá desde las 20 horas hasta las 6 de la mañana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). También se volverá a la modalidad virtual en los tres niveles educativos, hasta el 30 de abril. En el día...
Paro docente en la Ciudad de Buenos Aires

Paro docente en la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles 14 de abril se realiza un Paro de docentes de la Ciudad de Buenos Aires convocado por los gremios Ademys y UTE-Ctera. Exigen la suspensión temporal de la presencialidad en las escuelas porteñas. A partir de las 12 se hará una caravana desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación. A la medida de fuerza se suman el sindicato Udocba y seccionales de Suteba de Conducción Multicolor en la Provincia de Buenos Aires. Reproducimos llamado realizado por Ademys al conjunto de la docencia de CABA para un paro total de actividades: Amanda Martín, secretaria gremial de la asociación, expresó: "Ante la vertiginosa aceleración en los contagios de covid-19 en el conjunto de la población, el aumento de contagios en niñes, el...
Santa Fe: La Ministra Cantero extraviada en los laberintos de la democracia sindical

Santa Fe: La Ministra Cantero extraviada en los laberintos de la democracia sindical

Rosario, Trabajadoras/es
La Ministra Adriana Cantero está sorprendida, preocupada. No entiende qué pasó. No comprende cómo es posible que la docencia santafesina haya rechazado la propuesta salarial. “Es muy sorprendente y preocupante porque es una de las mejores propuestas del país”. Y marcó la gran contradicción: cómo se explica que la misma oferta que aceptó la paritaria nacional (34,5% en tres cuotas: marzo, julio y setiembre) que la provincia mejoró (35% y 36% en algunos casos y en los mismos tramos), acá se la rechace. Allá se la aplaude y acá se la desestima. “No se entiende”. (Nota en Rosario 12 del domingoi 14 de marzo) Vamos en ayuda de Adriana porque le falta información y se confunde: La propuesta nacional fue aplaudida por 4 docentes (o dirigentes de la Ctera): Yasky,...