Etiqueta: Europa

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania. Por Michael Roberts. Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento...
Un foro devaluado

Un foro devaluado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, llegarán a ese centro turístico invernal de los Alpes. A diferencia de ediciones pasadas, con la excepción del canciller alemán Olaf Scholz, ningún dirigente de una gran potencia confirmó su viaje a Davos. Por Sergio Ferrari. Como es la costumbre, llegan representantes del mundo de los negocios, la política, la ciencia y la cultura. Según las autoridades suizas, entre 200 y 300 de ellos están protegidos por el Derecho internacional (por ejemplo, jefes de Estado y de gobierno, ministros o altos representantes de organizaciones internacionales)...
¡Viva el mar! La oposición a proyectos de Equinor en Noruega

¡Viva el mar! La oposición a proyectos de Equinor en Noruega

Ambiente, Destacadas, Internacionales
En los primeros años del 2000 las alarmas se encendieron en el norte de Noruega cuando Equinor anunció que perforaría el segundo pozo exploratorio. La petrolera emblema del país estaba decidida a avanzar sobre las aguas de Lofoten, Vesterålen y Senja (LoVeSe) en áreas tradicionales de pesca. Algunas organizaciones ambientales pusieron como prioridad detener el proyecto, en simultáneo, las organizaciones de pescadores empezaron a tomar posición. Esa lucha contra la ampliación de la frontera petrolera en el mar es referencia a nivel mundial porque logró frenar el proyecto. Ese triunfo también inspira la oposición a Wisting, otro proyecto de Equinor en territorio noruego. Por Hernán Scandizzo. El otoño está comenzando, por momentos el sol asoma para volver a esconderse...
Estados Unidos sumerge a la Unión Europea a las profundidades del frío y la oscuridad en su guerra sin fin contra Rusia

Estados Unidos sumerge a la Unión Europea a las profundidades del frío y la oscuridad en su guerra sin fin contra Rusia

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Con su carácter cíclico inherente, la historia devuelve a Europa a la Eda Media. En sentido literal, en el próximo invierno, es probable que los europeos se enfrenten a apagones continuos para racionar su consumo y tengan que ver cómo sus ciudades se sumergen en la oscuridad. En sentido figurado, el mundo entero podrá observar las terribles consecuencias para Europa, que fueron provocadas por la atrofia de la madurez política y solvencia de sus círculos gobernantes, quienes sacrificaron los bienes básicos necesarios para mantener la vida de su población. La solidaridad transatlántica destinada a proteger la democracia en Ucrania (cuya verdad ha sido cuestionada durante mucho tiempo por muchos expertos) se ha vuelto demasiado costosa. Un aumento radical en los precios de la energía...
Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Lo que más teme Washington del Presidente Lula da Silva

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La incógnita principal es si Lula va a poner su perspicacia a prueba al desempeñar un papel en favor de una multipolaridad progresista para un movimiento creciente a nivel mundial que está desafiando la hegemonía norteamericana y que abarca posiciones distintas en el espectro político. Por Steve Ellner. El Presidente Biden mantuvo su palabra al felicitar a Lula da Silva inmediatamente después de que los resultados presidenciales electorales fueron anunciados el 30 de octubre. Catalogar las elecciones brasileñas “libres, justas y creíbles” oportunamente, como hizo Biden, redujo la posibilidad de que a Jair Bolsonaro se le ocurriera cantar fraude y negarse a aceptar su derrota. Los analistas han interpretado las palabras del gobierno de Biden sobre las elecciones brasileñas...
Las primeras imágenes del derrame en Vaca Muerta confirman que traspasó la locación

Las primeras imágenes del derrame en Vaca Muerta confirman que traspasó la locación

