Etiqueta: Estados Unidos

El odio al indio

El odio al indio

Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
El fascismo, el odio racial, no sólo es la expresión de una revolución fallida sino, paradójicamente también en sociedades postcoloniales, el éxito de una democratización material alcanzada. Como una espesa niebla nocturna, el odio recorre vorazmente los barrios de las clases medias urbanas tradicionales de Bolivia. Sus ojos rebalsan de ira. No gritan, escupen; no reclaman, imponen. Sus cánticos no son de esperanza ni de hermandad, son de desprecio y discriminación contra los indios. Se montan en sus motos, se suben a sus camionetas, se agrupan en sus fraternidades carnavaleras y universidades privadas y salen a la caza de indios alzados que se atrevieron a quitarles el poder. En el caso de Santa Cruz organizan hordas motorizadas 4×4 con garrote en mano a escarmentar a...
Licencia para matar y salir impune en Bolivia

Licencia para matar y salir impune en Bolivia

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Tras la masacre de Cochabamba, la presidenta ilegal le dio inmunidad a las FF.AA. El decreto 4078 aprobado por Añez deslinda de responsabilidad penal a los militares que participen en “los operativos para el restablecimiento del orden interno”. Desde La Paz Fueron nueve muertos y ciento quince heridos en la ya denominada masacre de Cochabamba. “Hubo un acto de represión, no ha existido un enfrentamiento”, informó el representante de la Defensoría del Pueblo para Sacaba, Cochabamba, Nelson Cox. Todos los fallecidos presentaron disparos en la cabeza o el tórax, añadió. Son así un total de 24 muertos en Bolivia, según declaró la Defensoría del Pueblo. Esas cifras grafican lo que se ha vivido en el país a partir del golpe de Estado concretado el pasado domingo...
Bolivia: gobierno golpista asesinó 5 manifestantes este viernes en Cochabamba

Bolivia: gobierno golpista asesinó 5 manifestantes este viernes en Cochabamba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
La autoproclamada presidenta interina Jeanine Añez se cobró 5 vidas este viernes en Cochabamba. Las fuerzas del Estado usaron munición letal contra las manifestaciones que protestan contra el golpe y reclamando el retorno de la democracia. También en La Paz hubo represión. En total son ya 23 las personas que perdieron su vida, según el relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Bolivia. En la tarde de este viernes cinco personas fueron asesinadas por la intervención conjunta de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, que reprimieron ferozmente una movilización cocalera que se dirigía a la ciudad de Cochabamba a manifestarse contra el gobierno golpista. Además, más de treinta personas fueron heridas. La Defensoría del Pueblo de Bolivia expresó su "alarma y preocupación"...
El Golpe de Estado sacudió a Bolivia

El Golpe de Estado sacudió a Bolivia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Evo Morales llegó a la presidencia al ganar el 18 de diciembre de 2005 una elección presidencial, en la que hubieron muchísimas irregularidades, incidentes y fraudes. Todos esos inconvenientes eran en contra de los sectores más vulnerables que votaban al Movimiento al Socialismo (MAS), que alcanzó el 54% y podría haber ganado con mucha mayor diferencia pero el sistema electoral boliviano restringía el sufragio a las clases populares. Por ejemplo, quien no se empadronaba individualmente meses antes de las elecciones no tenía derecho a votar. Allí llegó el presidente Evo con el Instrumento Político  por la Soberanía de los Pueblos (IPSP-MAS), en alianza con distintos sectores representantes de los grupos más postergados, indígenas, mineros, campesinos, cocaleros, coordinadoras...
Bolivia: tres informes desmienten la versión del fraude

Bolivia: tres informes desmienten la versión del fraude

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) cuestionó este jueves el documento de la OEA que denunció irregularidades en el proceso electoral boliviano. Esto se suma a dos trabajos independientes originados en EEUU y Europa basados en datos de las actas de los comicios, en documentos oficiales y de organismos como la propia OEA, que ratifican el triunfo de Evo Morales y plantean sospechas sobre la premeditación del golpe de Estado y el rol de Luis Almagro. Informe de CELAG hunde a la OEA Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) cuestionó este jueves el documento de la OEA que denunció irregularidades en el proceso electoral boliviano: “No aporta prueba alguna que pudiera demostrar el supuesto fraude”, señala...
Bolivia: Tras la autoproclamación, hoy se vivió la jornada más violenta del golpe de Estado

