Etiqueta: Dólar

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Argentina vivió otra semana convulsionada en la que contrasta el triunfalismo del gobierno y los poderosos que lo sustentan con la profundización de la deriva represiva y los síntomas de descomposición institucional. Por Daniel Campione. Un asesinato por balas de la gendarmería en un área fronteriza de la provincia de Salta puso de manifiesto la conjunción de pobreza y trabajo precario, al margen de las leyes. Atacada en nombre del combate a las “nuevas amenazas”, en línea con los preceptos de la DEA, el Comando Sur y el Departamento de Estado. El “bagayeo” de hojas de coca fue presentado como narcotráfico. No habría que limitarse al papel que cumple la ministra de Seguridad y sus escasas aptitudes para el razonamiento lógico y la exposición oral coherente....
Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de un balance antojadizo del primer año de gestión, en donde ya empezó, según Milei, la recuperación de salarios y jubilaciones, de ventas, del consumo y la inversión, se anunciaron “motosierra profunda”, ir a fondo con la reforma laboral y previsional, eliminar impuestos y avanzar con la apertura económica, especialmente con un tratado de libre comercio con EEUU. El balance real, con datos oficiales es bien distinto del presentado en cadena nacional. Todos los perceptores de ingresos fijos pierden contra la evolución anualizada de la inflación. Ni aquellos registrados del sector privado y convenio colectivo, pudieron superar la evolución de precios originada con la gran devaluación de diciembre del 2023. Ni hablar de irregularizados por la impunidad patronal o...
El endeudamiento para la bicicleta financiera

El endeudamiento para la bicicleta financiera

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La ganancia en dólares acumuló 45 % anual y es la más alta de las últimas dos décadas. La deuda aumenta también en pesos y presiona sobre el tipo de cambio. En los primeros once meses del año, las ganancias en dólares que dejó la “bicicleta financiera” acumuló un 45 % anual. Los datos los realizó GMA Capital y son calculados en función de la tasa Badlar (la que remunera los plazos fijos superiores a 1 millón de pesos 30 a 35 días) y el tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL). En un gráfico realizado por GMA se muestra el retorno en dólares acumulado en cada año desde 1992. Así, a un mes de que termine el 2024, la ganancia de este año es la más alta de las dos últimas décadas. La anterior había sido en el año 2003 con el 39 % anual. Esta...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Desdolarización: Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100%

Desdolarización: Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100%

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 100 por ciento a los países del grupo BRICS+ si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar. Por Mirko C. Trudeau. “Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o enfrentarán aranceles de 100%”, escribió Trump en su red, Truth Social. Trump ha adelantado una agenda proteccionista para su próximo periodo de gobierno que se inicia el 20 de enero. “Si los BRICS continúan con sus planes, deberían decir adiós a vender en la maravillosa economía de Estados Unidos”, escribió este sábado el mandatario. “¡Deberán buscar otro tonto! No hay posibilidades...
La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Absolutamente entregados a los designios del imperialismo yanqui, la Argentina ofrece todo lo que tiene, incluyendo su futuro, a cambio de los dólares que mantengan esta artificial estabilidad económica. Por Rodolfo Pablo Treber. Con fuerte respaldo de grupos inversores internacionales y una oposición política que se divide entre aquellos que son funcionales (esperando ser parte del negocio) y los que viven a la defensiva enterrados en la resignación y el posibilismo, el gobierno de Javier Milei logró transformar a la Argentina en un paraíso para los buitres, piratas y usureros del mundo occidental. Claro está que este proceso no cuenta con un proyecto, ni siquiera tiene la intención para el desarrollo nacional y, por lo tanto, es inviable en el mediano y largo plazo....
¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?

¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿QUÉ PERDIÓ LATINOAMÉRICA EN LA CUMBRE BRICS+ DE KAZÁN? Por Rafael Bautista S. La fractura geopolítica que señalábamos en un texto anterior [1], terminó de hacerse realidad en la última Cumbre de los BRICS+ realizada en Kazán. Esta fractura empezó con el alineamiento de Lula y Petro a la retórica de la mitología democrática gringa. Pero con el veto del presidente brasilero a la incorporación de Venezuela y Nicaragua al bloque de países BRICS+, se evidencia un plan bosquejado para minar, entre otras cosas, la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en actor estratégico del nuevo tablero geopolítico global, además de impedir también que, ese bloque (con la ausencia de Venezuela), pueda determinar los márgenes de producción y los precios del petróleo...
BRICS crece, avanza en la desdolarización… y Brasil veta a Venezuela

BRICS crece, avanza en la desdolarización… y Brasil veta a Venezuela

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El grupo BRICS+ se reivindicó heredero de movimientos de países del Sur que a lo largo de las últimas décadas buscaron la independencia de las naciones del Norte y avanzó en su cuarta reunión cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán en la creación de una plataforma de inversión y un sistema de pagos propios, en camino a la desdolarización de la economía mundial. Por Isabella Arria. A los 10 miembros iniciales su sumaron en la cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán otras 13 naciones de tres continentes con carácter de asociadas, paso previo a ser integrantes plenos. La sorpresa fue el veto de Brasil al ingreso de Venezuela. En la fotografía final de la cumbre del BRICS+ en Kazán posaron los presidentes de 32 países, los cancilleres de otros tres y el secretario...
Pese a las tensiones globales, los BRICS+ concentran la atención mundial

Pese a las tensiones globales, los BRICS+ concentran la atención mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los BRICS+, un grupo de países que adquiere cada vez mayor peso económico y político, con una aportación al producto interno bruto (PIB) mundial superior a la de las siete naciones más desarrolladas, se reúne esta semana en Kazán, Rusia, en un momento de elevadas tensiones geopolíticas, como lo caracterizaron sus miembros. Por Álvaro Verzi Rangel. Los BRICS+, formado hace 15 años, hoy integra formalmente a nueve naciones. En conjunto, poseen grandes reservas de petróleo y gas; también, de minerales que son esenciales para la transición energética. Veinticuatro países confirmaron la asistencia de sus líderes a la cumbre y otros ocho estarán representados a alto nivel. El cónclave se presenta como una plataforma crucial para discutir y definir la agenda global,...