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El incidente ocurrió el viernes pasado en Bandurría Sur, una de las áreas de mayor extracción. Un medio local sugirió que “habría quedado contenido en la locación”. Sin embargo, las imágenes satelitales de la zona afectada demuestran que el derrame superó los límites de la locación. En las imágenes satelitales se distinguen las tres hectáreas afectadas por la pérdida de una mezcla de agua de perforación e hidrocarburos. Las fotografías del sábado y domingo exponen que un porcentaje del derrame superó los límites de la locación. Según informó el domingo YPF, el incidente fue contenido. Esta fuga se inscribe en el aumento sostenido de incidentes que registra la oficina ambiental de la provincia de Neuquén, que ascendieron de 2,8 a 5,6 diarios entre 2017 y...
Europa: murieron más de 29 mil migrantes al tratar de llegar al continente

Europa: murieron más de 29 mil migrantes al tratar de llegar al continente

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Más de 29 mil migrantes han muerto tratando de llegar a Europa desde 2014, de los cuales 5 mil fallecieron en los últimos dos años, informó la Organización Internacional para las Migraciones. El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la agencia de la Organización de Naciones Unidas advirtió de números crecientes de muertes en rutas en el Mar Mediterráneo, en las fronteras terrestres y a lo interno del continente. Según el reporte, la ruta más mortífera es la del Mediterráneo central, donde 2 mil 836 migrantes y refugiados han muerto desde enero de 2021 tratando de llegar a Italia o Malta, mayormente desde Libia y Túnez. La segunda ruta más mortífera es la del océano Atlántico desde África occidental hasta las Islas Canarias, donde se han registrado más de mil...
Oleada de huelgas y manifestaciones: una mecha lenta encendida en Europa

Oleada de huelgas y manifestaciones: una mecha lenta encendida en Europa

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Huelgas y manifestaciones contra la inflación, la carestía de la vida, por aumentos salariales y contra las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea (UE) recorren Europa. Con la explosión de las facturas de energía, de los alimentos, los alquileres y todos los productos de primera necesidad, la inflación y el alto coste de la vida se han convertido claramente en las principales preocupaciones de las clases trabajadoras y de la población en general. En este marco, las ciudadanas y ciudadanos de distintos países de Europa exigen a las élites gobernantes que frenen ya con las sanciones coercitivas. Una vez más, y a través de estas movilizaciones acompañadas de fuertes huelgas, se ha iluminado la realidad del capitalismo salvaje, que inunda cada rincón del viejo continente....
Andalucía. Sindicato Andaluz de Trabajadorr@s (SAT): Defensa de Trabajador@s Migrantes

Andalucía. Sindicato Andaluz de Trabajadorr@s (SAT): Defensa de Trabajador@s Migrantes

Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
. https://satgranada.org/ . Conocida como “La huerta de Europa” o “El mar de plástico”, la región de Almería es la meca de la agricultura intensiva en la UE. El éxito del modelo de agricultura intensiva de la región ha sido posible gracias al uso de poblaciones altamente vulnerables, “mano de obra barata” caracterizada por un alto índice de analfabetismo con dificultades en el manejo del idioma del país de acogida, muchos de ellos en en situación irregular, sin documentos de trabajo obligatorios, incluidas mujeres solteras, se ven obligadas a vivir en uno de los muchos barrios marginales de Almería, con sus hijos. Un número significativo de estos inmigrantes de África llegan a la costa de Andalucía en ‘patera’ (pequeñas embarcaciones), a menudo arriesgando...
Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La polémica con la mirada clásica esclarece la dinámica contemporánea del sistema imperial. Explica por qué la renovada competencia económica, no recrea las guerras entre las principales potencias capitalistas. También clarifica la incapacidad estadounidense para contrarrestar su declive económico con mayor despliegue militar. Esa controversia permite entender el papel de Rusia o China por su exclusión del entramado dominante. Corrobora que el tablero actual no es comprensible con la vieja contraposición entre imperialismos y semicolonias. También demuestra que la equiparación de contrincantes oscurece la primordial agresividad de las conductas imperiales. Las semejanzas con el pasado obstruyen la acción de la izquierda, cuando desconocen al enemigo principal. Por...