Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Al borde del abismo

Al borde del abismo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores. El bienio de fantasías solventado en un alocado endeudamiento ha quedado definitivamente sepultado. La abrupta extinción del acuerdo concertado hace sólo 90 días con el FMI ilustra la gravedad de la coyuntura. El...
Paro nacional de CTERA: “La Educación Pública está en Peligro”

Paro nacional de CTERA: “La Educación Pública está en Peligro”

Nacionales, Trabajadoras/es
El próximo 13 de septiembre la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convoca a un paro nacional con movilización en rechazo al proyecto de Presupuesto 2019 que impulsa el gobierno nacional bajo las directrices del Fondo Monetario Internacional,  reclamando la convocatoria a paritarias nacionales docentes y la continuidad del Incentivo Docente, entre otros puntos. Compartimos el comunicado: La CTERA convoca a un paro el 13 de septiembre y una marcha Nacional al Congreso cuestionando el Presupuesto de Macri y el FMI y reclamando un Presupuesto Educativo que garantice el Derecho Social a la Educación. La CTERA reclama: Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Defensa de nuestro salario. Condiciones dignas para enseñar...
Macri y sus ministros fueron imputados penalmente por el acuerdo con el FMI

Macri y sus ministros fueron imputados penalmente por el acuerdo con el FMI

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En la causa en la que Claudio Lozano y Jonatan Baldiviezo denunciaron penalmente al presidente de la Nación por abuso de autoridad y violación del deber de funcionario público, el Fiscal Federal, Dr. Jorge Felipe Di Lello, imputó a Macri y a algunos de sus Ministros por el Acuerdo con el FMI. En la denuncia penal presentada contra el Presidente Mauricio Macri, por la firma inconstitucional del acuerdo con el FMI al no tener autorización alguna del Congreso Nacional, el Dr. Di Lello, decidió impulsar la acción penal, requerir la instrucción e imputar al Presidente Macri y algunos de sus Ministros. En su escrito consideró que los hechos, las ilegalidades e inconstitucionalidades alegadas en la denuncia resultan verosímiles y lógicas. La denuncia penal fue presentada por...
Nuevas/viejas medidas y un mismo destinatario: El FMI

Nuevas/viejas medidas y un mismo destinatario: El FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el gobierno busca soluciones financieras, la economía real se sigue derrumbando. El día a día que afecta la vida cotidiana de la mayoría de nuestro pueblo que vive de su trabajo o de changas o de planes, no entra en las soluciones que este martes, una vez más, fue a negociar el ministro de Economía con el FMI. Allí les ofreció las medidas anunciadas un día antes por el presidente y por él mismo. Para la respuesta habrá que esperar. Desde el inicio del mandato, los destinatarios de las principales medidas del cambio de Cambiemos fueron los poderes económicos concentrados, tanto financieros como con cierto sesgo productivo. Sectores que ya venían “llevándosela con pala” ya sea por “mérito propio” o por su asociación con los gobiernos de turno. Recordemos...
90 días que definirán el futuro de Venezuela (y Suramérica)

90 días que definirán el futuro de Venezuela (y Suramérica)

Discusiones, Internacionales
La hipótesis más fuerte que parece rondar la mente de los analistas de inteligencia es la siguiente: Estados Unidos está a punto de pedirle a Colombia que desate una agresión contra Venezuela para evitar que Suramérica se les vaya de las manos. Una guerra que involucre a toda la región evitará, a juicio de Washington, que Lula vuelva a gobernar Brasil y conseguirá que Macri, en Argentina, pueda lograr el plan de entrega de ese país al Fondo Monetario Internacional. Al lanzar a todos los países en una aventura guerreristas se intenta apagar toda protesta interna y reorientar la opinión pública hacia afuera de sus fronteras. La historia está plagada de estrategias semejantes. Razones para preocuparse “Estos 90 días son cruciales y de una gran prueba. De...
Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Movimientos sociales lanzan un Plan de Lucha nacional para "frenar el ajuste y el saqueo" del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Denuncian que con el acuerdo con el FMI y el fenomenal endeudamiento el país se encuentra  "en las puertas de una crisis social y política de envergadura, con graves consecuencias sobre las mayorías populares". Consideran que "la unidad de todos los sectores afectados por el plan de  ajuste es indispensable". Compartimos el comunicado: Las organizaciones abajo firmantes convocamos a Plan de Lucha Nacional en conjunto con el resto de los movimientos sociales representantes de los sectores precarizadxs y desocupadxs para frenar el ajuste y el saqueo que sufrimos lxs trabajadorxs como resultado de la política económica del macrismo junto...
Abrazo a Ministerio de Salud este miércoles 5/9 11hs porque Macri lo eliminó

