Etiqueta: Grupo Clarín

El SiPreBA convoca un paro en prensa escrita este jueves 26/11

El SiPreBA convoca un paro en prensa escrita este jueves 26/11

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como parte del plan de lucha de la FATPREN y en reclamo tras otra paritaria ilegítima e insuficiente, convocamos una jornada de paro que incluirá ceses de 24hs en las asambleas de Clarín, Página/12, Perfil y El Cronista, entre otras. Exigimos negociación salarial. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, en el marco del plan de lucha nacional de la FATPREN y por decisión de nuestro plenario de delegades, convocamos a una jornada de paro en prensa escrita para el próximo jueves 26/11. Junto a las asambleas, exigimos una negociación para abordar la crisis salarial que hace años nos hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, la cual es producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato vacío de representación. La...
El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía. La otra camporista del salón, Fernanda Raverta, ya estaba chocando puños con Sergio Massa, antiguo ocupante de su silla en la ANSES. Cecilia Todesca y Santiago Cafiero también habían salido. -La reforma impositiva está bien. Charlala con ellos todo lo que quieras. Pero reforma laboral o cualquier otro retoque a lo previsional, olvidate. El tono de la advertencia fue cordial. El jefe de la bancada oficialista en Diputados no quiere confrontar en público ni en privado con el del Palacio de Hacienda, pero sí marcar el límite de lo que considera...
#8N movilización contra el gobierno nacional

#8N movilización contra el gobierno nacional

CABA, Destacadas, Foto, Sistema Político
Con una convocatoria marcadamente menor que en otras oportunidades, vecinos del barrio de Belgrano se manifestaron contra el gobierno en el marco de un nuevo banderazo impulsado a nivel nacional por algunos de los sectores más reaccionarios de la política argentina -centralmente la alianza opositora Juntos por el Cambio (ex Cambiemos)-, que desde el comienzo de la pandemia han salido con consignas que van desde el rechazo a las medidas sanitarias a expresiones recalcitrantes del antiperonismo, el anticomunismo y el antisemitismo, entre otras.
Telecom niega paritarias “por pérdidas” mientras convoca a asamblea de accionistas para distribuir dividendos

Telecom niega paritarias “por pérdidas” mientras convoca a asamblea de accionistas para distribuir dividendos

Nacionales, Trabajadoras/es
El gigante empresario pelea las paritarias a brazo partido pero al mismo tiempo convoca a asamblea para desafectar reserva de inversiones y llevarse dividendos. Para completar el cuadro, la Mesa de Unidad Sindical está de paro por 24 horas en Telecom, Telefónica y Claro para rechazar la pérdida de poder adquisitivo que tienen sus salarios debido a las magras paritarias. La MUS en la que confluyen los cuatro sindicatos Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra lleva a cabo un paro de 24 horas sin toma de servicio en todo el territorio nacional para todos los trabajadores de las Telecomunicaciones. "La insensibilidad de las compañías no tiene límites a la hora de recuperar nuestro salario por lo que la respuesta colectiva resulta imprescindible y justa ya que no podemos permitir el...
Un día que vivirá en la infamia

Un día que vivirá en la infamia

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
De Guernica a Santa Elena hay mucho más que 700 kilómetros. Dos desalojos en menos de 24 horas, que ponen al descubierto el cruento avance los grupos económicos concentrados, además de las serias limitaciones del Frente de Todos a la hora de enfrentar a los poderes fácticos. Por Juan Manuel Erazo. Estamos en guerra. El continente está en guerra. Guerra de cuarta generación, guerra hibrida, guerra de baja intensidad. Guerra al fin. La declara el imperialismo norteamericano, el capital financiero y especulativo, las derechas domésticas (y domesticadas). Esta guerra se disputa en varios planos: el económico, el político/diplomático, el mediático, el judicial y, cuando es necesario, el paramilitar. Venezuela es el foco de mayor intensidad, el epicentro de la disputa material...
Fuerte presión por la devaluación y la dolarización

