Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Anuncios económicos en Argentina

Anuncios económicos en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El viernes 11 de abril hubo anuncios económicos en Argentina, enunciados en conferencia de prensa por el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA. Luego se conoció el comunicado oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) informando del acuerdo del directorio para nueva deuda de la Argentina por 20.000 millones de dólares. Finalmente, Javier Milei en cadena nacional trasmitió un mensaje que oculta las enormes dificultades de la economía local, especialmente para los sectores de ingresos fijos, los más afectados por el ajuste fiscal encarado desde diciembre del 2023. Milei augura buenas noticias para el futuro, tal como Fernando De la Rúa anunció a fines de 2000 un blindaje del FMI para un mejor 2001. Ya sabemos que ese año culminó con una profunda crisis, movilizaciones...
“El Gobierno quiere que el FMI le financie la campaña electoral”

“El Gobierno quiere que el FMI le financie la campaña electoral”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda repudiaron el nuevo acuerdo del gobierno de ultraderecha de Javier Milei con el FMI para cerrar un acuerdo, el tercero en 8 años y el segundo que encabeza Luis Caputo. Compartimos el comunicado: Repudiamos un nuevo Acuerdo con el FMI 10/04/25 Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda expresamos nuestro repudio ante las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Este 3er acuerdo en 8 años (el segundo que encabeza Luis Caputo) no va a ser diferente a los demás. Arrancó con el ajuste hecho desde el año pasado, sobre jubilaciones, obra pública, políticas públicas de todo tipo, Universidad, salarios estatales, y más. Los próximos...
El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y el BID. Buscan apuntalar al gobierno de Milei, que promete más ajuste y recesión. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Que el gobierno de Javier Milei estaba acabado lo demuestra la magnitud del rescate que se puso en evidencia en la noche de este viernes: entre los aportes del Fondo Monetario, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, suman 42.000 millones de dólares, una cifra exorbitante que, no hay que olvidarlo, es nueva deuda que se suma a los gigantescos compromisos que ya acumula el Estado argentino. El objetivo de semejante despliegue es apuntalar al gobierno argentino en momento en que ingresa a una campaña electoral herido por el fracaso de su política económica, evidenciada...
“El paro fue un éxito rotundo”

“El paro fue un éxito rotundo”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La CGT calificó como "éxito rotundo" el tercer paro general convocado por las centrales sindicales, destacando la masiva adhesión en todo el país y rechazando los intentos del Gobierno de deslegitimar la medida. En una conferencia de prensa, Héctor Daer defendió el derecho a la protesta, criticó el ajuste económico y anticipó nuevas acciones de cara al 1º de Mayo. La CGT ofreció este jueves una conferencia de prensa para evaluar la jornada del tercer paro general convocado por todas las centrales sindicales. Héctor Daer, frente a un Salón Felipe Vallese repleto, expresó su satisfacción por la contundencia de la medida de fuerza, "pese a los intentos de la televisión de mostrar otra cosa". El recuento empezó rescatando el inicio de las 36 horas contempladas para estas...
Argentina al límite: Deuda, FMI y desgobierno

Argentina al límite: Deuda, FMI y desgobierno

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Las políticas económicas, sociales, de salud, de educación, de seguridad, etc., del Presidente Milei y de todo su equipo son insustentables en términos sociales y económicos. Sólo pueden mantenerse endeudando al país y malvendiendo divisas para sostener la bicicleta financiera, aceptando condiciones contrarias a los intereses sociales y nacionales en busca de un “arreglo” con el FMI y en beneficio del capital financiero. Por Horacio Rovelli. Son persistentes y progresivas la destrucción del entramado socioproductivo; la represión sin miramiento sobre personas que han trabajado toda su vida y contra todo reclamo de derechos, y la gobernación por decreto, que promueve una cada vez más acentuada crisis social, económica, financiera e institucional. El Poder Ejecutivo...
El Gobierno tiene cinco días para explicar el DNU que le permite endeudarse con el FMI