Abrazo a Ministerio de Salud este miércoles 5/9 11hs porque Macri lo eliminó

CABA, Trabajadoras/es
Convocan gremio nacional salud pública FESPROSA y Movimiento por el Derecho a la Salud y apoyan los trabajadores del Ministerio. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), en nombre de sus 30 mil afiliados médicos, profesionales y trabajadores del sector en 600 hospitales públicos de todo el país, convoca a un abrazo al Ministerio de Salud de la Nación (Avenida 9 de Julio y Moreno) para este miércoles 5 de septiembre a las 11:00 horas, ante la eliminación de esta cartera por parte del presidente Mauricio Macri, reduciéndolo a rango de Secretaría bajo la órbita de Desarrollo Social de Carolina Stanley. FESPROSA convoca junto al Movimiento por el Derecho a la Salud (MDS), que agrupa 70 organizaciones gremiales, sociales y políticas...
Macri habla de crisis: Crisis es la que vive la clase obrera y el pueblo trabajador

Macri habla de crisis: Crisis es la que vive la clase obrera y el pueblo trabajador

Conurbano, Trabajadoras/es
Los metalúrgicos venimos arrastrando una situación que desde hace años nos viene castigando; la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios que desde 2011 hasta el año pasado era del 26% ,este año le agregaremos un desfasaje de más de 20 puntos, la pérdida de puestos de trabajo que en abril Caló declaraba era de 25.000 despidos desde 2015 tenemos que sumarle otros miles de familias en la calle en estos cuatro meses, los miles de suspensiones, las medidas flexibilizadoras que nos vienen haciendo tragar las empresas pese a que la ley no se votó aún, cierre de fábricas, huida de empresarios, falta de pagos. Hoy a esta situación, que ya es muy mala, sumamos la incertidumbre que genera el gobierno que gobierna para las grandes multinacionales que desde principio de año...
Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mauricio Macri anunció un shock de medidas de ajuste de emergencia para cumplir con las condiciones del FMI a cambio del nuevo acuerdo. “Creímos que se podía hacer de a poco, pero la realidad demostró que tenemos que ir más rápido”, aseguró. El por ahora ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, anunció el traspaso de los subsidios de los transportes y servicios a las provincias, la vuelta de las retenciones a las exportaciones, baja en la inversión pública y la reducción de ministerios. Culparon por la crisis a la causa de los cuadernos, haber “vivido muchos años por encima de nuestras posibilidades”, la sequía, el aumento del petróleo, la suba de la tasa de interés de EE.UU. y la situación de Turquía. Estatales en alerta ante despidos masivos. Organizaciones sociales...
Dos tendencias en pugna en la Argentina

Dos tendencias en pugna en la Argentina

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La coyuntura se define en dos gruesas tendencias que disputan el consenso de la sociedad. Por un lado, la movilización popular por “derechos” y, por otro, la aplicación de un ajuste sin anestesia. Una es la movilización popular por “derechos”, claramente expresado por la masiva movilización universitaria del pasado 30/8, pero también por la convocatoria de la CGT a paro nacional para el 25/9 y de las 2 CTAs y gremios de la CGT por 36 horas con movilización para el 24 y 25/9. Claro que en este sentido se incorpora la lucha por el derecho al aborto seguro y gratuito que protagonizó hace muy poco la marea verde. Otra tendencia es la aplicación de un ajuste sin anestesia, explicitado el mismo jueves 30/8 con una cotización del dólar a 40 pesos y una tasa de interés...