Etiqueta: Explotación laboral

Con una adhesión del 90%, docentes porteños paralizan las escuelas en rechazo a que se realicen las jornadas de capacitación los sábados

Con una adhesión del 90%, docentes porteños paralizan las escuelas en rechazo a que se realicen las jornadas de capacitación los sábados

CABA, Trabajadoras/es
Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) realizan hoy un paro de actividades en rechazo a la decisión del Gobierno porteño de realizar un día sábado las jornadas de capacitación denominadas EMI. "La jornada laboral docente es de Lunes a Viernes. Paramos para reclamarle al GCBA que respete los derechos laborales de lxs trabajadorxs de la educación", fue la consigna de UTE. En el marco de la medida de fuerza, el gremio realiza "abrazos a las escuelas, semaforazos, asambleas y clases públicas". "Rechazamos la suspensión de la Jornada EMI el 31/10 y que se nos convoque a trabajar un día sábado", dijeron por su parte desde Ademys, y pidieron "capacitaciones en servicio...
El derecho de huelga y el proyecto de ley “antibloqueos”

El derecho de huelga y el proyecto de ley “antibloqueos”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El proyecto de ley, suscripto por los senadores de Juntos por el Cambio Carolina Losada, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, entre otros, propone una forma de criminalización de la huelga en  el curso de un gobierno constitucional. Por Alejandro Ferrari alejodaniel70@hotmail.com Existe un “sentido común” conservador que supone que los perjuicios que provoca una huelga determinan su ilegalidad y que, por tal motivo, se debe hacer lo posible para limitarla o mejor, directamente suprimirla. Sin embargo, se trata de un derecho constitucional que contiene la posibilidad de dañar como base de la autotutela, sin que ello implique ningún tipo de transgresión normativa: el daño a los intereses del empleador, es constitutivo del ejercicio del derecho de huelga. Esta peculiar...
Siglo XXI : 50 millones de personas en esclavitud

Siglo XXI : 50 millones de personas en esclavitud

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
. 50 millones de personas en esclavitud en pleno siglo XXI Servindi, 13 de setiembre, 2022 servindi.org/ . La versión moderna de la esclavitud tiene múltiples manifestaciones como el trabajo forzado, la trata de mujeres y niños/as, el matrimonio forzado, entre otras y que alcanza la suma de 50 millones de personas. Así lo sostiene un informe presentado el lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado Estimaciones mundiales dedicado a este tipo de servidumbre. La mayoría de ellas, 28 millones, son víctimas de trabajos forzados y el resto, 22 millones, viven atrapadas en matrimonios forzados. . Descargar resumen ejecutivo en el siguiente enlace:  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_norm/—ipec/documents/publication/wcms_854797.pdf . Las...
Cárcel para todos

Cárcel para todos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los proyectos de ley de Juntos por el Cambio para trabajadores y sindicatos Diez senadores de la oposición presentaron un proyecto de ley para encarcelar hasta seis años a trabajadores en conflicto que bloqueen empresas. Rodríguez Larreta, Vidal y Macri reclamaron una reforma flexibilizadora. Piden bajar indemnizaciones, cargas sociales y el costo laboral. Por David Cufré. La senadora Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley que impone penas de cárcel de dos a cuatro años a trabajadores, “sindicalizados o no”, que participen de bloqueos en empresas. La acompañan en la embestida una decena de legisladores de esa fuerza, como Alfredo Cornejo (UCR), Luis Naidenoff (UCR), Stella Maris Olalla (UCR), Eduardo Vischi (UCR) y Guadalupe Taglarierri...
Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Destacadas, Géneros, Internacionales
Mediante un informe realizado por la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, advierten sobre la creciente violencia de género que sufren las mujeres migrantes venezolanas en los países de Colombia y Perú. "El nuevo informe muestra cómo las mujeres venezolanas refugiadas, que representan el 50% y el 58% de la población venezolana en Colombia y Perú respectivamente, enfrentan violencia y discriminación en todos los espacios de sus vidas por su género y nacionalidad. En el espacio público, las agresiones ocurren tanto en las rutas migratorias como en sus lugares de residencia. En el ámbito familiar, enfrentan violencia económica, patrimonial, física y sexual, predominantemente de sus parejas o exparejas. Y en cuanto al entorno laboral, sufren diversas formas de...
Fueron rescatados decenas de trabajadores formoseños que eran esclavizados

