Etiqueta: Donald Trump

Democracia en Bolivia: Volvió recordando a sus mártires y acompañada por la Pachamama

Democracia en Bolivia: Volvió recordando a sus mártires y acompañada por la Pachamama

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Desde hace 24 horas se vive una fiesta en la ciudad de La Paz, sobre todo en la zona de la Plaza Murillo, donde se ubica el viejo Palacio Quemado y la actual Casa Grande del Pueblo, nueva sede de gobierno. La posesión de mando comenzó con una ceremonia de saludo y pedido por una buena gestión de ambas autoridades, similar a la Pachamama. Luego comenzaron a llegar figuras internacionales y cerca del mediodía hicieron su ingreso al palacio de gobierno el presidente electo Luis Arce Catacora y su vice David Choquehuanca. Entraron acompañados por una comitiva de senadores y diputados, algunos vestidos con sus trajes típicos andinos, del llano y de la zona de la selva boliviana. Por Noelia Carrazana – Red Eco. Desde este sábado varios grupos de ponchos rojos y movimientos sociales...
Reñida disputa electoral en EE.UU., aún sin ganador: Biden por debajo de lo esperado y Trump alimenta el caos adjudicándose una victoria prematura

Reñida disputa electoral en EE.UU., aún sin ganador: Biden por debajo de lo esperado y Trump alimenta el caos adjudicándose una victoria prematura

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El presidente Trump ha declarado victoria prematuramente y está acusando sin fundamentos a sus opositores de llevar a cabo un “gran fraude” en las elecciones presidenciales estadounidenses. Esto sucede cuando aún se están contando millones de votos en todo el país, con la particularidad de que hay una cantidad sin precedentes de votos efectuados por correo, que se estima favorecerían al candidato demócrata Joe Biden. El conteo realizado hasta el momento muestra resultados muy reñidos en varios estados disputados, que son clave para ganar la Casa Blanca. Pero al mismo tiempo, estos primeros resultados sugieren que la fórmula demócrata tuvo un desempeño peor al esperado, configurando un escenario que recuerda a las elecciones del año 2000, con una batalla judicial por los...
Recuperar soberanía económica para el bienestar social

Recuperar soberanía económica para el bienestar social

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
En pleno desarrollo de la pandemia del coronavirus y la emergencia sanitaria y económica mundial, resulta importante valorar la generación de condiciones políticas para hacer posible un cambio de rumbo en la región, algo que se verifica con el triunfo de Luis Arce y David Choquehuanca en Bolivia. La fórmula que asumirá los primeros días de noviembre es un acontecimiento que genera enormes expectativas en la región, en simultáneo con los interrogantes que genera, casi en simultáneo, el desenlace de la elección estadounidense. Celebración del triunfo del MAS - IPSP en El Alto, Bolivia, este sábado 24 de octubre. Fotos: MAS - IPSP A un año del golpe perpetrado en Bolivia con apoyo del poder global y con fuerte impacto regresivo, la respuesta popular supo organizar una...
El voto en Ginebra: un deplorable retroceso

El voto en Ginebra: un deplorable retroceso

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Cuesta mucho, causa mucho dolor, escribir sobre la votación de la Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Tenía la posibilidad de asumir una conducta más equilibrada plegándose a otras veintidós naciones –entre ellas dos potencias nucleares como la India y Paquistán, además de México, Indonesia, Nigeria, Qatar y Bangladesh, entre otras- que no convalidaron la agresión estadounidense y se abstuvieron de apoyar la resolución 43 promovida por el Grupo Lima en la que se asumen como propias las condenas de la oposición violentista venezolana y promueve la intervención extranjera en asuntos internos de ese país. La resolución votada en Ginebra prorroga por dos años el mandato de la “Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre...
Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El miércoles 24 de septiembre se cumplían 11 días de audiencias en el Reino Unido sobre el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Se está deliberando si se concederá la orden de extradición del australiano solicitado por Estados Unidos. En ese país tendría que enfrentar 175 años de prisión o un escenario peor, el de la pena de muerte, por un abultado expediente de 18 cargos criminales que el gobierno de EEUU bajo la Administración Trump ha fabricado sobre la base de que su trabajo de investigación es equivalente a espionaje. En realidad, a Assange se le quiere cobrar el daño provocado al establishment estadounidense por desvelar planes secretos en materia de inteligencia, seguridad y guerra, sumado a la exposición de pruebas contundentes de torturas y crímenes de...
Denuncian esterilización forzada a mujeres migrantes en Estados Unidos

