Etiqueta: Entre Ríos

Conflicto docente en Entre Ríos

Conflicto docente en Entre Ríos

Nacionales, Trabajadoras/es
El martes 26 se realizó en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, una jornada de protesta frente a la Casa de Gobierno provincial. Es la primera acción realizada en esta ciudad por trabajadorxs de la educación en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Fue organizada por varias agrupaciones de izquierda del gremio AGMER y también por docentes autoconvocadxs. Charlamos con Alejo Mayor, docente de Paraná, sobre el conflicto en la provincia y algunas problemáticas que atraviesa la educación en el marco de la pandemia y el ASPO. El Roble: ¿Cómo se inicia el conflicto docente en Paraná? Alejo Mayor: El conflicto docente en toda la provincia de Entre Ríos, del mismo modo que el de lxs trabajadorxs de la educación de todo el país, es un conflicto crónico...
Reporte nº 46 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 46 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Villas sitiadas y sin asistencia – Otro femicidio de uniforme – Empresario macrista y esclavista – Una buena para lxs trabajadorxs de Kimberly Clarck – Corrientes: Manipulación sanitaria criminal con personas privadas de su libertad Villas sitiadas y sin asistencia Ya lleva 72 horas sitiado el barrio Villa Azul, en el partido de Quilmes. El brote de Covid-19, con más de 170 casos positivos, es la directa consecuencia de la falta de respuesta a lxs vecinxs y organizaciones populares, que hace muchas semanas vienen denunciando, igual que en otros barrios populares, la falta de agua potable y reclamando kits de higiene y asistencia alimentaria para una población que ha perdido todo ingreso hace ya más de dos meses. Hasta han cerrado algunos de los comedores populares que...
Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Las protestas generalizadas en todas las unidades carcelarias del país desde el inicio de la pandemia, acompañadas por el esfuerzo de organizaciones antirrepresivas, organismos de DDHH y los medios autogestivos e independientes, lograron visibilizar la grave situación de las personas privadas de su libertad en la emergencia sanitaria, así como la necesidad de abordarla y resolverla como cuestión prioritaria. Resquebrajado ese silencio inicial, el Poder Judicial, cuyos integrantes tienen las llaves de los candados carcelarios, emitieron dos tipos de medidas. Tribunales de casación, como el Penal Bonaerense o la Cámara Federal, emitieron resoluciones con criterios generales, instando a los organismos inferiores a aplicarlos en los casos concretos. Un habeas corpus colectivo...
“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. M.H.: ¿Qué significaron los incendios en Australia? Además luego hubo granizo, tormentas de arena y se me ocurre preguntarle qué tiene que ver esto con el cambio climático. E.B.: Esto es una manifestación del cambio climático. El cambio climático del que venimos hablando los científicos hace décadas, representa un aumento de las situaciones extremas. En donde hay viento va a haber más viento, donde hay sequía va a haber más sequía, donde hay huracanes va a haber más huracanes, donde hay inundaciones va a haber más inundaciones. Es decir, se espera que las situaciones extremas aumenten en todo el mundo, lo que requeriría de políticas responsables para tener en cuenta. Ahora, en el caso de Australia es muy patético...
Travestis y trans marchamos en Paraná para exigir políticas laborales reales

Travestis y trans marchamos en Paraná para exigir políticas laborales reales

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la tarde del miércoles 15 de enero, en Paraná, militantes, activistas, agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos, marchamos desde Casa de Gobierno hasta la municipalidad. Le exigimos al intendente de la capital entrerriana, Adán Bahl, la reincorporación de les compañeres travestis y trans despedides. No fue un evento más, fue la primera marcha que se le organizó al presidente municipal que está en ejercicio desde el 10 de diciembre de 2019. Esto muestra la fuerza que el colectivo posee cuando nos organizamos y unificamos criterios. Por Keili González. Fotos: Anabella Dalinger. Volvimos a encontrarnos abrazades y cantando, gritando, luchando, fortalecides, porque no queremos ser la variable de ajuste de ningún gobierno, queremos ser parte de...
Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
Trabajadoras trans de Paraná luchan por sus puestos: llevaron planteo a Nación

