Etiqueta: Educación intercultural bilingüe

La educación intercultural bilingüe nuevamente presente en Salta

La educación intercultural bilingüe nuevamente presente en Salta

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Coincidiendo con la Semana de los Pueblos Indígenas, se llevó a cabo en la Ciudad de Salta, el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, en donde se dieron cita numerosos estudiantes y docentes relacionados con experiencias interculturales y plurilingües, interesados en la temática o que vienen desarrollando trabajos en instituciones educativas, comunidades y territorios. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/2-mayo-kay-pacha.mp3 Descargar archivo Este encuentro que se desarrolló entre el 24 y el 26 de abril del presente año, recogió las ricas experiencias de las versiones anteriores y tuvo como objetivo principal promover el diálogo, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas en materia de interculturalidad. Es...
El CIFMA en el Chaco viene desarrollando una importante acción cultural de formación profesional

El CIFMA en el Chaco viene desarrollando una importante acción cultural de formación profesional

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En los primeros días de abril se dieron inicio a las clases en el Instituto de Nivel Terciario, CIFMA, Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen, un establecimiento pionero en la enseñanza intercultural, destinado a la revalorización de las culturas e idiomas de los pueblos indígenas del Chaco. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/kay-pacha-11-FINAL.ogg Descargar archivo de audio Fundado en 1995, siempre trató de ser un nexo de comunicación con las comunidades indígenas y no indígenas. Además, surgió como una respuesta del Estado Nacional y Provincial a las necesidades educativas de los pueblos Qom, Wichí y Mocoví. En la actualidad se reconoce que esta provincia es una donde está más desarrollada y reconocida...
Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Desde hace más de 70 días que los docentes indígenas del establecimiento intercultural bilingüe de La Quiaca no cobran sus salarios, luego de que el Ministerio de Educación de la provincia anunciara su cierre. Más de 150 niños y niñas aguardan una respuesta, mientras llegan adhesiones de solidaridad al jardín, como el del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia. El domingo pasado las autoridades del Ministerio informaron que no se renovarán los cargos docentes del jardín. La medida motivó que al día siguiente los maestros y las maestras comenzarán una permanencia frente a la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Quiaca, que duró solo 48 horas porque la policía los amenazó con iniciarles causas contravencionales...
Parece que en Jujuy la educación intercultural es mala palabra

Parece que en Jujuy la educación intercultural es mala palabra

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde la semana pasada que se viene hablando del cierre del Jardín Maternal Intercultural Wawa Huasi de La Quiaca, en la Provincia de Jujuy. Este Jardín, que cumple ya con más de 10  años de creado, ha sido fruto del esfuerzo, la mayoría de las veces, de las docentes y de la colaboración de los padres de los niños y niñas que allí concurren. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/kay-terminado-10.mp3 Descargar archivo de audio Es el único de la provincia con esta modalidad y desde hace varios meses que los docentes indígenas no están cobrando su sueldo, y ahora se vieron informados con el cierre de la institución. Este año tenían matriculados 150 niños y niñas de 2 a 5 años, pero al Ministerio de Educación no le importó y decidió...
El gobierno de Jujuy quiere desalojar un jardín intercultural

El gobierno de Jujuy quiere desalojar un jardín intercultural

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El gobierno provincial de Carlos Sadir, a través del Ministerio de Educación a cargo de Miriam Serrano, quiere desalojar al jardín intercultural y bilingüe Wawa Huasi de la ciudad de La Quiaca. Por Claudia Castro Tirina (Mink'a Comunicación - Red Eco). Este viernes recibieron una notificación por parte del Ministerio de Educación en donde consta que dicho jardín no se encuentra en condiciones de funcionamiento por estar en un predio en el que pasaría el tan cuestionado tren solar, impulsado por ex gobernador Gerardo Morales. En el terreno funciona el cuerpo de bomberos de la ciudad, la Escuela de Mina de la UNJU, la Aduana, el Consejo Deliberante, y la feria de Malvinas. En este marco, los padres y autoridades de la institución dieron a conocer en un comunicado...
En Misiones se reconoció a Eliseo Chamorro para la Subsecretaría de Revalorización Cultural

En Misiones se reconoció a Eliseo Chamorro para la Subsecretaría de Revalorización Cultural

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En estas épocas, en donde hay tanta resistencia y lucha por parte de diferentes comunidades de Pueblos Originarios, que uno de ellos sea reconocido y designado en un importante cargo en el área de cultura, nos hace tener esperanzas en que las cosas pueden mejorar. Nos referimos a Eliseo Chamorro, Cacique de la Comunidad Kaaguy Poty, del Valle de Cuñá Pirú, en Aristóbulo del Valle- quien pasará a desempeñarse como Subsecretario de Revalorización Cultural de la Provincia de Misiones. Duración: 17:19 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Cabe destacar, que Eliseo, docente intercultural bilingüe, ha venido luchando además, junto a otros líderes, durante 22 años en la recuperación de más de 6.000 hectáreas de tierra...
México. La Universidad de la Tierra, Oaxaca: interculturalidad y vinculación comunitaria

México. La Universidad de la Tierra, Oaxaca: interculturalidad y vinculación comunitaria

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
enviado por circulosdeestudioXXI@gmail.com UNITIERRA OAXACA https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/60/96 . La Universidad de la Tierra, Oaxaca: interculturalidad y vinculación comunitaria . RESUMEN En  las  últimas  tres  décadas,  han  surgido  diversos  proyectos  sociales  que  tienen  como  eje  la  interculturalidad  y  la  educación  intercultural.  Investigadores,  movi-mientos  sociales,  organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  diferentes  gobiernos  han  asumido la interculturalidad como un espacio desde el cual articular las diferencias. En este texto se busca conocer cómo se trabaja la interculturalidad y la vinculación  comunitaria  en  la  Universidad  de  la  Tierra  con  sede  en  Oaxaca, ...
¡Bienvenida la valoración de la EIB! Esta vez fue en Salta

¡Bienvenida la valoración de la EIB! Esta vez fue en Salta

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el 7 al 11 de noviembre, se llevó adelante en la Ciudad de Salta el l Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, en donde participaron representantes de los 14 pueblos originarios de la provincia, además de funcionarios del Ministerio de Educación y especialistas en el tema, de la Provincia, Nación y de países limítrofes. Duración: 14:33 – 13MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Abrió el Congreso el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, quien destacó “el desafío de avanzar en los cambios curriculares. Es un trabajo que venimos haciendo y esos son pasos sustanciales que requieren tiempo". Al mismo tiempo que revalorizó las culturas originarias como una forma de preservar su...
Educación Intercultural en Chaco: ¡cada vez más adelante!

Educación Intercultural en Chaco: ¡cada vez más adelante!

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde que se reformó la Ley Nacional de Educación, allá por el 2006 y donde se incluyeron unos artículos que establece la puesta en práctica de la Educación Intercultural Bilingüe, puede decirse que los resultados recién ahora se están vislumbrando, aunque no como debiera aplicarse cabalmente. Duración: 17:45 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Pero lo que nos animamos a reconocer es que la Provincia del Chaco es una de las más adelantadas en materia de Educación Intercultural Bilingüe, y como prueba de ello vemos en los distintos estratos del Ministerio de Educación, dependencias relacionadas con planes, currículas y con una importante participación de referentes de pueblos originarios. Por eso es...