Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

La Justicia reincorpora a los trabajadores de Télam

La Justicia reincorpora a los trabajadores de Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Justicia resolvió hoy la reincorporación, a través de ocho medidas cautelares, de 138 trabajadores de la agencia periodística y publicitaria Télam, con lo que se acumularon ya más de 260 sentencias condenatorias contra los despidos ordenados por Hernán Lombardi 115 días atrás, mientras que otros expedientes continúan en trámite. Una vez más, el Juzgado Nacional del Trabajo Nro 22 consideró ilegal la mecánica aplicada a los 357 despidos dispuestos en Télam –por violar el procedimiento establecido para los casos de desvinculaciones masivas- y ordenó la reincorporación de otra tanda de trabajadores en lucha. La acción fue promovida por el Sipreba a través de los abogados Guillermo Gianibelli y León Piasek. La medida, que debería empujar al gobierno al diálogo,...
El abandono a la tercera edad

El abandono a la tercera edad

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inclusión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 para su utilización en el pago de haberes, sumado a recortes en los dos últimos años a programas destinados a los adultos mayores, reflejan parte de los acuerdos del gobierno con el FMI. El destino del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que administra ANSES, fue incluido en el acuerdo con el FMI y en el proyecto de la Ley del Presupuesto 2019. Allí el Gobierno se comprometió a “amortizar” (vender) activos del FGS “para ayudar a financiar el pago de jubilaciones y pensiones, incluyendo aquellas en la ley de Reparación Histórica”. “El verdadero objetivo es la profundización de las políticas de ajustes sobre la clase trabajadora (activos y jubilados) y sectores...
ATE INDEC y SAF convocan a feriazo en defensa de la producción y el trabajo

ATE INDEC y SAF convocan a feriazo en defensa de la producción y el trabajo

CABA, Trabajadoras/es
Desde que asumió este gobierno la inflación trepó al 125% y el poder adquisitivo cayó un 18,8%. La Junta Interna de ATE- INDEC, junto a los compañeros/as de la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF)  y Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), convocan al feriazo que se va a desarrollar en la puerta del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el mediodía de este jueves, 18 de octubre, en defensa del Salario y los puestos de trabajo. “La evolución de la inflación, que desde la asunción del gobierno de Cambiemos, es del 125%, en 34 meses, y la decisión de frenar los salarios, con el cierre de pautas salariales que no solo desconocieron la pérdida de salario sino que fueron muy por debajo de la inflación proyectada, alejó mes a mes nuestro ingreso del monto necesario...
¿Marchar a Luján o paro de 48 horas?

¿Marchar a Luján o paro de 48 horas?

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras la CGT, en vez de enfrentar el ajuste de Macri y el FMI, vuelve a su estado de “tregua permanente”, Moyano, junto con Palazzo y Pignanelli, llaman a ir a Luján a “pedirle a la Virgen”. El sindicalismo combativo exige paro de 48 horas con movilización y plan de lucha. Macri avanza con el mayor ajuste pactado con el FMI. Los gobernadores apoyan, lo aplican en sus provincias y se aprestan a darle los votos necesarios para que se apruebe el presupuesto 2019 en el Congreso. La inflación se sigue comiendo los salarios. Todos los días nos enteramos de nuevos despidos de compañeros. Vidal cierra la paritaria docente por decreto y con un aumento miserable a kilómetros de lo que aumentaron los precios. Se viene el nuevo tarifazo del gas. Frente a toda esta realidad,...
El FMI se instala en Buenos Aires