Trabajadoras trans de Paraná luchan por sus puestos: llevaron planteo a Nación

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las seis personas trans que iniciaron un reclamo judicial luego de que cayeran sus contratos en la Municipalidad de Paraná, llevaron sus planteos ante funcionarias del Gobierno nacional. De este modo apuestan no sólo a recuperar sus puestos laborales, sino también a que su caso sea el puntapié inicial para el impulso de políticas públicas que permitan el acceso al trabajo formal a toda la comunidad trans del país. Por Silvina Mernes, desde Paraná. Iara Aranzazú Quiroga, Vanesa Aramí Bello, Matías Lucas Damián Berón, Gabriela Abigail Manrique, Paola Natalí López y Fernanda Ramírez, viajaron a Buenos Aires el viernes 3 de enero para entrevistarse con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que encabeza Elizabeth Gómez Alcorta....
Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En Paraná, provincia de Entre Ríos, se encuentra en formación la primera cooperativa de mujeres y disidencias dedicada a la construcción. Mientras esperan la matrícula nacional, el grupo no detiene sus trabajos en las obras. Como parte de su perspectiva social, realizó  jornadas de trabajo solidario "mingas" en la casa de Verónica Siomara Lescano, una mujer trans que ha sufrido vulneración del derecho a la educación, la salud y la vivienda durante toda su vida. Por Gisela Romero desde Paraná Fotos: Alfredo Hoffman En el barrio Mosconi Viejo, en la zona oeste de Paraná, la cumbia a todo volumen invitaba un lunes por la mañana a entrar en la casa de Verónica Siomara Lescano. Guantes, baldes, taladros, maderas, se desparramaban en la entrada y el interior de la precaria...
Papá y mamá trans: la historia de la familia argentina que llegó a cómic

Papá y mamá trans: la historia de la familia argentina que llegó a cómic

Culturas, Géneros, Nacionales, Rosario
La vida de Karen Bruselario y Alexis Taborda, el primer hombre trans argentino en gestar a su hija, forma parte de la Colección Historias Reveladas de Aguará Colectivo Editorial, que se presentó en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires. Por Gisela Romero. “Génesis. La historia de Karen y Alexis” es el título de la historieta que cuenta cómo esta pareja conformada por una mujer trans y un hombre trans se conocieron, se enamoraron, y decidieron formar una familia. Cómo fue el embarazo de Alexis, que trascendió los límites de Victoria, la ciudad entrerriana donde viven, y llegó a medios internacionales bajo el título del “primer hombre embarazado”, hasta la militancia de ambos en el colectivo LGBTIQ+. “Es la primera vez que una historieta muestra la historia...
Paraná: Convocan a marcha para exigir Justicia por transfemicidio de La Loba

Paraná: Convocan a marcha para exigir Justicia por transfemicidio de La Loba

Destacadas, Géneros, Nacionales
Por Gisela Romero, desde Paraná (Entre Ríos). Lucía Barrera, más conocida como La Loba, trans de 37 años, poeta y activista, fue asesinada en su casa en Paraná la semana pasada. Representantes del colectivo LGBTIQ+ de Paraná y la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de la ciudad conformaron una Asamblea Justicia por Lucía. El miércoles 24 de julio harán una marcha hacia Tribunales para exigir justicia. En los últimos días se sucedieron diferentes procedimientos en el marco de la investigación por el transfemicidio. Según confirmaron fuentes policiales a Presentes, el domingo fue demorado y alojado en Alcaidía de Tribunales un joven de 25 años, pero quedó liberado ayer por la tarde. La autopsia El fiscal a cargo de la investigación es Gonzalo Badano....