Etiqueta: Hambre

¿Es la pobreza el verdadero problema?

¿Es la pobreza el verdadero problema?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El «problema» no es la pobreza sino la riqueza, que para concentrarse necesita expandir la pobreza. Si no se comprende esta lógica del capital no hay forma de resolver el «problema de la pobreza». Los datos oficiales muestran el crecimiento de la pobreza y asociada a ella el fuerte endeudamiento de las familias. Si se lo analiza en un período mayor surge el carácter crónico ligado a la lógica de la acumulación del capital en este período histórico. Periódicamente el sistema estadístico oficial nos brinda datos de la actividad económica (evolución del PBI, salarios e ingresos populares, desempleo, inflación) que muestran una fuerte correlación con la pobreza (medida por ingresos) y ahora con el endeudamiento familiar. Pobreza en ascenso. Los datos del Indec...
Con el hambre no se jode

Con el hambre no se jode

Córdoba, Trabajadoras/es
En su vigésima tercera visita a Córdoba como Presidente de la Nación, Mauricio Macri pasó en plan de campaña electoral por la ciudad de Río Cuarto en vísperas del 17 de octubre. El Presidente arribó a la Capital Alterna de la provincia de Córdoba que registra niveles escandalosos de pobreza e indigencia y más de 200 merenderos y comedores comunitarios tratando de parar la olla de los olvidados. No dijo una palabra de las calamidades que azotan al pueblo por sus políticas de ajuste y entrega. Ni se percató que estuvo en la Capital del Trabajo en Negro, donde recrudeció el cirujeo y las ollas populares son templos donde acuden los que no tienen pan y casi se han quedado sin fe. El Movimiento de Acción Popular (MAP-CTA), organización fundadora de la Federación Nacional...
Jubilados y pensionados en la pobreza

Jubilados y pensionados en la pobreza

Nacionales, Trabajadoras/es
Alrededor de 2.500.000 jubilados y pensionados perciben una remuneración mínima de $ 12937, o sea $ 12.549 de bolsillo, que apenas alcanzan a cubrir un 33% de las Necesidades Básicas que deberían garantizar una vida digna. Es urgente un aumento de emergencia para todas las escalas. La canasta básica de las personas mayores en octubre de 2019 asciende a $ 37.815 según la actualización semestral que efectúa la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA, en los últimos 9 años, sobre los mismos productos y servicios necesarios para la subsistencia de las personas mayores, en los siguientes rubros: Vivienda $ 10.447 (28%), Transporte $ 2.100 (5%), Vestimenta $ 2.100(5%),  Recreación $ 1.260 (3%), Servicios $ 2.957 (8%), Alimentos $ 7.821 (21%), Limpieza $  3.631 (10%),...
La economía golpea a muchos que hoy demandan urgentes cambios

La economía golpea a muchos que hoy demandan urgentes cambios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desempleo en la Argentina ascendió al 10,6% y la de subocupación al 13,1% para el II° trimestre del 2019, según el INDEC [1]. Hace un año eran del 9,6% y del 11,2% respectivamente. Así, son más los afectados en la evolución de una política económica que agrede a los sectores de menores ingresos de la población. Sin duda, se agravó la situación del desempleo y el subempleo, como lógica derivada de la recesión de la economía local. En efecto, las estadísticas oficiales señalan que el Producto Interno Bruto acumula en el año 2019 una caída del -2,5% respecto a similar periodo de hace un año [2]. La proyección para todo el 2019 oscilará entre ese -2,5% y un mayor deterioro, afectando la potencialidad de la recuperación del producto y del ingreso. Resulta...
Movimientos sociales lograron la prórroga de la Emergencia Alimentaria

Movimientos sociales lograron la prórroga de la Emergencia Alimentaria

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles el Senado aprobó por unanimidad la prórroga de la Ley de Emergencia Alimentaria hasta el año 2022, que incrementa en un 50 por ciento las partidas presupuestarias para los programas de alimentación. Alrededor del Congreso movimientos sociales junto a organizaciones sindicales y políticas se manifestaron denunciando el hambre y la pobreza que golpean al pueblo argentino. Entre los movimientos manifestándose se encontraban la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTL Rebelde y la Federación Nacional Territorial (FeNAT) junto a gremios de la CTA Autónoma, entre otros. “Vamos a construir la unidad y esa unidad se construye en...
La producción de alimentos en Argentina

