Etiqueta: Genocidio

La muestra “Prisioneros de la ciencia” sigue recorriendo el país

La muestra “Prisioneros de la ciencia” sigue recorriendo el país

Pueblos Originarios, Rosario
Integrada por fotos de miembros de los pueblos indígenas que fueron expuestos en el Museo de la Plata y luego asesinados, en el marco del exterminio que llevó a cabo Roca, llega ahora al Museo Internacional de la Democracia de Rosario. El antropólogo Miguel Pepe, uno de sus organizadores, se refiere al nuevo espacio que ocupará y a su nuevo formato. 6 de abril de 2021 La muestra itinerante Prisioneras de la Ciencia está constituida por las fotografías de personas pertenecientes a los pueblos originarios que fueron capturadas por el Ejército en enero de 1885, en lo que hoy es la ciudad de Esquel, durante la mal llamada Campaña del desierto. Se las llevó luego al Museo de la Plata fundado por Francisco Pascasio Moreno que fue uno de los ideólogos de esa campaña. Allí los...
140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

Patagonia, Pueblos Originarios
En 1881, tres columnas con unos 1.500 uniformados arribaron a los antiguos dominios de Mankewenüy y ruka de Inakayal. Como parte de la Campaña al Desierto tenían al orden de llegar al “gran lago”. Una historia del genocidio aún no reconocido. Tropas argentinas en la Campaña al Desierto 03/04/2021 Entre el 2 y el 3 de abril de 1881, alrededor de 1.500 hombres del Ejército Argentino confluyeron en campos donde nunca antes se habían escuchado trompetas, cañonazos, canciones patrias ni arengas. Prestaron atención a las palabras inflamadas de su comandante, presentaron armas e hicieron venias, mientras el flamante otoño comenzaba a enrojecer los bosques lejanos. Habían llegado desde el norte y en su viaje, ultimaron guerreros, arriaron prisioneros, quemaron tolderías, capturaron...
Colombia: Alertan sobre amenazas a líder indígena

Colombia: Alertan sobre amenazas a líder indígena

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Las Comunidades Construyendo Paz en Colombia CONPAZCOL alertan sobre amenazas al líder indígena Ricardo González Chirimía. Compartimos la siguiente ALERTA de CONPAZCOL: El día viernes 26 de febrero, siendo las 6:56 p.m. RICARDO GONZÁLEZ CHIRIMIA, autoridad tradicional del Cabildo Wounan Phobur ubicado en el corregimiento de Córdoba (Km 20 vía Buenaventura – Cali) recibió una llamada su celular proveniente del número 3183567417, en la que le manifiestan " ¿es usted Ricardo?” al responder de manera afirmativa, una segunda voz le manifiesta “mañana a las 3:30 A.M. debe salir a la carretera principal, pues hace tiempo lo estábamos buscando, y debe salir”. Nuestro Líder indígena ha tomado medidas de autoprotección por medio de la guardia y el uso de la medicina...
Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A raíz de la muerte de Amoin Aruká, del Pueblo Juma de Brasil, conversamos con la antropóloga Diana Lenton, quien pone en contexto el verdadero significado de este lamentable hecho. Duración: 0:19:20 – 17,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Días pasados se dio a conocer el fallecimiento por complicaciones del Covid 19 de Amoim Aruká, último hombre del pueblo Juma en Rondonia, Brasil. Esto implica no sólo la muerte de Aruká, que tenía entre 86 y 90 años, sino también la muerte de un pueblo, ya que era el último individuo varón reconocido. Y también con esto se perderá una lengua con todo lo que ello significa y que en este caso está emparentada con otras lenguas del llamado grupo lingüístico guaraní. "Se...
Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada del 8 de septiembre de 1943, la Gestapo condujo al patíbulo a Julius Fucik, periodista y revolucionario checo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tribunal nazi ocupó Checoslovaquia y lo condenó a muerte. En su memoria, la Organización Internacional de Periodistas instituyó cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista. En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) llevado a cabo en Bucarest, Rumania, se estableció el 8 de septiembre Día Internacional del Periodista “en recuerdo y homenaje al periodista checo Julius Fucik. Su nombre es símbolo del periodista revolucionario y luchador por la solidaridad internacional”. La fecha resalta la labor de todos los periodistas del mundo que honran la profesión...
“El silencio internacional alienta a Turquía a seguir cometiendo un genocidio contra los kurdos”

“El silencio internacional alienta a Turquía a seguir cometiendo un genocidio contra los kurdos”