El Gobierno tiene cinco días para explicar el DNU que le permite endeudarse con el FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Así lo exigió el juzgado a cargo de Martín Cormick. El Ejecutivo deberá presentar un informe que detalle las condiciones del nuevo endeudamiento que se autoriza a contraer. El fallo es en respuesta a un amparo presentado por organizaciones sociales. Por Gladys Stagno Como respuesta a una acción de amparo colectivo, este jueves la Justicia Federal le dio al gobierno de Javier Milei el plazo de cinco días para dar explicaciones sobre el decreto en el que se autoriza a sí mismo un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11, a cargo de Martín Cormick, el mismo juez que ofició de veedor del accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha de los jubilados de la semana pasada, luego...
Multipolaridad y BRICS

Multipolaridad y BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Multipolaridad y BRICS Por Vladimir Castillo Soto. El crecimiento sostenido de China en lo económico, tecnológico/científico y político durante los últimos 40 años; el resurgir de Rusia como potencia militar e industrial, luego de la devastación y desmembramiento de la Unión Soviética; la consolidación de un núcleo anti imperialista en la América Latina y el Caribe con Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cabeza, los cuales lograron la ruptura del Consenso de Washington, la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la resurrección y reposicionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la lucha de Irán por su desarrollo, soberanía y autodeterminación; el crecimiento económico, tecnológico y demográfico de la India;...
Jubilazo federal: la calle se llenó de lucha

Jubilazo federal: la calle se llenó de lucha

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
El dato de la última semana fue la resistencia popular. Las ganas de pelear que volvieron a aparecer en la calle. Por eso, la marcha fue masiva. Participaron sindicatos de base de todas las centrales, las CTA, partidos de izquierda, comisiones internas de salud, de fábricas y asambleas barriales, entre otras cientos de organizaciones. A las jubiladas y los jubilados se les volvió a defender frente al Congreso. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La resistencia en la calle de la semana pasada obligó al Gobierno a recalcular su estrategia represiva, dejó en evidencia los equívocos de Bullrich, mostró su capacidad de justicia popular frente a Pablo Grillo y puso en jaque a la dirigencia de la CGT, forzándola a convocar un nuevo paro Enfrente de la masiva convocatoria, un nuevo operativo...
Nuevo préstamo del FMI: ¿Qué opinan los economistas?

Nuevo préstamo del FMI: ¿Qué opinan los economistas?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Mientras los pormenores del nuevo crédito con el Fondo se mantienen ocultos y el Gobierno trata de puentear al Congreso, los especialistas analizan qué implica tomar más deuda, cómo impactaría en las cuentas públicas y qué significa para la soberanía nacional. Por Gladys Stagno Como preludio a la publicación del decreto presidencial que anuncia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno vino trabajando para instalar dos ideas en la opinión pública. La primera, que el préstamo ya es un hecho. La segunda, que la nueva deuda no es tal. Ambas afirmaciones responden a necesidades distintas, que en la práctica son la misma: calmar a los mercados asegurando que el dinero ya está, y disponer de los dólares lo más rápido posible para que...
Lanzan cautelar para suspender el decreto de Milei que aprueba nuevo endeudamiento con el FMI

Lanzan cautelar para suspender el decreto de Milei que aprueba nuevo endeudamiento con el FMI

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La medida solicita que se declare "la nulidad absoluta e insanable y la inconstitucionalidad del DNU 179/2025, por violación de los artículos 93 (inciso 3), 4, 29, 76 y 75 (incisos 4 y 7) de la Constitución Nacional, y del principio republicano de la división de poderes", por saltarse el paso por el Congreso Nacional. También que se declare la suspensión de la vigencia y sus efectos y "que se ordene al Poder Ejecutivo a no firmar con el FMI ninguna operación de crédito público". Fue presentada por Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (economista...