Etiqueta: Feminismo

Movilizan en todo el país en el marco del #28S: “seguimos en las calles para defender nuestros derechos”

Movilizan en todo el país en el marco del #28S: “seguimos en las calles para defender nuestros derechos”

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Hoy, jueves 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocan a movilizarse en las calles de todo el país para exigir el pleno acceso al aborto voluntario, seguro y gratuito (plasmado en la Ley 27.610), educación sexual integral en todas las escuelas, métodos anticonceptivos disponibles para poder elegir y separación de las iglesias del Estado. "Ante el avance de discursos fundamentalistas conservadores que pretenden cercenar nuestros derechos, reafirmamos que el aborto legal es un derecho fundamental para la autonomía de todas las mujeres y personas capaces de gestar. Rechazamos de plano cualquier intento de retroceder en los derechos establecidos en la ley de acceso a la...
Tercer Malón de La Paz y el poder político de las mujeres en el Abya Yala

Tercer Malón de La Paz y el poder político de las mujeres en el Abya Yala

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu, reivindicando en la figura de Bartolina Sisa la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión. Hoy la lucha de los pueblos continúa sin pausa en este continente, donde en las últimas décadas el monocultivo y el extractivismo quieren acabar con las tierras que aún se encuentran en manos de comunidades campesinas o indígenas. Por Noelia Carrazana - Mink´a Comunicacion-Red Eco Alternativo. Imágenes: Gabriela Franchini, Carina Ávila, Noelia Carrazana. El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de...
Red Trasandina de Mujeres Diaguitas: contra el saqueo de los bienes comunes como políticas de Estado

Red Trasandina de Mujeres Diaguitas: contra el saqueo de los bienes comunes como políticas de Estado

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La semana pasada nos referimos a la defensa que en Ecuador hicieron de dos importantes zonas ambientales a través de un plesbicito, que afortunadamente fueron apoyados por gran parte de la población. Ahora queremos difundir el testimonio de Lourdes Albornoz, integrante de la Red Transandina Diaguita de Mujeres y Disidencias “Ancestras del Futuro”, hablando sobre la realidad ambiental de su región y por supuesto de la preocupación que existe en defensa de sus bienes naturales. Duración: 20:52 – 19 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esta ocasión la hermana diaguita se refiere a varios temas que son preocupación no sólo de su zona, sino de todos quienes defendemos la naturaleza, los bienes naturales y la vida en general,...
Rita Cortese: “Los que vemos el sentido de un mundo mejor nos tenemos que juntar”

Rita Cortese: “Los que vemos el sentido de un mundo mejor nos tenemos que juntar”

Culturas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La actriz y cantante habló sobre el vínculo entre el arte y la política, y acerca de Blondi, (2023) la última película en la que participó. En diálogo con el programa radial Estás muteadx, se refirió también. al presente del cine nacional, a partir del impacto de la pandemia, el feminismo y las plataformas. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier / Valentina Maccarone. Redacción: Valentina Maccarone. Edición: Fernando Tebele. Foto: Instagram Dolores Fonzi Desde su rol de actriz, Rita Cortese definió el vínculo entre la política y el arte como cuestiones inseparables. “Mirá, te lo resumo con un poema de Vicente Zito Lema: ‘El arte no detiene la mano de quien te humilla la vida. Pero sí te muestra la herida y el tamaño de la herida’. Yo creo que...
Feminismos populares y campesinos se abrazaron en Jujuy para defender a la Pachamama

Feminismos populares y campesinos se abrazaron en Jujuy para defender a la Pachamama

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Encuentro internacional organizado desde la Red Quilla se realizó del 18 al 20 de agosto y fue una manera de mostrar apoyo a la resistencia jujeña a la reforma constitucional. Por María Eugenia Ludueña. Fotos: Aimé Celeste. Edición: Ana Fornaro. El 2do. Encuentro Internacional de Feminismos comunitarios, campesinos y populares del Abya Yala fue, a través de sus múltiples actividades, invitadas y participantes, una gran celebración de la Pachamama. También un modo de potenciar las redes feministas para la defensa de la madre tierra, los saberes ancestrales y los modos de organizar la resistencia en Jujuy y en tantos otros rincones de América Latina. El Encuentro organizado por la Red Quilla, integrada por Casa Mama Quilla -un proyecto autogestivo de mujeres, lesbianas,...
Hacia un Confederalismo Democrático Mundial de Mujeres