Denuncian esterilización forzada a mujeres migrantes en Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Una enfermera de uno de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos denunció que se realizaban histerectomías a las reclusas sin su consentimiento de forma sistemática. “Cuando conocí a todas estas mujeres que habían sido sometidas a cirugías, pensé que esto era como un campo de concentración experimental. Era como si estuvieran experimentando con nuestros cuerpos”, relató una migrante encarcelada. Dawn Wooten, la denunciante, quien se desempeñó como enfermera de una prisión de Georgia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) relató que el Centro de Detención del condado de Irwin realiza activamente histerectomías masivas en mujeres detenidas...
La ofensiva de las derechas en América Latina

La ofensiva de las derechas en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
En América Latina se multiplican las inhabilitaciones políticas a líderes de izquierda, articulaciones entre poderes judiciales y mediáticos, paralelismos entre intentos golpistas. Se trata de una ofensiva de las derechas que busca detener todo proceso de transformación progresista. Las inhabilitaciones políticas se multiplican en la región. Luego de la condena judicial al expresidente brasileño Luíz Inácio Lula Da Silva, sucedió con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, refugiado en Argentina luego de haber sido derrocado por un golpe de Estado. Los tres fueron y son referencias ineludibles, líderes de las transformaciones progresistas en sus países. Las similitudes entre los tiempos políticos de los países latinoamericanos son muchas. El intento de inhabilitar...
¿Quién se beneficia de la explosión de Beirut?

¿Quién se beneficia de la explosión de Beirut?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La narrativa de que la explosión de Beirut fue una consecuencia exclusiva de la negligencia y la corrupción del actual Gobierno libanés está ahora grabada en piedra, al menos en la esfera atlantista. Y sin embargo, profundizando, encontramos que para diseñarla la negligencia y la corrupción pueden haber sido explotadas por completo a través del sabotaje. Por Pepe Escobar. Líbano es el principal territorio de John Le Carré. Una guarida multinacional de espías de todos los matices -agentes de la casa de Saud, operativos sionistas, armadores "rebeldes moderados", intelectuales de Hezbolá, "realeza" árabe perversa, autocalificados contrabandistas- en un contexto de desastre económico de amplio espectro que aflige a un miembro del “Eje de la resistencia”, un objetivo...
Trump sugiere retrasar las elecciones de Estados Unidos

Trump sugiere retrasar las elecciones de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Donald Trump habló hoy sobre la posibilidad de retrasar las elecciones presidenciales pautadas para el próximo 3 de noviembre, lo cual refuerza las voces críticas, como la de Noam Chomsky, que advertían que el mandatario estaba buscando posponer o suspender esos comicios. Con información de Prensa Latina y Democracy Now!. En medio de la crisis sanitaria, económica, social y política que atraviesa el país norteamericano por la pandemia del coronavirus COVID-19, se han incrementado los esfuerzos de muchos estados por impulsar la votación por correo en el actual ciclo electoral, algo a lo cual se opone el jefe de la Casa Blanca. Anteriormente el mandatario republicano había rechazado la idea de extender esa forma de sufragio para los comicios en los que buscará la reelección,...
“Las ciudades de EE.UU. necesitan mascarillas y testeos, no tropas de choque, Sr. Presidente”

“Las ciudades de EE.UU. necesitan mascarillas y testeos, no tropas de choque, Sr. Presidente”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En Estados Unidos, paramilitares vestidos con ropa de camuflaje han estado aterrorizando a la ciudad de Portland, en el estado de Oregón, y han detenido extrajudicialmente a una gran cantidad de personas que protestaban contra el racismo y la brutalidad policial, metiéndolas en camionetas sin identificación oficial con rumbo incierto. Ahora sabemos que estas tropas de choque itinerantes, sin identificación ni insignia, eran agentes federales de una serie de agencias del Gobierno, desplegadas en Portland después de que el presidente Donald Trump emitiera una orden ejecutiva el 26 de junio, un mes y un día después del asesinato de George Floyd por parte de la policía de Minneapolis. La orden de Trump, llamada “Protección de monumentos, memoriales y estatuas estadounidenses...