La producción de alimentos en Argentina

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Nos enfrentamos a un gran problema ambiental asociado a nuestro modo de producción de alimentos. Los daños ocasionados al ambiente y sus habitantes son en muchos casos irreversibles. Por Marina Argentina tiene una superficie continental de alrededor de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, de ellos aproximadamente 340000 kilómetros cuadrados se destinan a la producción agrícola. Es el tercer productor mundial de miel, soja, ajo y limones; el cuarto de pera, maíz y carne; el quinto de manzanas; el séptimo de trigo y aceites; el octavo de maní. Históricamente, la producción de alimentos en Argentina estuvo asociada a pequeños y medianos productores y a las economías regionales que abastecían al mercado interno. Con la revolución verde, en la década del sesenta,...
Mendoza: Cornejo criminaliza a manifestantes que reclamaban la Emergencia Alimentaria

Mendoza: Cornejo criminaliza a manifestantes que reclamaban la Emergencia Alimentaria

Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
El gobernador Alfredo Cornejo anunció la imputación por el delito de “entorpecimiento de medios de transporte” a once trabajadoras y trabajadores de movimientos sociales y organizaciones gremiales. Entre ellos, el Secretario General del gremio docente SUTE, Sebastián Henríquez, el senador provincial por el FIT Víctor Dávila e integrantes del Polo Obrero, el FOL y el FPDS-CN. Fotos: Jornada del 4 en Mendoza. Por Sute El pasado miércoles 4 de septiembre se llevó adelante en todo el país una jornada nacional de lucha, de cortes, ollas populares, frazadazos y acampes entre los cuales tuvo gran repercusión el realizado en la Avenida 9 de Julio, ante la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Entre los reclamos estuvieron el pedido por la declaración de la...
“Las políticas de Macri son un genocidio”

“Las políticas de Macri son un genocidio”

CABA, Trabajadoras/es
En una nueva Jornada Nacional de Lucha de los movimientos sociales, la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A) movilizó al Ministerio de Desarrollo Social para exigir que se decrete la Emergencia Alimentaria, y que se implementen medidas urgentes para atender las consecuencias de la crisis social, agravada por el golpe de mercado. La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma estuvo presente en la jornada de lucha de las organizaciones sociales, para exigir una vez más acciones inmediatas para atender la crisis social que vive nuestro país. "Hoy volvimos a salir a la calle para reclamar que se declare, de manera urgente, la emergencia alimentaria porque esto puede significaría para muchos literalmente la vida o la muerte. Hay pibes y pibas que no comen ya que hay más...
Inmensa marcha por emergencias alimentaria y social

Inmensa marcha por emergencias alimentaria y social

CABA, Trabajadoras/es
Frente a la creciente crisis económica, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie (BdP), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras organizaciones sociales a las que se sumaron sindicatos de todas las centrales, protagonizaron una jornada nacional de lucha, con manifestaciones en todo el país. Con una convocatoria de más de 250.000 personas, según estimaciones de los espacios convocantes, los movimientos populares plantearon la sanción urgente de una serie de medidas para aminorar el impacto de endeble situación económica. “Ley de Emergencia Alimentaria, prórroga de la Emergencia Social, aumento del Salario Social Complementario y convocatoria...
Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) presentó un nuevo informe en el que analiza el aumento de la desigualdad y el empobrecimiento de millones de personas bajo el gobierno de Mauricio Macri. El informe del IPyPP se titula "Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual, Argentina después de Macri" y fue elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano, en base a una estratificación que toma en cuenta el ingreso de los hogares y la capacidad de acceso a los distintos umbrales de consumo. Para Lozano, “la observación de esta estratificación, en base a la información que el INDEC provee para el primer trimestre del 2019, indica que, más allá de rasgos culturales construidos a lo largo de la historia, desde la perspectiva de los ingresos la Argentina...