Etiqueta: Hambre

En Argentina 13,6 millones de personas son pobres

En Argentina 13,6 millones de personas son pobres

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El dato surgió a partir de las estadísticas realizadas por la UCA, que determinaron que este es el número más elevado desde el año 2010. Como consecuencia de la política económica que lleva adelante el macrismo cada vez son más las personas que apenas logran sobrevivir. Según datos relevados por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) hoy hay 13,6 millones de pobres en Argentina, lo que equivale al 33,6% de la población. Este índice es el más alto desde el 2010, y a él se suman las cifras alarmantes de indigencia que llegan a 6,1% lo que equivale a 2,47 millones de personas. Las principales causas de estos incrementos se encuentran en los tarifazos impulsados por el gobierno, la escalada inflacionaria, la devaluación de peso y las...
Nuevo frazadazo: “el gobierno intenta invisibilizar el aumento de gente en situación de calle”

Nuevo frazadazo: “el gobierno intenta invisibilizar el aumento de gente en situación de calle”

CABA, Derechos Humanos, Economía Política
Este viernes 7 de diciembre de 2018, un conjunto de diversas organizaciones sociales convocaron a un nuevo “frazadazo”, esta vez en Plaza Miserere de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para visibilizar la problemática de la gente en situación de calle que cada día aumenta más a partir del aumento de la pobreza, los desalojos y el hambre que padecen nuestros pueblos a raíz de las políticas de hambre y ajuste de este gobierno y las patronales. Es por eso que tanto Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Asamblea Popular Plaza Dorrego y entre otras agrupaciones, y referentes sociales se unieron para implementar un plan de lucha para que de una vez por todas la sociedad no sea indiferente frente a esta realidad y se cumplan y creen leyes que protejan y restituya los derechos...
CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas presentó un informe elaborado por Mariana Rivolta y Claudio Lozano que refleja el marcado empeoramiento de las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país. Para Lozano, “a junio de 2018 en la CABA el 36,3% de la población evidencia algún nivel de exclusión socioeconómica. Se trata de 1.112.000 porteños que viven en hogares que no tienen garantizado el acceso a una canasta razonable de bienes y servicios. A la vez 565.000 personas viven en situación de pobreza y 173.000 en situación de indigencia. Comparado con el mismo mes del año 2017 se observa un agravamiento de la situación social. La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%. El aumento del hambre en...
“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El G20 no discute cómo combatir la pobreza que azota a 800 millones de personas en el mundo. Nacido para equilibrar la crisis financiera de 2008, en los próximos días debatirá a propuesta del presidente pro témpore Mauricio Macri el futuro del trabajo, la alimentación sustentable y la infraestructura en desarrollo. Oficialmente es un encuentro “informal” de presidentes que tienen representación formal en distintos organismos internacionales como el FMI, OMC, Banco Mundial, ONU, a donde llevan con poder de lobby el consenso alcanzado en cónclaves como el que tendrá lugar el próximo fin de semana en Buenos Aires. Numerosas organizaciones sociales y gremiales intervienen indirectamente en reuniones previas organizadas por el G20, alzando propuestas para que sean debatidas...
¿Democracia o genocidio?

¿Democracia o genocidio?

Derechos Humanos, Nacionales
La masacre de pueblos originarios jamás concluyó desde de la llegada de Colón a estás tierras que él confundió con la “India” y otros, más imbéciles todavía, la llamaron “América” en homenaje a Américo Vespucio, ambos genocidas. Si no lo creen pregunten a los indígenas de las provincias del Norte o a los mapuches en el Sur. “Morir de hambre, sin derecho a la salud, pibxs que no conocen el agua potable, en pleno Siglo 21 son parte de un genocidio lento, silencioso pero genocidio al fin que sufren los aborígenes. Detrás de este genocidio esta el negocio del desmonte y la “expansión de la frontera agrícola”. Y a todo eso sumale la represión”, me dijo un gran luchador. Por otra parte, los desaparecidos como Julio López, los asesinadxs por gatillo fácil...
Presupuesto 2019: carrera contra el reloj