El FMI se instala en Buenos Aires

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Como en tiempos del virreinato. El organismo tendrá una oficina en el Banco Central que controlará de cerca que el gobierno de Mauricio Macri cumpla el ajuste acordado. El enviado de Christine Lagarde será Trevor Alleyne, un economista jamaiquino de larga trayectoria en el Fondo. La primera mención a la intención del Fondo Monetario Internacional de reabrir su oficina en el país para controlar de cerca que el gobierno de Mauricio Macri cumpla lo pactado con el organismo llegó de la mano de Christine Lagarde. Era mediados de julio y la titular del FMI que había venido al país para participar en la reunión del G20 aprovechó para reunirse con el Presidente y funcionarios del área económica para hablar del salvataje a la Argentina. A tres meses de aquella visita el desembarco...
Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales y sociales se convocan para movilizar el día que el Congreso intente aprobar el Presupuesto enviado por el Gobierno. Las organizaciones gremiales y sociales abajo firmantes convocamos a movilizarnos juntos/as en todo el país el día que el Congreso de la Nación lleve adelante el tratamiento de Proyecto del Presupuesto Nacional 2019. Como ya lo hemos manifestado en varias oportunidades, tenemos que evitar que el Presupuesto sea aprobado porque sería convalidar el nefasto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y obligar al Gobierno a que presente otro que promueva el trabajo, la producción y la soberanía. El Presupuesto 2019 expone el más absoluto fracaso de la gestión Cambiemos para mejorar las condiciones de vida de los/as argentinos/as ...
“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala lleva 1.000 días privada de su libertad. En esta entrevista realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, la referente de Tupac Amaru habló sobre la situación que atraviesa la oposición, sus intenciones de ser gobernadora y sobre el rol que tiene el campo popular para derrotar a las políticas del macrismo. Por Manuel Torres y Gabriel Pigliacampi. Producción: José Peñaloza, Guadalupe Samudio y Yésica Samudio. En el marco del programa radial “Miradas al Sur”, que forma parte la materia Taller de Realización de Radio II, los y las estudiantes de la Tecnicatura de Medios Audiovisuales de la UNPAZ entrevistaron a la dirigente social Milagro Sala, que lleva 1.000 días privada de su libertad. Su persecución, impulsada por el gobernador...
¿Dónde están los dólares?

¿Dónde están los dólares?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante el año 2017, 15 grandes empresas exportaron por un total de casi U$S 27.400 millones. Con un dólar de entonces a $ 20 obtuvieron cerca de $ 548.000 millones. Con la devaluación de este año, que puso el dólar a un valor cercano a los $ 40, ese volumen de exportaciones se duplicó. Así, a estas empresas el gobierno Cambiemos le transfirió una cantidad de dinero similar al recorte en el gasto público que le pide el Fondo Monetario Internacional. Los datos de exportaciones - que surgen del ranking publicado por la Revista Prensa Económica – son el puntapié inicial del análisis que realizó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas para mostrar la salvaje transferencia de ingresos que provocó la devaluación y dónde están los dólares que “le faltan”...
Otro golpe para el cooperativismo y el mutualismo

Otro golpe para el cooperativismo y el mutualismo

Nacionales, Trabajadoras/es
La situación del sector es preocupante ante una nueva ofensiva del gobierno nacional: gravar con el impuesto a las ganancias a mutuales y cooperativas de seguro y crédito. Días atrás, previo a una nueva negociación del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, se presentó el proyecto del presupuesto anual para el 2019. Una propuesta totalmente falaz respecto a las pautas de evolución de las variables económicas que se preveen y que no hace más que reflejar el brutal ajuste que habrá en jubilaciones, pensiones, salarios y asistencia social para paliar la crisis que ellos mismos han generado con sus políticas económicas. Se trata de un proyecto de ajuste presupuestado para la mayoría de pueblo argentino, que expresa claramente las condiciones que le impone...
¿A dónde va la economía Argentina?

¿A dónde va la economía Argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las relaciones con el FMI son más gravosas de lo que creía el gobierno. De los EE.UU. vienen propuestas que rememoran tiempos peores. La fuga de capitales no se detiene mientras que dólar e inflación se realimentan mutuamente. ¿A dónde iremos a parar? Un programa radial que presume de récords de audiencia suele preguntarse cada mañana ¿Cómo está la calle? Y lo cierto es que la incertidumbre que se arrastra desde hace ya cuatro meses ha trocado en nerviosismo y decepción, que se acrecientan con los vaivenes del dólar, los índices de inflación, los mensajes contradictorios y ahora con el debate sobre la recordada y nefasta convertibilidad. Nosotros podríamos preguntarnos ¿Qué piensa la calle? Frente a la espiralización del tipo de cambio y los índices de precios...