Fueron rescatados decenas de trabajadores formoseños que eran esclavizados

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Unos 66 formoseños víctimas de trabajo esclavo fueron rescatados en Salta, tras un accidente laboral que desencadenó la investigación. Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Guillén de FM La Nueva desde la ciudad de Formosa. Un joven de 18 años se cayó de un edificio en construcción. Al investigar lo sucedido, la Policía salteña descubrió que varios hombres dormían en el mismo lugar donde se había ocurrido el hecho. Por eso comenzó una investigación paralela. “Un joven oriundo de Formosa, de 18 años, por motivos que se buscan establecer justamente, cae de un primer piso de una obra en construcción y sufre lesiones. Así es como intervenciona la Policía de la provincia y durante el procedimiento se percata que había un grupo numeroso de personas pernoctando...
Paro en el Diario Popular: “sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo”

Paro en el Diario Popular: “sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Trabajadores del medio de comunicación Diario Popular comenzaron un paro de actividades en reclamo a las irregularidades en el cobro de sus salarios. Además de exigir aumento salarial, denuncian que el pago de los haberes no se realiza en tiempo y forma. "Hoy sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo. Por eso ante reiterados pedidos y respuestas vagas, pagos impuntuales que repercuten en nuestra economía, hemos decidido ésta medida de fuerza que ha sido anunciada en el marco de una serie de movilizaciones que venimos fectuando distintos medios", explicó Alberto Ballestero, trabajador del diario. Hoy, trabajadores del medio Diario Popular nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) decidiron realizar un paro de 24hs para denunciar las irregularidades en el cobro...
El “Movimiento Empresarial Anti Bloqueos” consiguió que 8 dirigentes de Camioneros vayan a indagatoria por una protesta en una pyme que tenía 14 incumplimientos laborales

El “Movimiento Empresarial Anti Bloqueos” consiguió que 8 dirigentes de Camioneros vayan a indagatoria por una protesta en una pyme que tenía 14 incumplimientos laborales

Conurbano, Trabajadoras/es
Entre los dirigentes Camioneros llamados a indagatoria figura el titular del gremio en Esteban Echeverría. El "Movimiento Empresarial Anti Bloqueos" consiguió que los acusan de "conductas violentas y amenazantes". Es por una protesta por despidos en la empresa Química Oeste. Una inspección laboral había detectado, al menos, 14 incumplimientos en materia laboral en la firma. Ocho dirigentes del Sindicato de Camioneros de Esteban Echeverría, entre ellos su titular, Fabián Arévalo, fueron llamados a indagatoria por el fiscal Fernando Semisa, de la Unidad Fiscal 4. La decisión la tomó por una protesta gremiales realizada contra Química Oeste. Están acusados del delito de turbación de la posesión. De acuerdo con la resolución del fiscal, los imputados en la causa impidieron...
Paro en Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA

Paro en Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las Asambleas de Clarín/AGEA votaron por unanimidad la realización de nuevo paro de 24 horas este miércoles 22 de junio, con presencia en el lugar de trabajo, para exigir una respuesta a la emergencia salarial en la que se encuentran. Consensuaron además que durante el transcurso de la jornada se llevarán adelante nuevas asambleas en las que se votarán acciones complementarias para poner en marcha en el momento, junto con la continuidad del plan de lucha en los días subsiguientes. “Lamentablemente, la empresa asume una postura intransigente y no escucha el descontento de sus trabajadores y trabajadoras, que se manifestó de forma contundente en el paro del 31 de mayo pasado, con una altísima adhesión. Tras dos semanas en las que coqueteó con reunirse con la Comisión Interna,...
Paradojas del autoengaño: La OIT se congratula por su “notable cosecha de logros”

Paradojas del autoengaño: La OIT se congratula por su “notable cosecha de logros”

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Director General Guy Ryder dijo a los delegados que la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que la misma había hecho historia con su trabajo sobre seguridad y salud, aprendizaje y normas laborales, entre otras áreas, enfatizando de que se había logrado una "notable cosecha de logros". Por Eduardo Camin. Más de 4.000 delegados, en representación de gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores de 178 estados miembros de la OIT, asistieron a la cita. La conferencia, –a veces llamada Parlamento Mundial del Trabajo– , se celebró en formato híbrido, entre el 27 de mayo y el 11 de junio, y el componente presencial tuvo lugar en Ginebra, Suiza. Pero más allá de la «notable cosecha de logros» con la cual se entusiasmó el Director General...