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
En el Enredando las Mañanas del martes 30 de junio dialogamos con Lucrecia Fernández, de la Agencia Firat News, para analizar los últimos ataques del estado turco en el norte de Siria y de Irak, que principalmente impactan en las mujeres y niñes. “El dia 15 de junio hubo un bombardeo en el norte de Irak por parte de Turquía, aunque hay que recordar que Turquía ha invadido desde octubre pasado el noreste de Siria y desde marzo de 2018 Afrin, al norte de Siria, dejando miles de muertos, desplazados, refugiados internos. Estamos hablando de países soberanos, que son invadidos frente a los ojos del mundo y al silencio internacional que no dice demasiado, no hace realmente lo suficiente”, destaca Lucrecia con preocupación, y agrega que “Despues del bombardeo del 15 de junio,...
Campaña al Desierto: el repudio avanza sobre la exaltación

Campaña al Desierto: el repudio avanza sobre la exaltación

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Ardua tarea de deconstrucción de la historia oficial sobre la denominada "Campaña del Desierto", lleva adelante el pueblo mapuche. La voz que circula, ante los historiadores constructores del sentido común dominante y los medios hegemónicos. La reconstrucción de época que produjo el diario del Valle 27/01/2019 El diario “Río Negro” publicó un suplemento especial para realzar el “Centenario de la Campaña al Desierto”, con ese título. Fueron 16 páginas que acompañaron la edición del 11 de junio de 1979. Se eligió esa fecha porque 100 años atrás, la columna que integrara Julio Roca había llegado a la confluencia de los ríos Negro y Neuquén, donde se levantaría el conglomerado poblacional más importante del noroeste patagónico. Antes de su llegada, los dos...
Dosier sobre Genocidio Indígena en la Revista de Estudios sobre Genocidio

Dosier sobre Genocidio Indígena en la Revista de Estudios sobre Genocidio

Nacionales, Pueblos Originarios
La última edición de la Revista de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) cuenta con un dosier especial sobre “Genocidio y pueblos originarios” y ya está disponible para su consulta on line. El dosier fue coordinado por Luciana Mignoli y Marcelo Musante -integrantes de esta Red- y está compuesto por cinco artículos que fundamentan la conceptualización de “Genocidio indígena”, dialogan entre sí y también ofrecen una mirada sobre la actualidad. Alexis Papazian presenta en “Pliegues genocidas en Estados nacientes: el genocidio armenio en Turquía y el genocidio indígena en Argentina” un análisis comparativo de las prácticas de negación e invisibilización que se dieron tanto en el genocidio armenio como en el genocidio de los pueblos originarios en Argentina. En...
ONU alerta un posible colapso catastrófico en Gaza por bloqueo

ONU alerta un posible colapso catastrófico en Gaza por bloqueo

Derechos Humanos, Internacionales
El portavoz de la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, afirmó que "la situación de Gaza es desesperada". La Organización de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) , alertó que el enclave palestino que se encuentra en la Franja de Gaza podría sufrir un colapso catastrófico de los servicios básicos si no logran conseguir la financiación para adquirir combustible. El ente señaló que se necesitan al menos unos cuatro millones y medio de dólares para mantener activos los servicios básicos que se prestan a dicha comunidad. El portavoz de OCHA, Jamie McGoldrick, informó en un comunicado que “si no se reciben nuevos fondos de forma inmediata haremos frente a un colapso potencialmente catastrófico...
Cuando Israel cumple 70 años, es hora de que los judíos abandonemos el sionismo por el bien de todos

Cuando Israel cumple 70 años, es hora de que los judíos abandonemos el sionismo por el bien de todos

Discusiones, Internacionales
Traducido del inglés para Rebelión por J. M. Cuando los soldados israelíes disparan, mutilan y matan a manifestantes palestinos desarmados que viven bajo asedio israelí en Gaza, ¿a dónde nos ha llevado el sionismo? Cuando una nación descendiente de refugiados da la espalda a los solicitantes de asilo africanos porque diluirán la pureza judía del Estado, ¿qué integridad moral tiene el sionismo? Cuando el presidente de la Junta de Diputados de Gran Bretaña describe a un grupo religioso judío de izquierda como "una fuente de virulento antisemitismo" porque critica abiertamente a Israel, ¿qué locura ha creado el sionismo? Cuando Israel cumple 70 años a fines de este mes, el sionismo, la ideología política que impulsó la existencia del Estado judío, muestra todos...