Bolivia: Tras la autoproclamación, hoy se vivió la jornada más violenta del golpe de Estado

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
En el día de hoy, tras una multitudinaria asamblea en El Alto, manifestantes bajaron a La Paz a repudiar el golpe de Estado y rechazar la autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, que se dio ayer en una sesión sin quórum.  Por su parte, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, se dirigió esta tarde a la Asamblea Legislativa a asumir la presidencia junto a legisladoras y legisladores del MAS, el partido de Evo Morales Ayma. La policía les impidió el ingreso y reprimió en las calles de La Paz. Además, hoy se conoció un comunicado de la Defensoría del Pueblo de Bolivia que asegura que cuatro personas fueron asesinadas por impacto de bala como consecuencia de las intervenciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia. "No podemos permitir que...
¡Arde América Latina!

¡Arde América Latina!

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los acontecimientos en la región se desarrollan a ritmos vertiginosos. Pareciera que como dijo Silvio Rodríguez la era estuviera pariendo un corazón, pero esta vez a través de una fuerte lucha (tal vez como nunca antes en la historia) entre los pueblos que quieren avanzar hacia su liberación y aquellas fuerzas que pretenden retrotraer la historia. Ante la victoria electoral del peronismo en Argentina, se opuso la insuficiente votación del Frente Amplio en Uruguay, a la intervención de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia se manifestó el regreso de México a América Latina, ante la regresión fascista de Brasil se alza la coalición entre Argentina y México que ya logró salvar a Evo y a García Linera del fascismo, al incremento de las medidas agresivas contra Cuba, Nicaragua...
Denuncian que hubo 3612 cuentas falsas detrás del hashtag #BoliviaNoHayGolpe

Denuncian que hubo 3612 cuentas falsas detrás del hashtag #BoliviaNoHayGolpe

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El consultor en comunicación digital y autor de "Big data & política: de los relatos a los datos. Persuadir en la era de las redes sociales", Luciano Galup, analizó en estos días la campaña en Twitter para instalar como tendencia la consigna-hashtag #BoliviaNoHayGolpe. Descubrió que al menos 3612 cuentas de las que participaron "tienen entre cero y un seguidor", fueron creadas entre el lunes y el martes, y muchas tienen un patrón de creación masiva de cuentas, lo que delata que son cuentas creadas para abultar artificialmente la consigna de que en Bolivia no hubo un golpe de Estado que interrumpió violentamente el orden institucional. Este tipo de "tuitazos" busca instalar forzadamente en el imaginario social que ciertas ideas son masivas. Otra muestra descarnada de la batalla...
Bolivia: entre la autoproclamación y los levantamientos

Bolivia: entre la autoproclamación y los levantamientos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
“Si se pudo”, dijo Jeanine Añez al finalizar su discurso luego de autoproclamarse presidenta de Bolivia. Mientras hablaba se escuchó cómo le susurraban qué decir. Luego se dirigió al balcón presidencial y saludó con la banda tricolor. Así finalizó una de las fases más importantes del golpe de Estado en Bolivia: construir una ficción institucional. Añez se autoproclamó de fuera de la Constitución y sin quorum. Se sabía que esa era la única manera de hacerlo, ya que la mayoría en ambas cámaras pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS) y que la decisión fue de no sesionar. Yañez, por lo tanto, primero se autoproclamó presidenta del Senado -figura que debe asumir el cargo de la presidencia interina luego de la renuncia del presidente y del vicepresidente-...
Multidinaria movilización contra el golpe de Estado en Bolivia

Multidinaria movilización contra el golpe de Estado en Bolivia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Convocada por un amplio arco de organismos de derechos humanos, sindicatos de las distintas centrales, movimientos sociales y comunidad boliviana en Argentina, una enorme manifestación recorrió hoy el centro porteño en repudio al golpe de Estado en Bolivia y contra la intervención del imperialismo en América Latina. Se realizó un acto frente a la Cancillería argentina en el que se le reclamó al gobierno de Mauricio Macri que llame a las cosas por su nombre y reconozca que hubo una interrupción del orden constitucional en Bolivia de parte de una alianza cívica-policial-militar: un golpe de Estado. Entre las consignas levantadas en la marcha, tuvo un lugar preponderante el rechazo al carácter racista y fascista de las acciones de los golpistas encabezados por Carlos Mesa...