Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Marcha de repudio a la cumbre del G20

Marcha de repudio a la cumbre del G20

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se movilizan este viernes en rechazo de la cumbre del G20 que comienza ese día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Seguridad de la Nación envió una carta al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, referente de la convocatoria “Confluencia Fuera G20-FMI”, en la que se da “respuesta satisfactoria a vuestra solicitud de manifestarse por los derechos que les asisten durante el día 30 del corriente, por las avenidas por ustedes solicitadas, siendo estas Av. 9 de Julio desde San Juan, hasta Avenida de Mayo y por esta hasta la Plaza de los dos Congresos a partir de las 15 horas”. En el marco de la semana de acción contra la cumbre del G20 y las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI),...
Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El gobierno nacional le dio un nuevo hachazo por decreto al Fondo de Fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios, llevándose el 66% de su presupuesto para las empresas energéticas y pago de la deuda. Así se desprende del decreto 1053/18 publicado el 16 de noviembre pasado, donde (entre otra serie de reasignaciones que incluyen recortes a partidas de Educación, becas PROGRESAR y pensiones para adultos mayores) la Jefatura de Gabinete desvía 120 de los 180 millones asignados a FOMECA en el presupuesto en curso, que ya de por sí representaban sólo el 57% de los 313 millones que hubieran correspondían por ley. Esto significa que con suerte terminarán ejecutando este año el 19% de lo legalmente establecido, o sea, que 4 de cada 5 pesos de este Fondo son desviados...
“Frente al G-20 y las políticas del FMI, vamos a discutir qué tipo de sociedad queremos”

“Frente al G-20 y las políticas del FMI, vamos a discutir qué tipo de sociedad queremos”

CABA, Trabajadoras/es
Durante toda la jornada del lunes, se realizó en la sede nacional de la CTA-A el Seminario “G-20, FMI y las amenazas globales a la protección social y a la salud colectiva”, realizado en el marco de la Conferencia Regional de CLACSO y del Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico. La actividad comenzó a la mañana con un mensaje de repudio al asesinato de dos militantes sociales en una semana, uno en el Conurbano y el otro en Cordoba, a la vez que se reafirmó la voluntad de luchar contra el saqueo que trae hambre y la represión a los pueblos de América Latina. La mesa de apertura estuvo a cargo de Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma y Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la Central. Peidro analizó los hechos de la última...
Marcha en el día de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias

Marcha en el día de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
Hoy se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la marcha por el día internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias. La movilización, que se realizó en el marco de las actividades por la Semana de Acción Global “Fuera G20 y FMI”, estuvo fuertemente marcada por la indignación ante el fallo patriarcal del Tribunal Oral 1 de Mar del Plata en el femicidio de Lucía Pérez. El juzgado decidió sentenciar a 8 años de prisión a Matías Farías y Pablo Offidani por venta de drogas, absolviéndolos por el abuso sexual y el homicidio de Lucía, en tanto que Alejando Maciel resultó absuelto del delito de encubrimiento. Fotos: Indymedia Derechos Humanos y Nico Solo ((i)). Audio: Radio Semilla  Audio: entrevista a integrantes de las Campañas,...
“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El G20 no discute cómo combatir la pobreza que azota a 800 millones de personas en el mundo. Nacido para equilibrar la crisis financiera de 2008, en los próximos días debatirá a propuesta del presidente pro témpore Mauricio Macri el futuro del trabajo, la alimentación sustentable y la infraestructura en desarrollo. Oficialmente es un encuentro “informal” de presidentes que tienen representación formal en distintos organismos internacionales como el FMI, OMC, Banco Mundial, ONU, a donde llevan con poder de lobby el consenso alcanzado en cónclaves como el que tendrá lugar el próximo fin de semana en Buenos Aires. Numerosas organizaciones sociales y gremiales intervienen indirectamente en reuniones previas organizadas por el G20, alzando propuestas para que sean debatidas...
El Gobierno y el ministerio de Seguridad elevan el nivel de violencia, arman causas y engarronan gente

El Gobierno y el ministerio de Seguridad elevan el nivel de violencia, arman causas y engarronan gente

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“El nivel de violencia y arbitrariedad policial y judicial lo está imponiendo el Gobierno cada vez más y más. Engarronando gente, armando causas, plantando pruebas. La Gremial de Abogados y Abogadas les dará una paliza en las instancias judiciales que se vayan sucediendo. Incluso con sus propias leyes, que son impotentes ante tanta arbitrariedad. (...) Haciendo de los hechos una cuestión de Estado y obviamente como lo esperábamos de Seguridad Nacional. Allanaron clubes de barrio y bibliotecas que son un ejemplo de trabajo social, allanaron conventillos y se llevaron gente pobre y trabajadora”. Fragmento del informe de la entidad que preside Soares, defensor de los presxs políticos junto a Juan Carlos Yaggi, Rosario Fernández, Gabriela Conder y Laura Taffetani. Como dijimos...
“Convocamos a un plenario para decidir medidas de acción”

“Convocamos a un plenario para decidir medidas de acción”

Nacionales, Trabajadoras/es
Víctor Grossi, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC-CTA-A) dialogó con ACTA para dar cuenta de la pelea que está dando el sindicato por la defensa de los puestos de trabajo y el salario, en un contexto de fuerte recesión en el sector de la construcción. -¿Cómo está afectando el Ajuste al sector de la construcción? - La industria de la construcción viene en una caída muy pronunciada en todo el 2018. Pero además, el presupuesto nacional que se ha votado en el Congreso para el 2019 implica una reducción de la obra pública en un 60%, algo así como 97.000 millones de pesos menos, lo que implica prácticamente una paralización de la obra pública nacional. -¿Y el impacto en el empleo? - Nos estamos desangrando...
Contra la estigmatización y persecución de los que luchan

Contra la estigmatización y persecución de los que luchan

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Un muy amplio arco de organismos de derechos humanos junto a organizaciones sindicales, políticas, sociales, culturales entre otras, se expresaron en repudio a la campaña de violencia y criminalización lanzada por el gobierno de Mauricio Macri en la figura de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Advierten que se trata de "una política sistemática de estigmatización de los sectores populares" que emprende la alianza Cambiemos "en busca de la construcción de enemigos internos". El "enemigo interno" es un concepto central de la Doctrina de Seguridad Nacional que el gobierno de los Estados Unidos inculcó a las fuerzas armadas latinoamericanas en las décadas del 60, 70 y 80 del siglo pasado, a partir de la cual se implementó el Terrorismo de Estado en nuestras naciones. Compartimos...
ATTAC ante la operación del gobierno e Infobae: “denunciamos la persecución ideológica y el intento de amedrentarnos”

ATTAC ante la operación del gobierno e Infobae: “denunciamos la persecución ideológica y el intento de amedrentarnos”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El gobierno de Mauricio Macri ha lanzado en los últimos días una serie de operaciones articuladas entre medios afines, servicios de inteligencia y sectores del Poder Judicial para generar un clima de paranoia y violencia que justifique el carísimo operativo de seguridad del G20 y la militarización de la Ciudad de Buenos Aires, que incluye el desembarco de miles de efectivos extranjeros. Los periodistas Andrés Fidanza y Noelia Barral Grigera informaron en Perfil y C5N, respectivamente, que las organizaciones que integran la Confluencia Fuera G20-FMI están siendo investigadas de forma ilegal por los servicios de inteligencia, lo cual no ha sido desmentido por el gobierno. En este marco se lanzó una grotesca operación en dos tiempos contra ATTAC, parte de la Confluencia. Primero,...