Hacia un Confederalismo Democrático Mundial de Mujeres

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
. Los retos para un Confederalismo Democrático Mundial de Mujeres 20 de julio de 2023 / Por Rojava Azadî Madrid . La conferencia Nuestra revolución: Liberando la vida, organizada por la Red de Mujeres Tejiendo el Futuro y promovida por el Movimiento de Mujeres de Kurdistán, tuvo lugar los días 5 y 6 de noviembre 2022 en Berlín. Esta conferencia surge de la necesidad de fortalecer la organización transnacional de alianzas entre diferentes luchas de mujeres/feministas a nivel global y se fundamenta en la evidencia de que “debemos seguir compartiendo experiencias y preparándonos para los nuevos ataques del sistema patriarcal a nuestros cuerpos, libertades y mentes”, como se lee en el texto introductorio. El programa de la conferéncia es intenso y, a través...
“La Ley Johanna es una reivindicación para nosotras”

“La Ley Johanna es una reivindicación para nosotras”

Audio y radio, Géneros, Nacionales
Lo dijo Johanna Piferrer en diálogo con el programa Oíd Mortales. Allí se refirió al proyecto de ley sobre los procedimientos médico asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. La Ley Johanna obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados/as en 2022 y debe tratarse en el Senado. Entrevista: Cristina Varela/Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. En 2014 Johanna Piferrer cursó un embarazo normal. Cuando llegó la semana 33 y los controles de salud pertinentes, recibió la noticia de que el bebé había fallecido. Luego, siguieron acciones de destrato y violencia en el sistema de salud. La iniciativa que hoy lleva su nombre busca garantizar procedimientos y establecer criterios médicos...
Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Culturas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Rosario de Acuña Villanueva en Helios (Valencia)  Abril de 1924 . Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos!  Un llamado realista a la resistencia . Por Manuel Almisas Albéndiz kaosenlared.net/ 7 de julio de 2023  . Educado en las versiones del «Venceremos» de Inti Illimani y de Victor Jara, esta expresión de Rosario de Acuña (Madrid, 1850-Gijón, 1923) me pareció al principio poco menos que una herejía, pero pronto ahondé en su significado y la considero de una gran profundidad y digna de recordarse, sin perder ni una pizca de actualidad, como todas las cosas hermosas y verdaderas. Pertenece a su «Carta de adhesión» a Las Dominicales del Librepensamiento dirigida a Ramón Chíes, director del semanario, y publicada el domingo 28 de diciembre de 1884. Casi al...
Libro: “Tranquilas. Historias para ir solas por la noche”

Libro: “Tranquilas. Historias para ir solas por la noche”

Culturas, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Catorce voces femeninas contra el miedo Por Iñaki Urdanibia 7 de julio de 2023   Ya en el título del libro del que hablo y recomiendo en esta página, puede verse de qué va la cosa: «Tranquilas. Historias para ir solas por la noche», editado por Lumen. Doce narradoras: M.ª Fernanda Ampuero, Nerea Barjola, Aixa de la Cruz, Jana Leo, Roberta Marrero, Lucía Mbomío, Silvia Nanclares, Edurne Portela, Carme Riera, Marta Sanz, Sabina Urraca, Gabriela Wiener, que ven acompañados sus textos por las ilustraciones de Sara Herranz [las enumero por el orden alfabético que consta en la portada del volumen, que no coincide con el orden de los textos]. No hace falta que servidor explique nada, ya que las cosas están claras hasta al alarido y los relatos presentados lo dejan más claro...
Racismo a la e$pañola

Racismo a la e$pañola

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
. ¿Y todavía decimos que no somos racistas? Ester Pinheiro 28/06/2023 Recientemente, a la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener la llamaron “panchita de mierda” en una fiesta feminista en España. Personas latinoamericanas en el Estado español pueden sufrir discriminación por el simple hecho de venir de fuera. Es lo que le pasó a ella y a mi compatriota Vinícius Júnior, el delantero brasileño del Real Madrid, en el partido contra el Valencia. No son casos aislados. En España, las personas latinoamericanas, y también las llegadas de otros territorios del sur global, sufren xenofobia y racismo a diario; aún más, las afrodescendientes. Para María Lugones y otras autoras del feminismo decolonial, los efectos del proceso colonizador se actualizan en las formas...