Presupuesto 2019: carrera contra el reloj

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto de Ley de Presupuesto 2019 entró esta semana al Senado con media sanción de la Cámara Baja. El objetivo del gobierno es que se apruebe antes de la reunión del G20 de fines de noviembre. Claramente lo necesita, no solo para mostrarle a una parte de los mandatarios del mundo lo bien que nos trata el FMI, sino lo mejor aún que hacemos los deberes. Luego de la media sanción de Diputados, el Directorio Ejecutivo del FMI puso la firma en el nuevo acuerdo Stand By de 36 meses. Esto tipo de acuerdo significa que cada tres el organismo financiero revisará las cuentas públicas para verificar que se avanza en los ajustes acordados para llegar al déficit cero.  Pero, como hemos dicho en otra de nuestras notas  (El mismo dinero para pocos) el resultado real (financiero) de...
CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

Derechos Humanos, Nacionales
Declaración de la Comisión por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires La pobreza y la represión amenazan la democracia Nuestro país está atravesando un duro momento en materia de derechos humanos. La caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida de puestos de trabajo, los despidos en el sector público, el aumento de la pobreza son indicadores de la fuerte regresión que vivimos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. El Estado ha abandonado las políticas de inclusión y ha endurecido las políticas represivas, en un contexto donde la legalidad es vulnerada desde el propio poder judicial. Por una parte, se ha incrementando el punitivismo de manera exponencial llevando a records históricos de los índices de prisionización y la ocupación...
Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Nacionales, Trabajadoras/es
En el mes de octubre el gobierno autorizó una nueva seguidilla de aumentos en los servicios que continúan golpeando al bolsillo de los trabajadores. Se considera que la inflación de septiembre será la más alta de los últimos dos años y medio tras la fuerte suba del dólar. Con una inflación promedio de 6,7% y un alza acumulada del 40,4%, la clase trabajadora ya perdió un 14,7% de su poder adquisitivo durante el gobierno de Cambiemos. Para este mes están programados aumentos considerables de los servicios básicos como el transporte, la nafta, el gas, las expensas, el peaje y la medicina prepaga. El transporte aumentará por quinta vez consecutiva en el año. Para los colectivos será de un peso más a partir del 15 de octubre, mientras que los trenes tendrán un aumento...
Pibes y pibas vienen marchando

Pibes y pibas vienen marchando

Derechos Humanos, La Plata
Esta es la segunda marcha que se realiza en la ciudad reivindicando y reclamando por los derechos de la niñez. A tres décadas de la creación del movimiento nacional Chicos del Pueblo, con Carlos Cajade y Alberto Morlachetti, hoy esas consignas las retoman y las encarnan desde la Asamblea de organizaciones de niñez, que agrupa a más de 40 organizaciones de niñez, murgas barriales, hogares convivenciales, comedores, copas de leche, movimientos sociales, mesas barriales, instituciones y trabajadores estatales. (Agencia Andar) Los mismos chicos y chicas explicaron porqué el estado está ausente en sus barrios, en sus escuelas, en las salitas, donde identifican problemas edilicios estructurales, falta de insumos, la falta de trabajo en sus familias y las necesidades que también se...
Indec aceptó aumento de pobreza al 27,3 en el primer semestre

Indec aceptó aumento de pobreza al 27,3 en el primer semestre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Si ves al futuro, dile que no venga. El Indec aceptó un aumento de 1,6 por ciento de la pobreza, que saltó al 27,3 en el primer semestre. El propio Macri reconoció “que tenemos meses difíciles por delante y las próximas mediciones van a mostrar más retrocesos” por el salto inflacionario y la profundización del ajuste. El 27,3 por ciento de la población se encontró en el primer semestre en situación de pobreza por ingresos, lo cual representa una suba de 1,6 punto porcentual frente a los segundos seis meses de 2017, indicó ayer el Indec. La indigencia se ubicó en el 4,9 por ciento, 0,1 punto por encima del semestre anterior. El deterioro no se verifica en la comparación anual, en donde las cifras oficiales muestran una mejora de las condiciones sociales difícil de explicar,...