Etiqueta: FESPROSA

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...
Salud recibió a los gremios del sector para enfrentar la crisis epidemiológica

Salud recibió a los gremios del sector para enfrentar la crisis epidemiológica

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la insistencia de los sindicatos de la salud, el Ministerio comandado por Ginés González García los recibió este lunes. El Gobierno se comprometió a garantizar la seguridad de las y los trabajadores, que son la primera línea de lucha contra la epidemia y el manejo democrático de la crisis. También se logró el compromiso de encarar el problema de la precarización una vez finalizada la epidemia. En la tarde de este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación –a través de su jefe de Gabinete, Lisandro Bonelli, y sus secretarios Arnaldo Medina y Alejandro Collia- recibió a las autoridades gremiales de ATE, UPCN y Fesprosa, con su presidenta María Fernanda Boriotti a la cabeza, y su secretario general, Jorge Yabkowski. Los sindicatos representantes de las y los trabajadores...
Mujeres sindicalistas: la transformadora lucha por la igualdad

Mujeres sindicalistas: la transformadora lucha por la igualdad

Destacadas, Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Referentes de diversos gremios del sector público y privado conversaron con Indymedia Rosario acerca de los límites, los desafíos, las estrategias y perspectivas que imprimen las mujeres a la hora de participar activamente en las direcciones políticas de los sindicatos. ¿Hay un sindicalismo feminista? ¿En qué se diferencia del sindicalismo tradicional? (más…)
Fesprosa solicita al Ministerio de Salud que convoque a los trabajadores

Fesprosa solicita al Ministerio de Salud que convoque a los trabajadores

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A través de una nota, la federación pide que se convoque a las organizaciones de trabajadores de la salud para abrir de manera urgente un ámbito de diálogo social y encarar la situación del COVID-19 en el país, como así también la epidemia de dengue y sarampión. La Internacional de Servicios Publicos, a la cual Fesprosa está afiliada, sostiene que la epidemia representa un riesgo laboral para las y los trabajadores del sector público que pueden estar expuestos al virus durante su trabajo. Los años de recortes y financiación insuficiente de los sistemas de salud pública presentan un riesgo para la seguridad y la salud de quienes trabajan en el sector y sus familias en todo el mundo. Por dicho motivo, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República...
Gran movilización popular contra el FMI

Gran movilización popular contra el FMI

CABA, Destacadas, Economía Política, Foto, Trabajadoras/es, Video
Repudio a la llegada al país de la misión del Fondo Monetario Internacional, reclamo de una extensiva auditoría sobre la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri y rechazo a su pago: esos fueron los puntos de coincidencia con que movilizaron organizaciones sociales, gremiales, políticas y populares este miércoles en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires una gran columna concentró frente al Congreso, encabezada por los movimientos "cayetanos" junto a la CTA Autónoma, Fempinra y otras organizaciones gremiales, mientras se presentaba en el recinto el titular del Ministerio de Economía. Allí confluyeron movimientos sociales que se habían manifestado más temprano ante las oficinas del FMI. Por su parte la izquierda partidaria trotskista realizó un acto...
Fesprosa denuncia la precarización laboral de 800 enfermeros y enfermeras de Corrientes

Fesprosa denuncia la precarización laboral de 800 enfermeros y enfermeras de Corrientes

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Contratados por un pseudo Colegio de Enfermería que recibe fondos del Ministerio de Salud de la provincia, realizan horarios prolongados con guardias por la ridícula suma de $10.000, a los que se les descuenta el 6% para el colegio, y deben pagar el monotributo. El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) denuncia la situación de precarización laboral y trabajo semi esclavo de 800 enfermeros y enfermeras en la provincia de Corrientes, que se desempeñan en el sector público de salud. Estos 800 enfermeros están contratados por un pseudo colegio de enfermería que recibe dinero del Ministerio de Salud y les paga por horarios prolongados con guardias en difíciles condiciones de trabajo por la ridícula...
FeSProSa denunció a Verónica Magario por persecución sindical

FeSProSa denunció a Verónica Magario por persecución sindical

Conurbano, Trabajadoras/es
La ex intendenta de La Matanza y actual vicegobernadora Verónica Magario suspendió por 60 días sin goce sueldo, sumarió y trasladó de manera arbitraria a la presidenta de la APS Matanza y miembro electa del Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa María Rosa Rodríguez, violando la tutela sindical consagrada por la Ley 23551 y la Constitución Nacional. María Rosa, con 39 años de trabajo en el Municipio, es directora asociada por concurso del establecimiento más importante de La Matanza, el Policlínico Central, y una profesional querida y respetada en todo el partido. Preside APS-FeSProSa-Matanza desde hace varios años y recientemente fue electa miembro del Consejo Ejecutivo Nacional de nuestra Federación. Con acusaciones banales, el staff político que responde a la ex...
Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Rosario, Trabajadoras/es
Los gremios que representan a trabajadores estatales, docentes y profesionales de la salud expresaron su repudio ante el anuncio oficial sobre el cronograma oficial de pago de sueldos y jubilaciones, que excede los cinco días hábiles que dicta la ley y llevará a que haya personas que percibirán sus ingresos recién a mediados de enero. Convocan a protestar en la Plaza San Martín de Rosario el próximo jueves 2 a las 10 de la mañana. "ATE Rosario expresa su enérgico rechazo a la extensión del cronograma de pagos por parte del gobierno provincial", expresaron desde la organización gremial de estatales. Llaman a manifestarse "para exigir que se revierta esta medida que atenta claramente contra los derechos de las trabajadoras y trabajadores". Además, recordaron que antecedentes...
Salud, feminismo y lucha sindical

Salud, feminismo y lucha sindical

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es, Video
¿Cómo hacer para no reproducir los métodos patriarcales tan arraigados en el sindicalismo? ¿Cómo romper los modelos históricos que nos rebelan? se interroga María Fernanda Boriotti, la Secretaria Adjunta de la CTAA Rosario y Presidenta de Fesprosa. Compartimos su nota publicada en Página 12 y el video de la intervención en el 69º Congreso de la Federación Aceitera, donde expuso sobre perspectiva de género en el sindicalismo. Video de intervención en el Congreso de la Federación Aceitera – Noviembre 2019. Por Prensa FTCIODyARA A principios de noviembre representantes de treinta mil trabajadores y trabajadoras de la salud nucleados en Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) eligieron una nueva conducción. De 39 integrantes, 25 somos mujeres....
Resistencia obrera en tiempos de Macri

Resistencia obrera en tiempos de Macri

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social elaboró, junto al Observatorio de Conflictividad en el marco del SISMOS, de Mar del Plata, un informe sobre las acciones de resistencia obrera al ajuste del Gobierno de Cambiemos, las cuales formaron parte “constitutiva de la dinámica de la lucha de clases en un contexto sin dudas desfavorable para el conjunto de la clase obrera”. El trabajo realizado analiza que desde el inicio de su gestión, el Gobierno de Cambiemos implementó un plan de ajuste “que tuvo como resultado el incremento en los niveles de pobreza, la destrucción de puestos de trabajo y la caída del salario real. Ante este escenario, la respuesta obrera se plasmó en numerosos conflictos colectivos que buscaron poner un freno al fuerte deterioro en sus condiciones de vida”. Según...