Fuerte presión por la devaluación y la dolarización

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Resulta interesante verificar la fuerte iniciativa económica, mediática y política del poder más concentrado en la economía y la política local para avanzar en su proyecto estratégico. En estas horas, todo ello se define con acciones orientadas a lograr un tipo de cambio más alto (devaluación), favorable a la rentabilidad de los grandes productores y exportadores. Al mismo tiempo promueven la afirmación de la liberalización de la economía, contra todo tipo de control estatal, tal como los establecidos en estos días por el BCRA, facilitando la disposición (acceso a divisas) y salida de fondos (cancelar deudas o invertir en el exterior), reproduciendo una lógica continua de fuga de capitales desde 1975/76. En el ámbito económico presionan con las operatorias sobre las...
El Poder Judicial frenó la subasta en la que Larreta le cedió terrenos a Clarín

El Poder Judicial frenó la subasta en la que Larreta le cedió terrenos a Clarín

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La jueza María Soledad Larrea dispuso que no se realice la concesión del Gobierno de la Ciudad a Clarín hasta tanto Larreta informe cuántos predios le cedió al Grupo y de qué forma. Hizo lugar al amparo del último martes y detuvo por el momento la subasta. Con información de Barricada TV. El pasado martes fue interpuesto un recurso de amparo por legisladores y legisladoras porteñas, referentes sociales y de la comunicación, para frenar una subasta irregular, hecha a medida de Clarín, para transferir al grupo mediático de manera definitiva terrenos que hoy ocupa ilegalmente. Se trata del estacionamiento que utiliza Canal 13, ubicado en Lima 1261, que fue emplazado en tierras públicas a partir de una cesión gratuita con vigencia de 28 años realizada por la dictadura....
“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En diálogo con el programa Enredando las Mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Ismael Jalil, abogado de CORREPI analizó lo que significó el motín de la policía bonaerense, la respuesta del Gobierno, la repudiada figura de Sergio Berni y el rol de los medios masivos de comunicación. Quinta de Olivos rodeada por policías en patrulleros, uniformados y también de civil o en sus autos particulares. Ese fue el escenario de las recientes medidas tomadas por la policía bonaerense ante lo que en principio tildaron como un “reclamo salarial”. “No hubo una huelga sino un amotinamiento porque se trata de una fuerza civil armada pertrechada por el Estado que cuando se levanta se amotina”, caracterizó Isamel Jalil, uno de los integrante de la Coordinadora...
Caravana en CABA por aumento salarial para la prensa escrita

Caravana en CABA por aumento salarial para la prensa escrita

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
La protesta culminó en un acto ante la sede de la cámara patronal Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA). Fue en el marco de la jornada nacional realizada en 12 ciudades del país por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). En el día de ayer, trabajadoras y trabajadores de prensa del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron una caravana por las calles porteñas reclamando una recomposición salarial urgente para el sector, que se encuentra "en emergencia en todo el país" según denunció la organización gremial. El recorrido con bocinazos partió de la puerta del diario Perfil, llevó la protesta hasta la redacción de Clarín y luego atravesó el centro porteño hasta llegar a Chacabuco al 300, donde se encuentra el...
“COTO es pandemia”

“COTO es pandemia”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Héctor Castro, que es delegado de la sucursal 160 de la empresa de supermercados Coto, en Retiro. En diálogo con el programa Hasta que vuelvan los abrazos, denunció la falta de cuidados a las y los trabajadores frente a la pandemia de COVID-19. También denunció el silencio de los medios tradicionales en los que la empresa tiene publicidad. Al día de hoy, son 58 las personas contagiadas en la sucursal Retiro y el total en la cadena llegó a 600. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La responsabilidad patronal por los contagios del personal de trabajo en los locales de la cadena COTO será investigada judicialmente, a partir de las denuncias que los delegados, delegadas, trabajadoras y trabajadores...